Mostrando entradas con la etiqueta Vida Sana y Natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vida Sana y Natural. Mostrar todas las entradas

Beneficios de tener una mascota

miércoles, 18 de junio de 2014

0 comentarios

Nota publicada en Ngen-Mawida

http://ngen-mawida.blogspot.com

www.ngen-mawida.com

 

makani

Hoy queremos compartir con Ustedes, algunos de los beneficios de tener una mascota y de esta manera alentarlos a que le den hogar a tantos animalitos que necesitan Amor.

Estos beneficios han sido demostrados por diversos estudios científicos, que se han hecho sobre dueños de perros y gatos.

Veamos juntos, algunos de estos beneficios:

1.- Las mascotas nos vuelven mas empáticos y compasivos: se ha demostrado que los niños que conviven con mascotas y que las cuidan, son mas empáticos y muestran una mayor compasión. Y de esta manera, también aprenden a respetar y cuidar de otros seres vivos y del medio ambiente.

2.- Ayuda al corazón: según un estudio publicado por el American Journal of Cardiology, se muestra que los ratios cardíacos se hacen más adaptables en los propietarios de mascotas y esto les hace más resistentes en las situaciones de estrés.

3.- Las mascotas nos ayudan a ser mas sociables: Un estudio de la Tufts University demostró que los niños que han tenido una fuerte vinculación con sus mascotas en su niñez eran mas empáticos y sociables.

4.- Mejora el sistema respiratorio: mas allá de lo que se piensa, la Sociedad Americana de Microbiología presento estudios en los que se muestra que el polvo de las casas que tienen perros, contienen alguna sustancia que protege frente al virus respiratorio como el asma. Una excelente noticia, que tira abajo la vieja idea de que los asmáticos no podían convivir con animales.

5.- Tener una mascota nos ayuda a bajar la presión arterial: acariciar un gato o perro ayuda a relajarse por lo que podemos regular con mayor facilidad la presión arterial sin necesidad de medicamentos.

6.- Reducen los riesgos de tener depresión: Las mascotas ayudan a elevar le autoestima. Y al necesitar de nosotros, nos enseñan a cuidarnos a nosotros mismos y a tenernos en cuenta, dejando de lado pensamientos negativos que nos pueden llevar a la depresión. En personas con depresión leve, tener una mascota les ayuda a ver de otra manera la vida, alegrando sus días con su compañía y amor.

7.- Ayudan a aumentar los niveles de oxitocina: Según un estudio de la Universidad de Missouri, cuando acariciamos a un perro o a un gato, aumentan los niveles de oxitocina (hormona del apego = Amor). Esto también ayuda a reducir los niveles de estrés.

8.- Ayuda a mejorar la vida de los ancianos: Recomendamos abiertamente las mascotas para las personas mayores, siempre que se tenga en cuenta las características de la mascota y adaptarla a la vida de la persona. Por ejemplo, un perrito puede ayudar a la persona a salir de casa, motivarla para hacer ejercicios y pasear al aire libre y de esta manera mejorar su salud. Otro ejemplo: un gato adulto es una gran compañía para los ancianos y dan poco trabajo.

9.- Las mascotas nos acercan a nuestra verdadera esencia: la naturaleza del ser humano no es vivir en la ciudad totalmente alejados de la naturaleza. El Hombre, en un principio, era un Ser que tenia una gran conexión con la naturaleza y sus ciclos, esto se perdió con el paso del tiempo y la “modernización”. Por eso se aconseja tanto en la terapias naturales, el volver a la naturaleza, pasar días al aire libre, etc… Porque esto le ayuda a la persona a volver a su esencia. Las mascotas, también ayudan a recuperar esta conexión.

 

Los invitamos a compartir con nosotros sus comentarios y otros beneficios que conozcan. Compartan y ayuden a que mas personas vivan una Vida mas Sana junto a sus mascotas.

Ngen-Mawida

lunes, 31 de marzo de 2014

0 comentarios

logo ngen mawida

 

Me gustaría compartir con todos Ustedes, el inicio de un sueño… El inicio de ayudar a mejorar no solo nuestro Planeta, sino también nuestra calidad de vida.

Un sueño familiar, un sueño que no esta exento de obstáculos, pero en el que creemos mucho y por el que estamos dispuestos a luchar.

Y un sueño que también necesita de la ayuda de todos Ustedes, por eso los invito a conocerlo y a compartirlo.

 

http://ngen-mawida.com

http://ngen-mawida.blogspot.com

https://www.posibl.com/ngen-mawida/ngen-mawida-202ada81

https://www.facebook.com/pages/Ngen-mawida/343700752439877

https://twitter.com/Nmawida

 

Necesitamos del apoyo de TODOS!! Muchas Gracias Sonrisa

Noticias!!!!!

sábado, 17 de marzo de 2012

0 comentarios

Muy buenos días a todos!!! Lamentablemente, en los últimos meses nos ha sido muy difícil actualizar el blog. Es por esto, que queremos invitarlos a todos, a seguirnos en la pagina de facebook que abrimos “PLANETA NATURAL”,  la cual es actualizada todos los días.

http://www.facebook.com/#!/pages/Planeta-Natural/270113406341358

Al entrar a ella, no solo encontraran información, sino también campañas que pueden compartir para concientizar, actividades, ideas para reciclar, entre muchísimos temas mas….

Los esperamos, recuerden que entre todos podemos ayudar a tener un mundo mejor!!!!!!

http://www.facebook.com/#!/pages/Planeta-Natural/270113406341358

Tips para una Navidad mas ecológica

viernes, 2 de diciembre de 2011

0 comentarios

La Navidad implica muchas cosas: alegría, celebración, regalos, estar con la familia… pero también, como parte negativa para el medio ambiente, significa:  consumismo, derroche, contaminación, etc. Sin embargo, siguiendo una serie de sencillos consejos puedes lograr que esta Navidad sea la primera de una larga lista de fiestas mas ecológicas.

 
Árbol de Navidad

La mejor opción para respetar el medio ambiente es comprar un árbol artificial, que además nos puede durar muchos años ya que no se estropea de un año para otro.
Si aun prefieres los arboles naturales, por favor, cómpralos en lugares que se dediquen a la producción de los mismos, no los talen mas, eso esta devastando los bosques. Y recuerda, que seria mejor si compras un pino tiempo antes y lo plantas, así tendrás todos los años un árbol de navidad y estarás ayudando a tener mas arboles en el planeta.  El árbol debe estar vivo y con su respectivo cepellón (masa de tierra que rodea las raíces) en buen estado, para asegurarnos de que el abeto no ha sufrido daños.

Una vez que se lleva a casa, debe tener unos cuidados especiales. Plántalo en una maceta grande, situada en una habitación con temperatura baja y riégalo periódicamente humedeciendo sus hojas con un pulverizador. 

Emplea elementos decorativos artificiales que hacen el mismo efecto y también sirven de un año para otro. Tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán.


Decile “NO” al derroche de energía
La cantidad de adornos con luces de esta época también suponen un continuo despilfarro. Las luces del árbol, las del Belén, las que adornan las casas, las calles… Para gastar la menor energía posible conviene usar bombillas de bajo consumo, micro-bombillas o módulos que reducen un tercio el consumo eléctrico pero no la decoración.
También se deben limitar las horas de encendido, tenerlo solo en momentos especiales y no todo el día y toda la noche.

Recicla la Navidad
Una vez acabadas las fiestas, llega el momento de recoger, guardar los adornos y tirar todos los desperdicios. Todos los años se ven el día 7 de enero contenedores de basura y sus alrededores llenos de papel de regalo, cajas de juguetes y de comida, e incluso los arboles de Navidad o juguetes que han quedado obsoletos ante los nuevos.
Esta desastrosa imagen se debería evitar, ya que cada objeto tiene su lugar de reciclaje.  Clasifica cada cosa que vayas a tirar y hazlo en su lugar idóneo. Los cartones al contenedor del papel, los embalajes de comida al amarillo, las botellas al de vidrio, las pilas gastadas al de las pilas… Recicla el papel de envolver que esté en buen estado, aprovéchalo para la próxima vez que tengas que hacer un obsequio.

Ayude al Medio Ambiente y Ahorre Dinero

miércoles, 20 de julio de 2011

0 comentarios

Ya es momento en que todos tomemos conciencia de lo que está pasando en nuestro planeta y que tomemos la decisión de tratar de ser una carga menos pesada para nuestro mundo y al mismo tiempo, ahorrar dinero, que buena falta nos hace.

Tomemos conciencia de la destrucción que estamos causando, y decidámonos a ayudar a revertir la situación. Aquí, algunos tips muy simples, que ayudan a reducir la destrucción del ambiente y le ayudaran a usted a disminuir sus gastos.

Ahorre Electricidad: Cuando compre focos, prefiera los de bajo consumo.
Acostúmbrese a desconectar del enchufe sus aparatos eléctricos y electrónicos cuando no los esté usando. Puede conectar varios aparatos a una toma multicontacto que puede apagar para evitar el consumo "vampiro" de energía.
Lave la ropa con agua fría para evitar el consumo de gas innecesario.
Ponga la ropa a secar en el tendedero y despídase de la secadora. El ahorro de electricidad y gas es significativo.

Ahorre Agua: Al bañarse, hágalo rápidamente para reducir el consumo de agua y gas. Instale una regadera ahorradora de agua. No cuesta mucho y el ahorro será substancial.
Prefiera plantas de riego mínimo en su jardín y utilice una regadora para regar sus macetas en lugar de usar el chorro del agua de la manguera. Revise que no haya fugas de agua en su domicilio.
Reduzca el consumo de agua en sus sanitarios, colocando un ladrillo o una botella llena de agua dentro del depósito.
Recuerde a todos los miembros de la familia que ahorrar agua es importante a la hora de lavar los trastos, lavar el auto, bañarse y lavarse los dientes.

Coma Sano: Si usted come carne a diario, considere comer vegetariano uno o dos días a la semana; su salud y el medio ambiente se lo agradecerán. Trate de comprar las frutas y hortalizas de los productores locales.
No compre agua embotellada
Utilice un filtro de agua para purificar el agua de la llave en lugar de comprar agua embotellada que es carísima y genera grandes cantidades de residuos de envase.
Adquiera una botella reutilizable de preferencia de aluminio cuando salga de viaje o para el diario.

Con estos y otros tantos cuidados básicos que podemos ir implementando en nuestro día a día, ayudaremos a reducir la contaminación y las futuras generaciones, estarán agradecidas de nuestro esfuerzo. Pongamos nuestro granito de arena, por un Medio Ambiente mas Sano!!!

Peligros del Agua Embotellada

viernes, 15 de julio de 2011

0 comentarios

El agua es lo mejor que podemos beber, pero tomar agua embotellada no es la mejor forma de hacerlo. De hecho, tomar agua embotellada es una mala idea y existen varias razones para no hacerlo.

* Generalmente, el agua que se vende embotellada, es agua de grifo, es simple agua de la llave de la red de distribución del municipio en donde esté localizada la planta embotelladora. Algunas veces la filtran o la purifican y otras veces no.

* El Agua Embotellada Daña el Ambiente: Cada hora se tiran a la basura millones de botellas de plástico. Beber agua de la cocina en un vaso, no produce basura para el medio ambiente.

* El Agua Embotellada Expone al Consumidor a Químicos Dañinos: No, los químicos no están en el agua, están en el plástico. Muchas botellas de plástico contienen un químico llamado bisphenol A, también conocido como BPA que se transmite al agua de la botella. Los estudios químicos indican que la exposición a esta substancia es tóxica y que es capaz de causar muchos problemas de salud, incluyendo alteraciones hormonales.

Todos estaríamos más saludables y el medio ambiente estaría mejor si la gente dejara de comprar agua embotellada y dejara de contaminar el planeta con miles de millones de botellas de plástico que tarde o temprano, cobrarán su factura en contaminación.

La Hora del Planeta

lunes, 4 de abril de 2011

0 comentarios

la hora del planeta

Pequeños consejos ecológicos

martes, 15 de marzo de 2011

0 comentarios

EL AGUA: consume la justa

00201337

  • Mejor ducha que baño. Ahorras 7.000 litros al año, mantener la ducha abierta sólo el tiempo indispensable.
  • No dejes la llave abierta mientras te lava los dientes o te afeitas.
  • No laves los alimentos con la canilla abierta. Al terminar, esta agua se  puede aprovechar para regar las plantas.
  • Utilizar el lavaropas sólo cuando estén completamente llenos. Y utilizar parte del agua para lavar otras cosas.
  • Reparar inmediatamente las fugas, 10 gotas de agua por minuto suponen 2.000 litros de agua al año desperdiciados.
  • No arrojar ningún tipo basura al mar, ríos o lagos.
  • El gel, el champú y los detergentes son contaminantes. Hay que usarlos con moderación y de ser posible optar por productos ecológicos.
  • No olvidar plantar un árbol por lo menos una vez en tu vida.

 

BASURAS: Más de la mitad son reciclables

  • La ley de las 3 Erres: RECICLAR, REDUCIR el consumo innecesario e irresponsable y REUTILIZAR los bienes. Al recuperar cajas de cartón o envases que también son hechos con papel se contribuye a que se talen menos árboles, encargados de capturar metano y de purificar el aire. Al reutilizar 100 kilogramos de papel se salva la vida de al menos 7 árboles.
  • Separa las basuras, siempre hay alguien que las necesita y las recoge.
  • Usar siempre papel reciclado y escribir siempre por los dos lados.
  • Usar RETORNABLES.
  • No derrochar servilletas, pañuelos, papel higiénico u otra forma de papel.
  • Elegir siempre que puedas envases de VIDRIO en lugar de Plástico, Tetrapack y Aluminio.
  • Recordar que hay empresas dedicadas a la compra de materiales reciclables como papel periódico, libros viejos, botellas etc.

 

ALIMENTACIÓN: Disminuye el consumo de carnes rojas

j0400432

  • Disminuir el consumo de carnes rojas ya que la cría de vacas contribuye al calentamiento global, a la tala de árboles y la disminución de los ríos. Producir un kilo de carne gasta más agua que 365 duchas. Los productos enlatados consumen muchos recursos y energía. No consumir alimentos en lata especialmente atún porque esta en vía de extinción. Evita consumir alimentos “transgenicos” ya que su producción contamina los ecosistemas deteriorando el medio ambiente.
  • Consumir más frutas, verduras y legumbres que carnes.
  • Si puedes consume alimentos ecológicos (sin pesticidas, sin insecticidas, etc.)

 

ENERGÍA: No consumas de más

  • Usar agua caliente solo de ser necesario o solo la necesaria, controlar los grados del calefón para no agregar agua fría y así disminuir la cantidad.
  • Evitar usar en exceso la plancha, el calentador de agua o el lavaropas, que gastan mucha energía y agotan los recursos para generarla. Esto lleva a que los países se vean en la necesidad de usar petróleo, carbón o gas para copar la oferta energética, combustibles que generan gases como el dióxido de carbono, que suben la temperatura.
  • Mejor cocinar con gas que con energía eléctrica. APAGA el TV, radio, luces, computadora (pantalla) sino los estas usando.
  • En tu lugar de trabajo apagar las luces de zonas comunes poco utilizadas.
  • Utiliza lamparitas de bajo consumo de energía.
  • Moderar el consumo de latas de aluminio.
  • Usar el aire acondicionado para "acondicionar" y no para freezar el ambiente, a 24º o 25º.

 

TRANSPORTE

  • Moderar el uso del vehículo particular, hacer un uso eficiente del automóvil
  • No viajar solo, organiza traslados en grupo o en transporte público.
  • Empezar a utilizar la bicicleta en la medida lo posible.
  • Revisar la emisión de gases de tu vehículo.
  • Reducir el consumo de Aire Acondicionado pues este reduce la potencia y eleva el consumo del combustible.
  • Moderar tu Velocidad: En ruta nunca sobrepasar los 110 kilómetros por hora ya que mas arriba produce un exagerado consumo de combustible.
  • Nunca cargues innecesariamente tú vehículo con mucho peso: A mayor carga mayor consumo de combustible.

 

PAPEL

  • Usar habitualmente papel reciclado
  • Reducir el consumo de papel
  • Usar las hojas por las dos caras
  • Hacer sólo las fotocopias imprescindibles
  • Reutilizar los sobres, cajas, etc.
  • Rechazar productos de un sólo uso

 

EDUCACIÓN

  • Informarse, educarse y trasmitir todo los más que se pueda, y desear un mundo mejor!

Vacaciones Ecológicas

lunes, 14 de febrero de 2011

0 comentarios

¿Te vas de vacaciones? Perfecto, es un buen momento para seguir cuidando el medio ambiente y divertirte al máximo.

Este año opta por pasar unas vacaciones ecológicas y además comunicarles y contagiarles a los demás viajeros la forma de cuidar el planeta en donde vivimos.

Para convertir tus vacaciones en unas “Vacaciones ecológicas” sigue estos consejos:

  • No contamines. No arrojes basura, i desechos plásticos etc. En las rutas, en los parques o en la playa, mucho menos en el agua. Si ves algún envase o basura en esos lugares júntala y tíralas al cesto.
  • No arruines el hábitat de los animales ni la naturaleza: No cortes plantas o lleves piedras del lugar como recuerdo, solo toma fotografías o filma el momento.
  • Opta por comprar productos y artesanías de las comunidades del lugar.
  • No alimentes animales con ningún producto, tampoco los molestes, seguro que después de unos minutos ellos se irán solos. Si deseas solo puedes darles agua.
  • Recicla lo que ya utilizaste. Separa los envases de plástico, los papeles, los vidrios etc.
  • No utilices aerosoles que dañan el medio ambiente. Opta por productos caseros.

De esta manera vivirás unas vacaciones excelentes, al mismo tiempo te divertirás cuidando el planeta.

Tips de Ecología para este nuevo Año

sábado, 12 de febrero de 2011

0 comentarios

Entre las resoluciones de año nuevo suelen predominar deseos como el de adelgazar, ganar más dinero, hacer más ejercicio, comer más saludable, dejar de fumar, etc. y todos ellos están muy bien, pero ¿nos hemos acordado de la ecología? Porque si queremos mejorar, el planeta debe estar bien, sano y feliz, y nosotros somos los personajes principales en esta historia.

Vivir de una manera más consciente sobre las consecuencias que nuestros actos tienen sobre el medio ambiente y por lo tanto en nosotros mismos, parece más difícil de lo que realmente es, y hay pequeños cambios que podemos realizar en nuestra vida diaria, que no serán de mucha relevancia en nuestro diario vivir, pero que sí lo son para el planeta.

Seguir unos simples tips puede ayudar a que te animes y des el primer paso hacia un 2011 amigable con el planeta, verde y ecológico.

ECO LIMPIEZA

Vinagre y limón: su carácter ácido combate la grasa y desinfecta al matar a muchos tipos de bacterias. El jugo de limón puede ayudar a neutralizar el olor del vinagre. Ambos son un comodín para múltiples usos, tanto por separado como juntos, con otros productos naturales como por ejemplo: un pulverizador reutilizado con agua, vinagre y limón puede usarse como producto general de limpieza tanto para la grasa como para el moho. Se puede combinar con el uso de un cepillo duro.

El polvo de los muebles se puede quitar con un sencillo trapo con agua ( se pueden aprovechar camisetas de algodón viejas). Si se le quiere dar mayor limpieza y brillo, al agua se puede añadir vinagre, limón y aceite.

La cera natural también es útil para abrillantar suelos y muebles de madera, y el aceite de linaza para los suelos de ladrillo.

Los platos se pueden limpiar con una mezcla de jabón natural, vinagre y agua. Los utensilios de metal tampoco se le resisten. El cobre y el latón se pueden abrillantar con una mezcla de sal, vinagre y harina para reducir la abrasividad, y aplicarlo con un trapo limpio. En el caso del acero inoxidable, se puede frotar con un paño húmedo con vinagre y bicarbonato de sodio.

Las ventanas y los espejos se pueden limpiar con un papel de diario seco y otro humedecido con agua, limón, vinagre o un par de cucharadas de alcohol.

Bicarbonato de Sodio: Es un abrasivo suave que puede eliminar la suciedad y absorber los olores. Cuando se disuelve en agua desinfecta y quita la grasa. También es muy útil para limpiar porcelana, azulejos, manchas en alfombras, en la cocina, en el horno. Para destapar tuberías, se puede verter una taza de vinagre y otra de bicarbonato de sodio por el desagüe. Tras dejar reposar unos minutos se echa agua hirviendo.

Alcohol de Quemar: limpia, desinfecta, seca superficies de manera rápida, y quita manchas de grasa o pegamento. En materiales delicados se recomienda aplicar con un algodón.

Glicerina: este líquido viscoso, inodoro e incoloro sirve tanto para limpiar, como de capa protectora, para ayudar a eliminar manchas difíciles. También es útil para retirar la cera seca de las velas.

Plantas esenciales y naturales: la fragancia innata de las plantas y las esencias puede sustituir a los ambientadores artificiales. Y si se quiere ahuyentar cualquier emanación nociva, nada mejor que airear la casa a diario.

Productos de limpieza ecológicos: otra opción consiste en comprar productos comerciales libres de amoníaco o cloro, para evitar sus efectos, o que sean ecológicos.

ECO COCINA

Compra productos locales y de estación: Vegetales y frutas, que de paso suelen ser más económicos (porque no se utiliza mucha gasolina para su transportación a su vez reduciendo la emisión de gases contaminantes), colaboras con el mercado local, son más frescos (los que vienen de lejos los traen congelados) y por lo tanto tardarán más en descomponerse. Y mucho mejor si los puedes adquirir en una feria de granjeros y orgánicos.

ECO SHOPPING

Utiliza bolsos reusables y reciclables para almacenar y transportar tus compras. Calcula la cantidad que necesitarás y prepara tus bolsos antes de salir de casa, para evitar usar las bolsas plásticas de los negocios.

A la hora de comprar ropa y muebles, ten en cuenta los negocios, cada vez más de moda, de productos reciclados, vintage, muebles restaurados, etc.

Intercambia ropa, zapatos, muebles, juguetes, con amigos y por internet.

Disfruten del primer Teclado Solar para Pc

domingo, 30 de enero de 2011

0 comentarios

Ya podemos disfrutar del primer teclado solar Logitech K750.
Es una manera de gastar mucho menos energía eléctrica, ya que millones y millones de personas en el mundo tienen computadoras.

El teclado Logitech Wireless Solar Keyboard K750 tiene incorporado en su interior varios paneles solares con los que funciona. Estos permiten conservar la energía solar y así lo podrás utilizar incluso dentro de lugares cerrados.
La gran pregunta de todos es… Cuando este nublado o en invierno ¿Dejara de servir?
La respuesta más esperada es: No, seguirá sirviendo porque también se puede cargar el teclado con luz artificial.

Además cuenta con un sistema de alerta el cual indicara el nivel de la batería y avisara cuando sea necesario volver a cargarlo. También indicara cual de las fuentes es más apropiada para hacerlo.
El diseño del mismo es muy fino y posee las puntas redondeadas.

Desde el mes de noviembre que Logitech Wireless Solar Keyboard K750 esta disponible en el continente Europeo. Lo conseguirás a un costo de $79.99 dólares aproximadamente.

Es una gran propuesta para los que apuestan por cuidar la ecología y el medio ambiente. Llego la hora de remplazar los teclados comunes por esta gran maravilla ecológica y colaborar para gastar menos energía eléctrica.

La Tierra desde el Cielo

jueves, 2 de septiembre de 2010

0 comentarios

Colección de fotografías aéreas producidas por Yann Arthus-Bertrand que muestran una odisea fotográfica por el cielo atravesando los seis continentes para obtener imágenes asombrosas.

 

desde el cielo autor 

desde el cielo 1

 

desde el cielo 2 Cattle, Argentina

desde el cielo 3

Mina de carbón, South Africa

desde el cielo 4

Kibbutz Sha , Israel

desde el cielo 5

Suburbios de Copenhagen, Dinamarca

desde el cielo 6

Elefantes en Botswana

desde el cielo 7Beijing, China

 

 

desde el cielo 8Machu Picchu, Peru

 

 

desde el cielo 9Gullholmen, Suecia

 

 

desde el cielo 10   Ruinas de la cuidad medieval de Shali, Egipto

 

 

By: lareserva.com

Sabiduría Indígena

martes, 10 de agosto de 2010

0 comentarios

El año 1854, el presidente de los Estados Unidos le hizo a una tribu indígena la propuesta de comprar gran parte de sus tierras, ofreciendo en contrapartida, la concesión de otra "reserva". La carta de respuesta del Jefe Seatle, distribuida por la ONU (programa para el medio ambiente) y más adelante publicada íntegramente, ha sido considerado, a través del tiempo, como uno de los más bellos y profundos pronunciamientos hechos sobre la defensa del medio ambiente.

 

flight_of_the_lynx_bobcat_fantasy_f

 

Carta de respuesta del Jefe Seatle al Gran Jefe Blanco de Washington en 1854

EL GRAN JEFE de Wáshington manda decir que desea comprar nuestra tierra. El Gran Jefe también nos envía palabras de amistad y buena voluntad. Apreciamos esta gentileza porque sabemos que poca falta le hace, en cambio, nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta, pues sabemos que de no hacerlo, el hombre blanco podría venir con sus armas de fuego y tomar nuestras tierras.

El Gran Jefe en Wáshington podrá confiar en lo que dice el Jefe Seattle con la misma certeza con que nuestros hermanos blancos podrían confiar en la vuelta de las estaciones. Mis palabras son inmutables como las estrellas.
¿Cómo podéis comprar o vender el cielo, el calor de la tierra? Esta idea nos parece extraña. No somos dueños de la frescura del aire ni del centelleo del agua. ¿Cómo podríais comprarnos a nosotros? Lo decimos oportunamente.

Habeis de saber que cada partícula de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada hoja resplandeciente, cada playa arenosa, cada neblina del oscuro bosque, cada claro y cada insecto con su zumbido son sagrados en la memoria y la experiencia de mi pueblo. La savia que circula en los árboles porta las memorias del hombre de piel roja.
Los muertos del hombre blanco se olvidan de su tierra natal cuando se van a caminar por entre las estrellas. Nuestros muertos jamás olvidan esta parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las fragantes flores son nuetras hermanas; el venado, el caballo, el águila majestuosa son nuestros hermanos. Las crestas rocosas, las savias de las praderas, el calor corporal del potrillo y el hombre, todos perteneces a la misma familia.

Por eso, cuando el Gran Jefe de Wáshington nos manda decir que desea comprar nuestras tierras, es mucho lo que pide.

El Gran Jefe manda decir que nos reservará un lugar para que podamos vivir cómodamente entre nosotros. Él será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos. Por eso consideramos su oferta de comprar nuestras tierras. Más ello no será fácil porque estas tierras son sagradas para nosotros.

El agua centelleante que corre por los ríos y esteros no es meramente agua sino la sangre de nuestros antepasados. Si os vendemos estas tierras, tendréis que recordar que ellas son sabradas y deberéis enseñar a vuestros hijos que lo son y que cada reflejo fantasmal en las aguas claras de los lagos habla de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre.
Los ríos son nuestros hermanos, ellos calman nuestra sed. los ríos llevan nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Si os vendemos nuestras tierras, debeis recordar y enseñar a vuestros hijos que los ríos son nuestros hermanos y hermanos de vosotros: deberéis en adelante dar a los ríos el trato bondadoso que daríais a cualquier hermano.

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestra manera de ser. Le da lo mismo un pedazo de tierra que otro porque él es un extraño que llega en la noche a sacar lo que necesita. La tierra no es su hermana sino su enemiga. Cuando la ha conquistado la abandona y sigue su camino. Deja detrás de él las sepulturas de sus padres sin que le importe. Despoja de la tierra a sus hijos sin que le importe. Olvida la sepultura de su padre y los derechos de sus hijos. Trata a su madre, la tierra, y a su hermano el cielo, como si fuesen cosas que se pueden comprar, saquear y vender, como si fuesen corderos y cuentas de vidrio. Su insaciable apetito devora la tierra y dejará tras sí sólo desierto.
No lo comprendo. Nuestra manera de ser es diferente a la vuestra. La vista de vuestras ciudades hace doler los ojos al hombre de piel roja.

Pero quizás sea así porque el hombre de piel roja es un salvaje y no comprende las cosas. No hay ningún lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco, ningún lugar donde pueda escucharse el desplegarse de las hojas en primavera o el rozar de las alas de un insecto. Pero quizás sea así porque soy un salvaje y no puedo comprender las cosas. El ruido de las ciudades parece insultar lo oídos. ¿Y qué clase de vida es cuando el hombre no es capaz de escuchar el solitario grito de la garza o la discusión nocturna de las ranas alrededor de la laguna? Soy un hombre de piel roja y no lo comprendo. Los indios preferimos el suave sonido del viento que acaricia la cara del lago y el olor del mismo viento purificado por la lluvia del mediodía o perfumado por la fragancia de los pinos.

El aire es algo precioso para el hombre de piel roja porque todas las cosas comparten el mismo aliento: el animal, el árbol y el hombre. El hombre blanco parece no sentir el aire que respira. Al igual que un hombre muchos días agonizantes, se ha vuelto insensible al hedor. Más, si os vendemos nuestras tierras, debéis recordar que el aire es precioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con toda la vida que sustenta

Y si os vendemos nuestras tierras, debéis dejarlas aparte y mantenerlas sagradas como un lugar al cual podrá llegar el hombre blanco a saborear el viento dulcificado por las flores de la pradera.
Consideramos vuestra oferta de comprar nuestras tierras. Si decidimos aceptarla, pondré una condición: que el hombre blanco deberá tratar a los animales de estas tierras como hermanos. Soy un salvaje y no comprendo otro modo de conducta. He visto miles de búfalos pudriéndose sobre las praderas, abandonados allí por el hombre blanco que les disparó desde un tren en marcha.

Soy un salvaje y no comprendo como el humeante caballo de vapor puede ser más importante que el búfalo al que sólo matamos para poder vivir. ¿Qué es el hombre sin los animales? si todos los animales hubiesen desaparecido, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu. Porque todo lo que ocurre a los animales pronto habrá de ocurrir también al hombre. Todas las cosas están relacionadas entre sí.

Vosotros debéis enseñar a vuestros hijos que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, debéis decir a vuestros hijos que la tierra está plena de vida de nuestros antepasados. Debéis enseñar a vuestros hijos lo que nosotros hemos enseñado a los nuestros; que la tierra es nuestra madre. Todo lo que afecta a la tierra afecta a los hijos de la tierra. Cuando los hombres escupen en el suelo se escupen a sí mismos.
Esto no sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino el hombre pertenece a la tierra. El hombre no a tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella. todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo. Lo que ocurre a la tierra ocurrirá a los hijos de la tierra. Lo sabemos. Todas las cosas están relacionadas como la sangre que une a una familia.

Aún el hombre blanco, cuyo Dios se pasea en él y conversa con él -de amigo a amigo-, no puede estar exento del destino común. Quizás seamos hermanos, después de todo. Lo veremos. Sabemos algo que el hombre blanco descubrirá algún día: que nuestro Dios es su mismo Dios. Ahora pensáis quizás que sois dueños de nuestras tierras; pero no podeis serlo. Él es el Dios de la humanidad y su compasión es igual para el hombre de piel roja que para el hombre blanco. Esta tierra es preciosa para Él y el causarle daño significa mostrar desprecio hacia su Creador. Los hombres blancos también pasarán, tal vez antes que las demás tribus.

Si contamináis vuestra cama, moriréis alguna noche sofocados por vuestros propios desperdicios. Pero aún en vuestra hora final os sentiréis iluminados por la idea de que Dios os trajo a estas tierras y os dió el dominio sobre ellas y sobre el hombre de piel roja con algún propósito especial. Tal destino es un misterio para nosotros porque no comprendemos lo que será cuando los búfalos hayan sido exterminados, cuando los caballos salvajes hayan sido domados, cuando los recónditos rincones de los bosques exhalen el olor a muchos hombres y cuando la vista hacia las verdes colinas estén cerradas por un enjambre de alambres parlantes. ¿Dónde está el espeso bosque?. Desapareció ¿Dónde está el águila?. Desapareció. Así termina la vida y comienza el sobrevivir....

Ecocasas: ahorrar, reciclar y disfrutar

jueves, 22 de julio de 2010

3 comentarios

19/07/10 En la localidad de Canning se construye un condominio basado En el concepto de sustentabilidad.

Ecocasas: ahorrar, reciclar y disfrutar 

Ecocasas: ahorrar, reciclar y disfrutar 

En alrededor de seis meses, la localidad bonaerense de Canning, partido de Ezeiza, verá terminado un nuevo condominio basado en criterios cien por ciento ecológicos . Se trata de Naturessa Barrio Verde, un complejo conformado por diecinueve vivienda s donde primará el ahorro y el aprovechamiento de energías renovables , el uso de materiales de construcción no contaminantes, el reciclaje, la regulación de temperaturas y el contacto con la naturaleza.

Según el arquitecto Gustavo Queimaño, a cargo del proyecto y dirección de obra, “el objetivo fue conformar un espacio con foco en el uso racional de la energía y la reducción de las emisiones de dióxido de carbono para desarrollar hogares saludables, confortables y en armonía con el medio ambiente.” Las casas cubren una superficie de 90 metros cuadrados e incluyen galerías con parrilla, expansión propia con césped y cochera techada. Todas las viviendas tienen acceso a un parque común de aproximadamente 2.500 metros cuadrados, así como también a un quincho que se integra a un sector de usos múltiples, pileta, solarium y gimnasio.

El principal objetivo del emprendimiento es el ahorro de energía, pero intentando lograr al mismo tiempo una temperatura confortable en el interior de las viviendas durante todo el año.

Todas las casas fueron orientadas en dirección norte . Pero además se dimensionaron los tamaños de los aleros y se incorporaron pérgolas con plantas caducas de manera de permitir el paso del sol en invierno y frenarlo en verano. Para controlar el viento del sur se plantó en uno de los laterales una pantalla de casuarinas que conforma una barrera natural. En cuanto a la implantación general y el diseño de los interiores de las viviendas, estos fueron planificados desde la técnica del Feng Shui, regulando las energías en el área de los dormitorios.

 

Otro tema a resolver fue el consumo y desecho de agua.

Para lograr un mejor aprovechamiento, el estudio Queimaño propuso una instalación sanitaria con tres circuitos independientes : uno para las aguas grises, otro para las cloacales y un tercero para la pileta de la cocina. En cuanto a los desagües primarios, su tratamiento se realizará mediante procesos anaeróbicos, aeróbicos y filtrados a través de un digestor y sin la intervención de productos químicos. Y el desagote de la pileta de cocina será tratado mediante una cámara separadora de grasas. Al cabo de estos procesos, las aguas podrán ser volcados al terreno aledaño mediante un lecho nitrificante, bajando al mínimo el gasto de energía en riego. La provisión de agua caliente se logrará mediante el uso de paneles solares y acumuladores recargables, lo que dará como resultado que en las unidades apenas se consumirá gas.

Las viviendas estarán provistas de sistemas para el reciclaje de basura orgánica y papel que se convertirá en abono para el parque. El agua de lluvia, se almacenará en tanques subterráneos y también servirá para regar.

La propuesta puso especial atención en la selección de los materiales. Por ejemplo, las paredes de las viviendas son altamente aislantes, ya que están levantadas a partir de bloques de hormigón celular curado en autoclave, de 20 centímetros, con un coeficiente K 0,47 (Kcal./m2 h ºC). Los contrapisos de las casas tienen agregado térmico y los techos cuentan con una doble aislación de lana de vidrio de 10 centímetros. Las aberturas con DVH reducen la pérdida o entrada de calor.

Sobre los techos de los servicios comunes se colocó vegetación que requiere poco riego. Así se logran tres resultados simultáneos: devolver verde a las superficies impermeabilizadas, brindar mayor aislación térmica y mejorar las visuales. En cuanto al uso de pinturas y solventes, se eligieron productos libres de plomo. El lote original, que ya contaba con una añeja arboleda, ahora suma más de veinte variedades de árboles frutales y plantas aromáticas .

 

Fuente: Revista de Arquitectura de Clarin

Carta de una Mujer Indígena

jueves, 24 de junio de 2010

0 comentarios

Soy una mujer indígena, hija de la tierra y el sol, pertenezco a una raza con una cultura milenaria que hoy conservo como un tesoro... Convivo con lo que me rodea, con la lluvia, el viento, la montaña, el cielo...
Soy feliz en estas soledades... tengo tiempo para contar las estrellas, tiempo para poner mis sueños al día, para danzar con los pájaros sintiendo el aire fresco del amanecer y hablar en silencio con los animales, con las plantas, con los espíritus...
Sé sembrar con la Luna los frutos del alimento, teñir la lana para hacer el tejido, hacer medicina como me enseñó mi abuela, cantar al nuevo día. Sé amasar sencillamente con fidelidad y con ternura... Soy mujer indígena, mujer como la Madre tierra, fértil, callada, protectora y fuerte.
Yo no sé de economía, ni de bancos, ni de política ni subvenciones. Pero si sé cuando mi mundo está en peligro y sé cuándo las cosas son buenas o no. Gaia_for_RoxRio_Hero_Contest_by_imaginedmoments
No entiendo de muchas cosas, a la gente del gobierno que vienen con muchas promesas, palabras de aire cuando hay elecciones y después nada, a los que vienen a querer cambiar mi mundo, mis vestidos, mi espiritualidad... los que roban, los que experimentan con mis hijos, o les sacan sus órganos para los winkas ricos, los que mienten, los que me sacan las tierras, los que me explotan, los que intercambian mi arte y mis tejidos por comida o alcohol y me pagan una miseria por el trabajo de meses para venderlos en las ciudades lejanas de Europa, no entiendo a los que se hacen mis amigos para sacarme conocimientos, los que vienen con grandes máquinas para talar el bosque, los que agujerean la tierra para sacarle su sangre, los que esconden en la comunidad basura en bidones para contaminarnos, los que nos ponen vacunas, los que experimentan con mi sangre, los que tienen buena fe y creen que vienen a ayudarme a integrarme poniéndome cables de luz y trayendo la "caja boba" para confundirme, los que me ponen zapatos, los que quieren cambiar mis costumbres ancestrales, los que me miran como un bicho raro y me sacan fotos, los que quieren que baile por dinero, los que vienen con muchas palabras bonitas a hacer iglesias en nuestros lugares sagrados, los que intentan esclavizarme con dependencias ajenas a mi cultura, los que entran armados en nuestras tierras para echarnos, a los extranjeros que vienen de vacaciones de guerrilla a enfrentarme con los militares y luego se van protegidos a sus lejanas tierras... a veces las cosas se ponen peor para nuestra gente, nos apresan, nos matan...
Tampoco entiendo a los que me desprecian, los que me ignoran, los que no les importo nada y me roban todo, hasta mi dignidad...
Soy mujer indígena y sé lo que quiero... cambiar cosas, esas cosas que duelen dentro y se van agrandando como la impotencia, el desamparo, la destrucción, las palabras incumplidas, el desamor y ese sentimiento de estar siendo violada constantemente. Quiero gritar ¡Déjenme en paz!... Quiero seguir viviendo así simplemente, con la tierra y mi gente, la que ríe, la que crea, la que vibra la vida así como es sin alterar las cosas, la que comparte, la que acaricia, la que no tiene prisa y ama sin esperar nada, la que no se aburre...
Quiero que me respeten, soy mujer de la tierra, fuerte como el árbol que resiste al viento como el junco en la corriente, firme como la montaña más alta, frágil como el colibrí y dulce como los atardeceres.
Soy mujer indígena, hija de la tierra y el sol y aunque no entienda muchas cosas, se lo que quiero, tengo esperanza y sé que las cosas van a cambiar.

Fuente: Chelita - Sudamérica.

Reconstruir Chile con energías renovables

miércoles, 12 de mayo de 2010

0 comentarios

Articulo Extraído de EcoNoticias.

 

La Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, visitó a Chile esta semana como parte de su viaje a Latinoamérica y tuvo reuniones con la actual Presidente, Michelle Bachelet, y con el Presidente electo Sebastián Piñera. Ambas conversaciones se enfocaron en la asistencia estadounidense después del devastador terremoto que ocurrió el sábado, pero el diálogo con Piñera sobre la necesidad chilena de desarrollar y usar energías renovables no-convencionales y tecnología de eficiencia energética fue particularmente significativo.

 

Cuando hablaba con la Presidente Bachelet, Clinton prometió ayuda y recursos inmediatos además llevó a Chile 25 teléfonos satélites para ayudar al Gobierno en sus esfuerzos de respuesta a la emergencia y prometió que ocho sistemas de filtración de agua ya estaban en camino. Clinton y Bachelet identificaron otros suministros médicos y provisiones eléctricas de corto plazo que proveerá los EE.UU.

Sin embargo, la conversación con el Presidente electo Piñera se enfocó en las soluciones a largo plazo. En una declaración Piñera indicó su esperanza de que la experiencia estadounidense en las áreas de energía renovable, eficiencia energética y viviendas serán elementos integrales en los esfuerzos de reconstrucción.

Piñera dijo: ".le pedimos colaboración en los temas donde los Estados Unidos tienen un gran conocimiento, como son los temas de energía renovable no-convencional, amistosa con el medio ambiente, los temas de tecnología en materia de reconstrucción de viviendas, particularmente viviendas prefabricadas, que puede ser una gran ayuda."

El Presidente electo ya había declarado su interés en desarrollar los sectores de energía renovable y eficiencia en Chile antes del terremoto. Mientras el país sigue evaluando los daños y los recursos necesarios para el rescate, es alentador ver que Piñera ya busca esas tecnologías para formar la fundación del futuro chileno.

Sin duda el terremoto fue una tragedia de dimensiones catastróficas. La extensión verdadera de la devastación es desconocida, y el gobierno anticipa que la reconstrucción costará decenas de miles de millones de dólares. A pesar de esto, el deseo de Piñera de invertir este dinero en tecnologías de eficiencia y energía renovable crea una visión optimista para el futuro de Chile. Estas medidas proveerán vivienda segura, servicios públicos y electricidad, y podría convertir a Chile en un líder internacional en los temas de energía limpia y planificación urbana.

Como dijo Piñera, "la tarea nuestra.es dar un gran salto adelante". Los sectores fuertes de desarrollo de energía renovable y eficiencia energética seguramente ayudarán al país a dar este salto.

 

* Amanda Maxwell, experta en energía renovable, Consejo de Defensa de los Recursos Naturales y La Onda Verde de NRDC

22 de Abril: Día de la Tierra

jueves, 22 de abril de 2010

0 comentarios

Feliz día a todos!! Y mas que nada, a nuestra Madre Tierra!!… Y para festejar, podemos empezar con algunos videos muy graciosos pero a la vez, muy instructivos (puede compartirlo con sus hijos ya que son dibujitos!!)

A disfrutarlos…

 

 

 

 

Como verán, todos podemos aprender a cuidar el medio ambiente, no solo por ellos (los animales), sino también, por nosotros mismos…. Como siempre les pido, si pueden hacer circular estos videos y toda la información que aquí compartimos, estamos ayudando a que cada día, mas personas conozcan las problemáticas de nuestro planeta y como solucionarlas. Entre todos podemos ayudar!!!

 

Y sigamos adelante con nuestro festejo del DIA DE LA TIERRA!!!

El Día de la Tierra crece velozmente a lo largo de los años desde sus humildes comienzos, allá por la década del 70. Se calcula que este año serán más de 500 millones de personas en 85 países de todo el mundo las que celebren el Día de la Tierra.

Es muy importante, el informarse e informar a los demás, de la problemática que actualmente sacude a nuestra Tierra. Con esto, podemos dar el primer paso, para cambiar nuestra forma de vida, tan negativa hacia el medio ambiente.

Mucho consideran o piensan, que el tener una vida natural, sana y de respeto hacia nuestra Madre Tierra, es difícil y que tendrían que sacrificar sus comodidades… Pues, a estas personas les digo, que nada esta mas lejos de la realidad como ese pensamiento. Es totalmente errónea la idea de que hay que sacrificarse para ayudar a nuestro medio ambiente. Es mas, me atrevo a agregar, que no solo el Planeta Tierra se beneficiaria, sino nosotros también, ya que muchas de las cosas que hacemos no solo daña el planeta, sino también nuestros propios cuerpos.

Asique, QUE ESPERAMOS!!! ES HORA DE ARREMANGARNOS Y ACTUAR!!

cada uno puede poner su granito de arena, TODOS PODEMOS!!! ¿Entonces? NO DEJES DE ACTUAR, POR VOS Y POR EL PLANETA!!

 

 

 

TOMEMOS CONCIENCIA, NUETRO PLANETA, NUESTRA TIERRA NOS NECESITAS… ¿VAMOS A DESOIRLA?

NO DEJES DE ACTUAR!! FESTEJA EL DIA DE LA TIERRA, CONCIENTIZANDO A LOS DEMAS!! PASA ESTA INFORMACION!!

Y no olvides compartir con nosotros tus ideas, cuéntanos como festejas el Día Internacional de la Tierra.

Te esperamos!!!

¿Que hacer con las pilas usadas?

miércoles, 14 de abril de 2010

1 comentarios

Las pilas acumulan y generan energía eléctrica por un proceso químico. Se distingue entre pilas primarias y secundarias, también llamada baterías o acumuladores, cuya vida puede tener varios ciclos de carga y descarga.

La pila es un elemento que contiene diferentes metales en su composición, como mercurio en las pilas de botón, las alcalinas… o cadmio en las pilas recargables, también son preocupantes otros metales como el manganeso, níquel y cinc. Por lo tanto, aunque no todas las pilas son iguales ni tienen la misma peligrosidad, toda pila que tiene alta concentración de metales tiene que ser considerada como residuo peligroso.

 


 

Las pilas nos facilitan el uso de muchos de los aparatos que necesitamos en nuestra vida diaria, pero una vez agotadas, si las desechamos con el resto de los residuos, terminarán en vertederos o en plantas de incineración. En los vertederos, con el paso del tiempo, las pilas pierden la carcasa y se vierte su contenido, que acaba contaminando las aguas subterráneas y el suelo y con ello se introduce en las cadenas alimenticias naturales, de las que se nutre el ser humano. En las plantas de incineración, las emanaciones resultantes darán lugar a elementos tóxicos volátiles, contaminando el aire.

La recogida selectiva de las pilas usadas, en contenedores específicos y su tratamiento adecuado constituyen la solución más lógica y más respetuosa con el medio ambiente. Una vez recogidas, las pilas se llevan a una planta de reciclaje donde se segregan y se separa los metales peligrosos del resto de materiales que constituyen la pila. Pero, lamentablemente, existen pocas plantas de reciclado de pilas ya que el proceso utilizado requiere una elevada inversión económica.

En España el Ministerio de Medio Ambiente regula los medios de recogida y tratamiento de todos los residuos peligrosos y en particular de las pilas. Existen además fundaciones y asociaciones que colaboran en la labor de gestionar las pilas desechadas por los usuarios.

ECOPILAS (Fundación para la Gestión Medioambiental de Pilas) nació al amparo de las iniciativas desarrolladas por
la Comisión de Pilas de ASIMELEC (Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones). Su papel es el de facilitar al consumidor el reciclado de las pilas. El usuario deposita sus pilas en unos contenedores apropiados, desde los puntos de recogida de las pilas y baterías usadas, ECOPILAS se encarga de su transporte a las plantas de clasificación y tratamiento.

A.E.R.P.A.M (Asociación española de recogedores de pilas, acumuladores y móviles) es una entidad que promueve la educación y sensibilización ambiental y la recogida selectiva de pilas, acumuladores y móviles. Desarrolla campañas de información porque todos, fabricantes, distribuidores, organismos públicos, ONGs, asociaciones y la sociedad en su conjunto debemos concienciarnos sobre la necesidad de reciclar estos elementos.

Por supuesto nosotros los ciudadanos también podemos colaborar. Podemos optar por las pilas recargables que aunque son contaminantes, pueden ser utilizadas hasta 500 veces, lo que las convierte en las más convenientes, también las pilas secas de zinc-carbón constituyen una alternativa adecuada, pero lo mejor es utilizar siempre que se pueda aparatos conectados a la red eléctrica.


 

A la hora de deshacernos de ellas la opción más inteligente es depositar las pilas usadas en los lugares destinados a su recogida y exigir a los organismos competentes su reciclaje. Hay puntos específicos de recogida de pilas usadas en cada Ayuntamiento en distintos edificios municipales, “mupis”, puntos limpios y en comercios colaboradores como algunas tiendas de fotografía, de electrónica incluso en varios supermercados.

Los 10 países mas ecológicos

martes, 30 de marzo de 2010

0 comentarios

Buscando por la web, me encontré con esta temática en la pagina lareserva.com

Vale la pena compartirla con ustedes, porque podemos aprender de los que ya estan recorriendo el camino de la ecología y de la vida sustentable. Ahora es hora de que nosotros también comencemos…. Y por cierto, FELICITACIONES a todos los que ya emprendieron el camino!!!

 

 

 

El Índice de Desempeño Ambiental 2010 (EPI) clasifica a 163 países dentro de diez categorías en donde se analizan veinticinco indicadores de rendimiento que abarcan desde la política ambiental de cada nación hasta la vitalidad de sus ecosistemas. Estos son los países que mas cuidan el medio ambiente.

 

10. Colombia

Colombia cuenta con el mayor número de especies del mundo (mega-diversidad) por unidad de área en el planeta. Las especies de flora y fauna que pueblan uno sólo de sus municipios puede ser más abundante que en todo el continente europeo. Colombia cuenta con un buen sistema de transporte publico basado en una serie de buses articulados que se detienen únicamente en estaciones designadas y, en la mayoría de casos, transitan en carriles exclusivos, lo que hace que sean más rápidos. Actualmente se han incorporado 100 buses “ecológicos” al servicio de transporte publico.  Los modernos buses diseñados para funcionar con gas, generarán bajos niveles de contaminación.

 

 

9. Cuba

En esta hermosa isla caribeña se mejoraron substancialmente las condiciones ambientales básicas, incrementándose la cobertura de población con agua potable, saneamiento, servicios de electricidad, entre otros. También se incrementó la superficie boscosa del país. Se ha logrado, gracias a un alto desarrollo científico, la evaluación del potencial de los recursos naturales del país, el desarrollo de vacunas y nuevos medicamentos, tecnologías para el aprovechamiento de residuales, incluidas las prácticas de producciones limpias, la rehabilitación y restauración de ecosistemas afectados, la mejor gestión en el manejo de los recursos como agua y suelo, entre otros. Esto sumado a la pureza y claridad de su agua hacen que Cuba se incorpore a la lista de las naciones mas “verdes” de nuestro planeta. Es una vergüenza que EEUU siga ejerciendo un bloqueo sobre el país desde el año 1962.

 

 

8. Austria

Austria es un país que cuenta con su propia agenda medioambiental que trata de manera prioritaria problemas como la contaminación atmosférica y la gestión del riesgo de inundaciones entre otros temas. Los austriacos son muy ambiciosos y trabajarán sin duda en muchas iniciativas nuevas. Austria mantiene la prohibición de cultivar maíz transgénico a pesar de los intentos de la Comisión Europea de levantar el veto a los organismos genéticamente modificados.  A pesar de su industrialización avanzada, Austria no cambió la imagen de paraíso que cuenta el escenario mundial.

 

 

7. Francia

Francia fue uno de los primeros países en crear, el 27 de enero de 1971, un Ministerio de Protección de la Naturaleza y el Medio Ambiente, encargado por aquel entonces simplemente de coordinar los esfuerzos del resto de los ministerios. Antes de eso, algunas medidas habían reflejado ya el interés que despertaban tales cuestiones, como demuestra la ley de 1960 por la que se creaban los parques nacionales, y la ley de 1964, muy avanzada para su época, que planteaba mecanismos de intervención económica, basados en el principio de "quien contamina paga". Francia posee una fauna muy variada y aproximadamente el 40% de las especies vegetales de Europa existen en este país. Alrededor de una cuarta parte de Francia se encuentra cubierta por bosques y montes arbolados, y cerca del 12% de la superficie del país está protegida.

 

 

6. Isla Mauricio

Perdida en medio del Océano Indico, este pequeño pedazo de paraíso está rodeado de lagunas. Los diferentes tonos azules ilustran los fondos cristalinos del mar. El agua permanece a una temperatura caliente todo el año(23° en invierno y 27° en verano). Esta nación fue el hogar del pájaro Dodo ahora extinto. Afortunadamente, han aprendido la lección y hoy Mauricio tiene un "Ministerio de Medio Ambiente", que se encarga de la limpieza y la protección de la isla.

 

 

5.  Noruega

Noruega demuestra cada día que le preocupa la conservación del medio ambiente global y como muestra ahora se ha comprometido a ayudar a la selva amazónica para que no siga desapareciendo. Es una muy buena forma de demostrar que le importa su entorno y que mira por el cuidado de la naturaleza y por la conservación de todos los lugares importantes, como el Amazonas, que es una zona del mundo que debe conservarse y que es de gran importancia que se haga de esta manera.

 

 

4. Suecia

En Suecia, los ayuntamientos son responsables de la planificación y gestión de los recursos hídricos y del suelo. Para hacer posible que los administradores locales se hagan cargo de toda la responsabilidad de las zonas de su competencia, el Parlamento sueco ha aprobado leyes descentralizando la planificación y delegando la autoridad a nivel local. Esto garantiza la enérgica participación local pública en la planificación de los usos del suelo, y permite la protección estricta de las zonas de interés natural. La estrecha colaboración entre las autoridades locales y los servicios públicos de la ciudad, unida a la enérgica participación pública, han sido los factores cruciales que están detrás de las mejoras realizadas.

 

 

3. Costa Rica

Costa Rica es un país en donde se apiñan ecosistemas de grandiosas expresiones naturales y extensas zonas agrícolas donde florece un orden de cafetales y plantaciones de bananos. Parece mentira que en tan poco espacio haya lugar para tantos volcanes, bosques, selva, foresta lluviosa, pájaros y mariposas que aletean en una deslumbrante multitud de especies, y tantas otras especies. Al oeste el océano Pacífico y al este el mar Caribe, completan la geografía costarricense con paisajes de película.

 

 

2. Suiza

Suiza es una de las naciones con más zonas forestales en Europa: el 31% de su territorio está cubierto de bosques. Los bosques desempeñan un papel importante en la preservación de la naturaleza. Las raíces de los árboles estabilizan el suelo, impiden el corrimiento de tierras o la erosión hídrica. La entera vegetación forestal funciona como una esponja superdimensional, porque reduce el riesgo de inundaciones al absorber el agua. Además, los troncos de los árboles detienen rocas y avalanchas, refrenan el impacto de las ráfagas de viento y purifican el aire.
Suiza posee tres bosques vírgenes: se encuentran en Derborence (Valais), en Bödmeren (Schwyz) y en Scatlé (Grisones). Se trata de bosques intactos a razón de su posición topográfica en sitios inaccesibles para el hombre. Al ser bosques ecológicamente muy valiosos, han sido transformados en reservas naturales a los que sólo pueden acceder personas autorizadas e investigadores. Los suizos son campeones en el reciclaje. En el 2003, el 47% del total de los desechos urbanos fue reciclado, un nuevo record suizo. Reciclaron el 70% del papel, el 95% del vidrio, el 71% de las botellas de plástico, el 85-90% de las latas de aluminio y el 75% de la hojalata.

 

 

1. Islandia

Islandia es conocida mundialmente por conseguir prácticamente toda su electricidad a partir de energías renovables. Las estas energías aportan ya el 80% de toda la energía que consume este país. Poseen muchos recursos geotérmicos y una gran cantidad de ríos para el desarrollo de la energía hidroeléctrica. Es el país que más está evolucionando en materia de energía renovable y de reducción de emisiones de CO2. La calefacción de los hogares islandeses funciona mediante una combinación de energía geotérmica y de hidroelectricidad.

El año 2003 marcó un hito en la historia de Islandia con respecto a sus fuentes de energía. En este año se instaló la primera estación de repostaje de combustible de hidrógeno del mundo.

Islandia posee 3 parques nacionales destacandose El Parque Nacional de Vatnajökull que es el más grande de Europa. En 2008, Islandia lanzó un proyecto de conservación de la naturaleza sin precedentes con la creación de esta parque nacional de 12.000 kilómetros cuadrados. Pocas, o ninguna, región del mundo presenta comparable interacción de cascotes de hielo dinámicos y glaciares emisarios, de energía geotérmica y frecuente actividad volcánica subglacial con sus consecuentes riadas.

21 de Marzo: Día Mundial Forestal

jueves, 18 de marzo de 2010

0 comentarios

Desde nuestro blog, queremos anticiparnos a la fecha que tenemos mas cercana, que es el Día Mundial Forestal (21 de marzo), para ir preparando actividades, para que todo el mundo festeje ese día, ayudando a nuestro medio ambiente.

Como se darán cuenta, este día coincide con el comienzo del otoño el hemisferio sur y con el comienzo de la primavera en el resto del hemisferio norte.

 

forestal                                                                                                                                   Proteger la naturaleza es una de las tareas más gratificantes y está al alcance de cualquiera de nosotros aportar nuestro granito de arena, aunque simplemente plantemos un árbol. Con tan poco estaremos contribuyendo a mantener el equilibrio ecológico, claro que hay mucho más que podemos hacer. Todo es una cuestión de voluntad y predisposición para salvar a nuestro planeta. Por lo que, los invitamos a participar de las actividades que puede llevar este día, para festejarlo, algunas de ella son:

* Plantar un árbol

* Charlar sobre el tema

* Hacer una campaña para hacer conocer la temática

* Hacer actividades en las escuelas

* Dar a conocer los arboles típicos de nuestro país…

 

Hay mucho que podemos hacer, lo único que se necesita es la voluntad y la responsabilidad de llevarlas a cabo. Festejen este día, compártanlo con amigos o conocidos… Ayuden a que otras personas tomen conciencia. Nuestro planeta nos necesita, pongamos nuestro granito de arena. Lo pueden hacer en casa, con amigos, en el colegio… La idea es poner nuestro granito de arena.

 

La primera celebración del Día Mundial Forestal se llevó a cabo el 21 de Marzo de 1974, según lo dispuesto por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.  Si bien es sabido que la idea central de esta celebración es la cooperación con el medio ambiente, la colaboración con la naturaleza, la preservación de los árboles y tenemos la oportunidad de celebrar este día una vez por año, se me ocurre que este 2010 se hace casi vital la conmemoración de este Día Mundial Forestal y la conciencia del valor de preservar nuestro hábitat. ¿Por qué? Porque, La Tierra nos necesita.

¡Celebremos todos juntos el Día Mundial Forestal este 21 de Marzo!

Ayudemos al Planeta!!!

Todos somos conscientes de la realidad que vive nuestro Medio Ambiente... Es hora de actuar. Por favor, hagan llegar el siguiente video a todas las personas que pueda. Entre todos podemos cambiar al Mundo y mejorarlo!!