Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo Sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo Sostenible. Mostrar todas las entradas

Ngen-Mawida

lunes, 31 de marzo de 2014

0 comentarios

logo ngen mawida

 

Me gustaría compartir con todos Ustedes, el inicio de un sueño… El inicio de ayudar a mejorar no solo nuestro Planeta, sino también nuestra calidad de vida.

Un sueño familiar, un sueño que no esta exento de obstáculos, pero en el que creemos mucho y por el que estamos dispuestos a luchar.

Y un sueño que también necesita de la ayuda de todos Ustedes, por eso los invito a conocerlo y a compartirlo.

 

http://ngen-mawida.com

http://ngen-mawida.blogspot.com

https://www.posibl.com/ngen-mawida/ngen-mawida-202ada81

https://www.facebook.com/pages/Ngen-mawida/343700752439877

https://twitter.com/Nmawida

 

Necesitamos del apoyo de TODOS!! Muchas Gracias Sonrisa

Blog CO2 Neutral!!

martes, 29 de enero de 2013

0 comentarios

Siguiendo nuestras metas de respetar y cuidar nuestro medio ambiente, nos hemos convertido en un blog CO2 Neutral!!

La emisión de dióxido de carbono es la causa principal del calentamiento de nuestro planeta. Por eso, nos hemos unido a Pro-Tierra (http://www.ofertia.com/protierra), que junto a la  “Fundación Apadrina un árbol”, por cada blog que se una, apadrinan un árbol. Con eso, ¡se consigue neutralizar las emisiones de CO2 del blog!

Pro-Tierra, lleva adelante diversas acciones para neutralizar las emisiones de CO2. Les invito a visitar su pagina y ayudar de la manera que Ustedes puedan.

La Madre Tierra necesita de nuestros cuidados, ¿la vamos a ayudar?

Respeta a la Naturaleza, ella te alimenta, te da de beber, te da vida…

Cuatro razones para apadrinar un árbol

Toma conciencia, ayudar no te cuesta nada!!

Suecia hace energía con basura

lunes, 12 de noviembre de 2012

0 comentarios

A diferencia de la mayoría de los países que sufren por la cantidad de basura que producen, Suecia encontró una solución para los problemas de basura. No solo encontró la manera de reducir sus residuos, sino que también comenzó a comprar basura a otros países, para GENERAR ENERGIA.

Actualmente importa unas 800.000 toneladas de basura cada año de los países vecinos, principalmente de Noruega.

Suecia a acostumbrado a sus ciudadanos a reciclar y cuidar el medio ambiente desde hace muchos años. Se calcula que cada habitante produce una tonelada de basura al año, de la cual solo el 4% acaba en el vertedero, todo lo demás se incinera para producir energía.

¿En que utilizan la energía que generan? Principalmente en crear calor para edificios y centros comerciales en las ciudades. También proporcionan energía para mas de 250.000 hogares!!!!!

Creo que es hora de que aprendamos y pongamos en acción planes de este tipo de nuestros países. Ahorramos energía, la misma seria menos costosa (en Argentina la energía es carísima), estaríamos reciclando la basura (gravísimo problema que aqueja a muchos países) y nos estaríamos uniendo a Suiza, Austria, Alemania, Holanda y Noruega que también comienzan a implementar esta idea.

Anuncios creativos para concientizar

martes, 6 de diciembre de 2011

0 comentarios

 

Tips para una Navidad mas ecológica

viernes, 2 de diciembre de 2011

0 comentarios

La Navidad implica muchas cosas: alegría, celebración, regalos, estar con la familia… pero también, como parte negativa para el medio ambiente, significa:  consumismo, derroche, contaminación, etc. Sin embargo, siguiendo una serie de sencillos consejos puedes lograr que esta Navidad sea la primera de una larga lista de fiestas mas ecológicas.

 
Árbol de Navidad

La mejor opción para respetar el medio ambiente es comprar un árbol artificial, que además nos puede durar muchos años ya que no se estropea de un año para otro.
Si aun prefieres los arboles naturales, por favor, cómpralos en lugares que se dediquen a la producción de los mismos, no los talen mas, eso esta devastando los bosques. Y recuerda, que seria mejor si compras un pino tiempo antes y lo plantas, así tendrás todos los años un árbol de navidad y estarás ayudando a tener mas arboles en el planeta.  El árbol debe estar vivo y con su respectivo cepellón (masa de tierra que rodea las raíces) en buen estado, para asegurarnos de que el abeto no ha sufrido daños.

Una vez que se lleva a casa, debe tener unos cuidados especiales. Plántalo en una maceta grande, situada en una habitación con temperatura baja y riégalo periódicamente humedeciendo sus hojas con un pulverizador. 

Emplea elementos decorativos artificiales que hacen el mismo efecto y también sirven de un año para otro. Tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán.


Decile “NO” al derroche de energía
La cantidad de adornos con luces de esta época también suponen un continuo despilfarro. Las luces del árbol, las del Belén, las que adornan las casas, las calles… Para gastar la menor energía posible conviene usar bombillas de bajo consumo, micro-bombillas o módulos que reducen un tercio el consumo eléctrico pero no la decoración.
También se deben limitar las horas de encendido, tenerlo solo en momentos especiales y no todo el día y toda la noche.

Recicla la Navidad
Una vez acabadas las fiestas, llega el momento de recoger, guardar los adornos y tirar todos los desperdicios. Todos los años se ven el día 7 de enero contenedores de basura y sus alrededores llenos de papel de regalo, cajas de juguetes y de comida, e incluso los arboles de Navidad o juguetes que han quedado obsoletos ante los nuevos.
Esta desastrosa imagen se debería evitar, ya que cada objeto tiene su lugar de reciclaje.  Clasifica cada cosa que vayas a tirar y hazlo en su lugar idóneo. Los cartones al contenedor del papel, los embalajes de comida al amarillo, las botellas al de vidrio, las pilas gastadas al de las pilas… Recicla el papel de envolver que esté en buen estado, aprovéchalo para la próxima vez que tengas que hacer un obsequio.

Ahorro energético –Greenpeace-

lunes, 12 de septiembre de 2011

0 comentarios

La filosofía que se implanta, cada vez con más fuerza, será intentar incorporar la vivienda y sus productos de consumo y desecho como un elemento más del ciclo ecológico, en dónde nada se pierde y todo se recicla.

El agua jabonosa se filtra y se utiliza para cultivo de vegetales, el agua negra se trata y se usa para riego de zonas verdes, y los lodos, después de un proceso anaeróbico, sirven como fertilizante para las plantas.

La basura orgánica, es decir, residuos de comida, hojas, vegetales y todos los materiales biodegradables, mediante un sencillo proceso, se utilizan para mejorar la tierra de producción alimentaría.

La basura inorgánica se clasifica y se recicla para volver a producir materiales útiles.

Se recoge el agua de lluvia para ahorrar consumo de agua de la red.

Se capta el sol para producir energía.

De este modo se crea un conjunto orgánico, en el cual todos los espacios mantienen una relación armónica entre sí y con el entorno, que expresa la inquietud de quienes viven preocupados por la relación del hombre con el Medio Ambiente y el ahorro energético, en un núcleo de población de tamaño humano, con ritmos de vida tranquilos y unas relaciones tolerantes, solidarias y pacíficas.

Ahorro Energético en Calefacción - Agua caliente - Aire Acondicionado

Aísla tu vivienda para conseguir un ahorro energético en calefacción (orden de importancia: techo, paredes, suelo) ¡Pero evita hacerlo con las espumas que contienen gases perjudiciales para la capa de ozono! Existen materiales aislantes alternativos como la fibra de vidrio, la lana mineral, el corcho, la perlita... Pon ventanas o cristales dobles, o aislantes. Verifica los cierres de puertas y ventanas, y tapa las grietas en paredes o techos, para que no escape el calor. Pon aislante alrededor de los depósitos y tuberías del agua caliente siguiendo toda esta serie de consejos comprobaras el gran ahorro energético del cual te puedes beneficiar.

No abras las ventanas con la calefacción encendida (con 10 minutos al día es suficiente para ventilar la casa) Lo mismo si tienes aire acondicionado. Abre las puertas exteriores lo menos posible.
Instala un termostato en la calefacción, y regúlalo para temperaturas no excesivamente altas (18 - 20º C en invierno) Así podrás escoger la temperatura que verdaderamente desees (poneos de acuerdo toda la familia); con la ropa adecuada en cada época, podrás reducir las necesidades de calefacción o aire acondicionado. En el caso del calentador de agua, regula la llama a la temperatura adecuada o sitúa el termostato entre 55 - 60º C; así evitarás calentar primero el agua y luego volver a enfriarla mezclándola con agua fría haciendo todo esto el ahorro energético será visible.
Cierra las habitaciones (y sus radiadores) que no uses.
Al instalar un sistema de calefacción y/o agua caliente, descarta la eléctrica: es la más derrochadora de energía y por lo tanto el ahorro energético no se producirá en este caso, ¡y la más cara! Los mejores sistemas son, por este orden: solar, biogás o biomasa, leña, gas natural, gas propano, butano o ciudad.
Revisa el estado de la caldera.

Para calentar una habitación pequeña y bien aislada, o para calentarte tú directamente durante poco tiempo pero no el espacio a tu alrededor, puede bastar un pequeño radiador eléctrico (por ejemplo, para calentar el baño antes de tomar una ducha)

Intenta fregar con agua fría. No abras y cierres muchas veces el grifo del agua caliente: procura aclarar los cacharros de una sola vez.

Si te construyes o reformas tu casa, atiende a criterios bioclimáticos (energía solar pasiva), que consisten en diseñar los elementos constructivos y su disposición (ventanas, paredes, etc.) de forma que se aproveche el máximo de la radiación solar y por lo tanto habrá un ahorro energético.

Deja entrar el sol en invierno, y no en verano, ayudándote de persianas.
Cortinas, toldos, cornisas... Si puedes, planta árboles de hoja caduca (parra, higuera...) junto a la fachada sur de tu casa: te darán sombra en verano, y contribuirán a hacer innecesario el aire acondicionado. En verano, cierra las ventanas de día y ábrelas al fresco de la noche.

Un ventilador puede bastar en vez del aire acondicionado, o reducir el consumo de éste. Un ventilador reversible en el techo ahorra calefacción, enviando el aire caliente hacia abajo.
Si necesitas aire acondicionado, escoge uno de enfriamiento evaporativo (sobre todo si vives en clima seco), que además de consumir menos evita los gases destructores de la capa de ozono. En cualquier caso, escoge el que menos energía consuma por lo tanto mayor ahorro energético.
Sitúa el aire acondicionado en la parte sombreada del edificio. En días calurosos, enciéndelo antes de que el edificio se caliente. Mantén los filtros limpios, según las instrucciones.

Ahorro Energético en Cocina - Horno

Si has de comprar una cocina, elígela de gas mejor que eléctrica. Lo mismo respecto al horno.
Cuando cocines, pon tapaderas en las cacerolas o sartenes. Utiliza una olla a presión, o mejor aún la "súper-rápida". Céntrala bien sobre el quemador, y procura que la llama no sea mayor que la base de la cacerola.
Una vez comienza la ebullición, baja el fuego al mínimo.
Usa la mínima cantidad de agua necesaria para hervir o cocer.
Intenta no abrir la puerta del horno mientras está funcionando.
Para tostar pan, utiliza un tostador y no el horno; con todo esto se notara el ahorro energético en tu cocina.

Ahorro Energético en el Frigorífico (heladera)

No metas cosas calientes en el frigorífico ni en el congelador.
No coloques el frigorífico cerca de fuentes de calor (horno, hornilla, ventana donde dé el sol...)
Abre las puertas de la nevera - congelador el menor tiempo posible. Verifica que cierran bien.
Descongela regularmente, si no lo hace de forma automática.
No obstruyas la ventilación de las rejillas de atrás del frigorífico. Mantenlas limpias de polvo.
Al comprar un frigorífico nuevo, escoge uno del volumen que realmente necesitas (aquel que vayas a llenar al menos en dos tercios; tres cuartos en el caso del congelador), y dentro de esos el que menos energía consuma. ¡Y pide que no lleve gases CFCs, ni HCFCs, que destruyen la capa de ozono, ni HFCs, muy peligrosos para el cambio climático!
Si el motor parece estar funcionando continuamente, llama al servicio de mantenimiento.
Ajusta el termostato a una temperatura no excesivamente baja.
Descongela la comida, según las instrucciones, antes de cocinarla.

Ahorro Energético en la Lavadora - Lavavajillas

Lava en frío o a menos temperatura. Te saldrá mejor si el detergente en polvo lo disuelves antes de echarlo al lavado.
Espera a llenarlos completamente antes de ponerlos en marcha (sigue las instrucciones del fabricante) Si habitualmente no tienes suficiente "fregado" como para llenar el lavavajillas, tal vez no lo necesites...
Emplea los programas económicos. Centrifuga lo menos posible la lavadora.
Al comprar una lavadora o lavavajillas nuevos, pide los que menos energía y agua consuman. A ser posible, con dos tomas de agua (caliente / fría), de forma que la entrada de agua caliente se conecte al calentador de agua de la casa (si éste no es eléctrico), evitando que sea la lavadora / lavavajillas la que tenga que hacer ese trabajo mediante el consumo de electricidad y con esto será posible un ahorro energético.
Tiende la ropa para que se seque al aire y al sol. En nuestro país, las secadoras eléctricas son innecesarias. Y la vajilla también puede secarse sola.

Ahorro Energético en Iluminación

Aprovecha la luz del día.
Apaga las luces al salir de las habitaciones. No dejes luces permanentemente encendidas.
Coloca bombillas fluorescentes compactas en lugar de las habituales bombillas incandescentes, al menos en los lugares donde más tiempo se utilizan (cuarto de estar, dormitorios, cuarto de baño, cocina...) Ganarás en calidad y cantidad de luz: duran 8 - 10 veces más. Aunque el precio de este tipo de bombillas es mayor que el de las tradicionales, debido a su bajo consumo eléctrico se amortizan rápidamente.
Continúa utilizando tubos fluorescentes donde los tengas, ya que consumen mucho menos que las bombillas tradicionales, pero ten en cuenta que consumen más energía en el momento de encenderlos. No los instales en habitaciones donde haya que encender y apagar la luz con frecuencia.
Utiliza pintura blanca o de colores claros y brillantes para techos, paredes y muebles. Reflejan y distribuyen mejor la luz.

Ahorro Energético en el Agua

Bombear el agua hasta nuestras casas consume muchísima energía, por lo que ahorrar agua, algo que en sí es ecológicamente necesario, es también un medio de ahorro energético.
Cierra el grifo mientras te lavas los dientes o te afeitas, y pon el tapón mientras friegas.
Dúchate en vez de bañarte. Reduce el tiempo que el grifo permanece abierto.
Repara los grifos o la cisterna que gotean.
Coloca en cada grifo un filtro (aireador) para ahorro de agua.

Reciclar ayuda al Planeta

domingo, 28 de agosto de 2011

0 comentarios

 

Este no consiste solamente en aprovechar lo ya desperdiciado por el hombre; es más que una acción: es una concepción que consiste en el hecho de no mirar todo a nuestro alrededor solamente cuando nos sirve y luego no importarnos.

Bueno pero lo que nos importa aquí son los desechos que produce el consumo cotidiano "basura", pues eliminar al consumismo es un proceso gradual que sólo se logra con la educación, pero mientras se logra este objetivo los supuestos desechos tienen que convertirse en algo útil, para no seguir acabando con nuestro medio ambiente así como para aprovechar la "basura" de nuestra sociedad para financiarnos.

Como primer medida debemos educar para saber que reciclar ayuda al planeta, pero esto se hace al tiempo con la practica; hay que acceder a la materia prima "basura", esta se separa entre la biodegradable y la degradable a largo plazo (natural y sintética), la basura natural se puede enterrar y ésta es benéfica para la tierra; la sintética o artificial se separa según sea vidrio, cartón, papel, aluminio y plástico. Estos desechos se recolectan y almacenan, siendo para esto más fácil que la gente tire su basura en canecas seleccionadas para cada uno de los elementos; estos se almacenan y posteriormente se venden por kilos en las empresas de reciclaje.

Reutilizar

Cuantos más objetos reutilicemos, menos basura produciremos y menos recursos agotables tendremos que "gastar".
Comprar líquidos en botellas de vidrio retornables, es decir, aquellas que se tienen que devolver en la tienda o en el mercado al comprar otras nuevas.
Al utilizar papel para escribir, no escribas sólo en una cara y luego tires la hoja. Utiliza el otro lado para notas, borradores, tomar apuntes, dibujar, etc. También puedes utilizar el papel viejo para envoltorios.
Si en casa tomáis café y utilizáis filtros de papel, propón que se compren filtros reutilizables y lavables. Es más barato y produce menos basura.
¿Te has cansado de tus juegos, o has crecido demasiado para jugar con ellos? En lugar de tirarlos a la basura, puedes regalárselos a otros niños, por medio de asociaciones de caridad, por ejemplo.
La ropa que se te ha quedado pequeña, a lo mejor le puede servir a alguien más pequeño que tú. Recuerda que no todos los niños tienen las mismas oportunidades.
También la madera y los trapos viejos pueden ser aprovechados y reutilizados en otros fines. Busca en tu zona algún sitio donde los recojan.

Reciclar

Consiste en volver a utilizar materiales para fabricar de nuevo productos similares.
Este paso debe ser el último de los tres mencionados. Si no puedes reducir el consumo de algo en particular, ni tampoco reutilizarlo, entonces, al comprarlo, ten en cuenta siempre se ese producto puede reciclarse.

¿Qué es lo que se puede reciclar sin problema?

Papel, cartón, cristal y restos de comida, etc. (para hacer abono orgánico, también denominado compost)
Convence a tu colegio, instituto, lugar de trabajo, para que utilice papel reciclado y también que se ponga en contacto con un servicio de recogida de papel usado. Así no se tirará a la basura todo el papel que se utiliza, sino que podrá volver a tus manos en forma de papel reciclado. Nunca olvides que para que tú utilices papel, ha tenido que morir un árbol. En casa, separa todo el papel y el cartón que iría a la basura (periódicos, cajas, etc.) Investiga cuál es el sitio más cercano a donde puedes llevarlo.
Si no puedes encontrar un producto líquido en un envase de cristal rellenable, sigue eligiendo el vidrio y luego lleva las botellas vacías a un contenedor de vidrio. Pero investiga siempre primero si en la tienda recogen las botellas para volver a utilizarlas. Siempre es preferible "reutilizar", así no hay que gastar tanta energía en hacer botellas nuevas.

Greenpeace

Sistemas economizadores de agua

lunes, 22 de agosto de 2011

0 comentarios

La preocupación social por la defensa del medio ambiente y los cada vez más altos precios del agua ha orientado a muchos fabricantes a ofrecer artículos y complementos más eficientes en el uso del agua. Estamos asistiendo a una paulatina aunque lenta renovación de nuestras infraestructuras con innovaciones que mejoran nuestra calidad de vida disminuyendo notablemente los consumos de agua tradicionalmente empleados.

Satisfacer nuestras necesidades con menos consumo de agua supone una importante reducción en costos económicos particulares y colectivos, también supone mejorar la calidad del agua disponible tanto para consumo humano como para nuestros entornos naturales, y reducir de forma significativa las emisiones de CO2 que ocasionan nuestros calentadores de agua.

A continuación damos a conocer una selección de innovaciones de precio asequible y fácil instalación, que permiten mejorar nuestro actual nivel de confort reduciendo significativamente los consumos de agua caliente y fría:

Perlizador giratorio

Perlizador giratorio

El artículo más vendido en Europa es el perlizador giratorio. Ahorra un 40% de agua y energía. Estos modelos probados en noviembre de 1997 por la prestigiosa revista alemana OKO son los más recomendados.

Dos funciones alternativas: chorro burbujeante y ducha de alta presión. Su venturi interno triplica la velocidad de la salida facilitando la limpieza de la vajilla y la verdura. Gira llegando a todos los rincones.

Reductores limitadores

Reductores limitadores

Si no quiere cambiar la ducha se puede instalar este dispositivo en la toma del flexo: limita el caudal con chorros de un 30% de agua y energía y disminuye la presión aumentando la vida de la manguera.

Dispositivos anti-fugas

Dispositivos anti-fugas

Si el manguito de toma de agua sufre una rotura, este dispositivo evitará una inundación. Se instala en la toma de agua de lavadoras, lavavajillas, máquinas de vending, cafeteras a presión, etc. La válvula interna corta el paso cuando se produce una depresión.

Interruptores de ducha

Interruptor de ducha

Durante el enjabonado permite cortar el caudal manteniendo la temperatura de uso. Muy recomendable en griferías de doble mando.

Cisternas con interrupción de descarga

El uso de cisternas con dispositivos que permiten interrumpir la descarga, consigue un uso más racional del agua. La normativa europea limita la capacidad de las cisternas a 9 litros, aunque varios importantes fabricantes han lanzado al mercado modelos de 6 litros de volumen y con pulsador de corte de descarga a 3 litros, o bien doble pulsador. El éxito de estos modelos se basa en la capacidad del sifón de arrastrar con menos agua.

cisternas ahorradoras

Para los saneamientos antiguos los fabricantes han pensado en variados dispositivos de corte de descarga fácilmente acoplables a la cisterna. En la figura aparecen interruptores recomendados por la revista alemana OKO.

Cargas de acero inoxidable AISI 503, válidos para casi todos los modelos de cisternas.

Características de las cisternas ahorradoras

  • Ahorran Agua.
  • Limpia perfectamente con 6 litros de agua.
  • Descarga de agua interrumpible.
  • Pulsación única para descarga total. Pulsar otra vez para media descarga (Mecanismos garantizado por 2 años)
  • Fácil limpieza.
  • Cisterna semi-integrada.
  • Asiento desmontable para limpieza (no utilizar productos abrasivos)

Contador individual de Agua

Contador individual de Agua

Instalar un contador individual de agua: la Ley de la Propiedad Horizontal reconoce su derecho a pagar lo justo. Obtenga merecidas bonificaciones por usar el agua responsablemente.

WWF Adena

Greenpeace: como ahorrar energia

viernes, 19 de agosto de 2011

0 comentarios

Ahorrar energía no es sólo ayudar a mejorar y proteger el medio ambiente también ahorrando energía ayudamos a mejorar nuestra economía doméstica.

Ahorrar energía es el camino más eficaz para reducir las emisiones contaminantes de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera, y por tanto detener el calentamiento global del planeta y el cambio climático. Es también el camino más sencillo y rápido para lograrlo. Por cada kilovatio /hora de electricidad que ahorremos, evitaremos la emisión de aproximadamente un kilogramo de CO2 en la central térmica donde se quema carbón o petróleo para producir esa electricidad.

Además, ahorrar energía tiene otras ventajas adicionales para el medio ambiente, pues con ello evitamos; lluvias ácidas, mareas negras, contaminación del aire, residuos radiactivos, riesgo de accidentes nucleares, proliferación de armas atómicas, destrucción de bosques, devastación de parajes naturales, desertificación.

Pero esas ventajas también alcanzan a nuestros bolsillos: cada kilovatio-hora le cuesta al consumidor más de 17 pesetas (en 1993), de forma que cambiar de hábitos o sustituir los aparatos por otros menos despilfarradores nos ahorra dinero; en algunos casos la alternativa que proponemos puede parecer más cara, pero lo que nos gastemos al principio lo recuperamos de manera más o menos rápida, pues habremos reducido el gasto en energía (factura de la luz, etc.) Una vez amortizado, comenzamos a ahorrar dinero (lo que dejamos de gastar en energía)

Todas estas ventajas se traducen por sí mismas en una mejor calidad de vida, más aún si consumir menos energía va unido a la mejora de los servicios que ésta nos proporciona (luz, calor, movimiento...), es decir, se trata de mejorar la eficiencia energética.

Así pondremos freno a la actual situación de despilfarro energético: en muchas ocasiones consumimos demasiada energía, que no necesitamos, recibiendo poco o ningún servicio y, a veces, un mal servicio e incluso perjuicios.

Ahorrar energía es también un deber de solidaridad, si tenemos en cuenta que cada habitante de los países desarrollados consume, por término medio, la misma energía que 16 ciudadanos del Tercer Mundo, y que los europeos occidentales somos responsables de la emisión de seis veces más cantidad de CO2 que los africanos.

Cuanta energía puedes ahorrar

  • Bombilla fluorescente compacta (de bajo consumo), 80%.
  • Lavadora en frío, 80 - 92%.
  • Lavadora de bajo consumo energético, 40 - 70%.
  • Frigorífico de bajo consumo energético, 45 - 80%.
  • Calefacción en casa bien aislada, 50 - 90%.
  • Calefacción de gas en vez de eléctrica, 53 - 80%.
  • Bomba de calor en vez de calefacción eléctrica, 50%.
  • Cocina de gas en vez de eléctrica, 73%.
  • Horno a gas en vez de eléctrico, 60 - 70%.
  • Tender en vez de secadora, 100%.
  • Lavavajillas con toma de agua caliente, 68%.
  • Lavavajillas en frío, 75%.
  • Usar papel reciclado en vez de papel virgen, 50%.
  • Reciclar el aluminio, 90%.
  • Compartir el coche con dos, tres o cuatro personas, 50 - 66 - 75%.
  • Usar el autobús en vez del coche, 80%.
  • Caminar o ir en bicicleta en vez de en coche, 100%.
  • Coche de bajo consumo, 16 - 25%.
  • Conducir a 90 Km/h en vez de a 110 Km/h, 25%.
  • Coche pequeño en vez de grande, 44%.
  • Tapar las cacerolas al cocinar y ajustar el tamaño de la llama, 20%.
  • Permitir la ventilación de las rejillas de la nevera, 15%.
  • Subir un grado la temperatura del termostato de la nevera, 5%.
  • Tostador de pan en vez de horno, 65 - 75%.
  • Calentador de agua a gas, o solar con apoyo eléctrico, en vez de solamente eléctrico, 60 - 70%.
  • Calentador de agua solar, con apoyo a gas, en vez de calentador a gas, 60%.
  • Calentador de agua solar, con apoyo a gas, en vez de calentador eléctrico, 85%.
  • Ventilador de techo en vez de aire acondicionado, 98%.
  • Aire acondicionado evaporativo en vez de refrigerativo, 90%.
  • Necesidades de calor /frío tras cerrar pequeños escapes de aire en el techo /paredes, 20 - 25%.
  • Necesidades de calor /frío tras aislar el techo, 20 - 25%.
  • Cambiar el filtro de aire del coche, 20%.
  • Neumáticos bien inflados, 10%.

Las cifras indican el porcentaje de energía que se ahorra respecto a la que consumía el aparato/hecho en cuestión antes del cambio.

Ayude al Medio Ambiente y Ahorre Dinero

miércoles, 20 de julio de 2011

0 comentarios

Ya es momento en que todos tomemos conciencia de lo que está pasando en nuestro planeta y que tomemos la decisión de tratar de ser una carga menos pesada para nuestro mundo y al mismo tiempo, ahorrar dinero, que buena falta nos hace.

Tomemos conciencia de la destrucción que estamos causando, y decidámonos a ayudar a revertir la situación. Aquí, algunos tips muy simples, que ayudan a reducir la destrucción del ambiente y le ayudaran a usted a disminuir sus gastos.

Ahorre Electricidad: Cuando compre focos, prefiera los de bajo consumo.
Acostúmbrese a desconectar del enchufe sus aparatos eléctricos y electrónicos cuando no los esté usando. Puede conectar varios aparatos a una toma multicontacto que puede apagar para evitar el consumo "vampiro" de energía.
Lave la ropa con agua fría para evitar el consumo de gas innecesario.
Ponga la ropa a secar en el tendedero y despídase de la secadora. El ahorro de electricidad y gas es significativo.

Ahorre Agua: Al bañarse, hágalo rápidamente para reducir el consumo de agua y gas. Instale una regadera ahorradora de agua. No cuesta mucho y el ahorro será substancial.
Prefiera plantas de riego mínimo en su jardín y utilice una regadora para regar sus macetas en lugar de usar el chorro del agua de la manguera. Revise que no haya fugas de agua en su domicilio.
Reduzca el consumo de agua en sus sanitarios, colocando un ladrillo o una botella llena de agua dentro del depósito.
Recuerde a todos los miembros de la familia que ahorrar agua es importante a la hora de lavar los trastos, lavar el auto, bañarse y lavarse los dientes.

Coma Sano: Si usted come carne a diario, considere comer vegetariano uno o dos días a la semana; su salud y el medio ambiente se lo agradecerán. Trate de comprar las frutas y hortalizas de los productores locales.
No compre agua embotellada
Utilice un filtro de agua para purificar el agua de la llave en lugar de comprar agua embotellada que es carísima y genera grandes cantidades de residuos de envase.
Adquiera una botella reutilizable de preferencia de aluminio cuando salga de viaje o para el diario.

Con estos y otros tantos cuidados básicos que podemos ir implementando en nuestro día a día, ayudaremos a reducir la contaminación y las futuras generaciones, estarán agradecidas de nuestro esfuerzo. Pongamos nuestro granito de arena, por un Medio Ambiente mas Sano!!!

Peligros del Agua Embotellada

viernes, 15 de julio de 2011

0 comentarios

El agua es lo mejor que podemos beber, pero tomar agua embotellada no es la mejor forma de hacerlo. De hecho, tomar agua embotellada es una mala idea y existen varias razones para no hacerlo.

* Generalmente, el agua que se vende embotellada, es agua de grifo, es simple agua de la llave de la red de distribución del municipio en donde esté localizada la planta embotelladora. Algunas veces la filtran o la purifican y otras veces no.

* El Agua Embotellada Daña el Ambiente: Cada hora se tiran a la basura millones de botellas de plástico. Beber agua de la cocina en un vaso, no produce basura para el medio ambiente.

* El Agua Embotellada Expone al Consumidor a Químicos Dañinos: No, los químicos no están en el agua, están en el plástico. Muchas botellas de plástico contienen un químico llamado bisphenol A, también conocido como BPA que se transmite al agua de la botella. Los estudios químicos indican que la exposición a esta substancia es tóxica y que es capaz de causar muchos problemas de salud, incluyendo alteraciones hormonales.

Todos estaríamos más saludables y el medio ambiente estaría mejor si la gente dejara de comprar agua embotellada y dejara de contaminar el planeta con miles de millones de botellas de plástico que tarde o temprano, cobrarán su factura en contaminación.

¿A donde va la basura electrónica?

lunes, 11 de julio de 2011

0 comentarios

Cada vez producimos más basura electrónica: teléfonos fijos, celulares, impresoras, computadoras, equipos de sonido, radios e innumerables aparatos que dejan de funcionar o se vuelven obsoletos y se desechan porque ya no sirven o porque simplemente compramos el modelo más "nuevo". Fíjense como cambian las cosas, la cantidad de basura que ocasionamos mundialmente, si nos ponemos a pensar que cada 4 a 6 meses, sale un aparato electrónico mejor y mas avanzado del que tenemos. ¿Cuanta basura electrónica estamos generando, cada vez que cambiamos nuestros aparatos?
Seguramente este fenómeno antes no se presentaba, porque los aparatos eléctricos eran caros, además que eran verdaderamente durables y las personas conservábamos por años los que teníamos hasta que de plano no tenían reparación.
En la actualidad, la basura electrónica, en la que se incluyen las pilas o baterías, constituye una verdadera amenaza al planeta porque estos desechos están sumando toneladas y porque el plomo, cromo, cobalto, mercurio y otros metales pesados que contienen son altamente tóxicos para nuestra tierra y agua.
Debemos ser conscientes de desechar estos aparatos en los lugares apropiados, que son puntos destinados para reunir estos artefactos, en donde les darán el destino menos contaminante para la existencia del planeta.
Otra forma de contribuir a generar menos basura electrónica, es utilizar por un tiempo más prolongado nuestros aparatos, así como pedir a las autoridades que destinen puntos donde podamos depositar esta basura para evitar tirarla con la basura o desechos cotidianos.
Aportemos nuestro granito de arena para ayudar a salvar a nuestro planeta de la contaminación.

Argentina, el país con mas crecimiento año por año en energía limpia

martes, 19 de abril de 2011

0 comentarios

Por BBC Mundo, BBC Mundo, actualizado: 30/03/2011

Un estudio señala que Argentina encabeza la clasificación mundial de crecimiento, año por año, en el uso de tecnología baja en carbono, mientras que China sigue siendo el país que más invierte en ese materia.

Argentina, el país con más crecimiento año por año en energía limpia

"Parque eólico en China"

 

Argentina encabeza la clasificación mundial de crecimiento, año por año, en el uso tecnología baja en carbono, mientras que China sigue siendo el país que más invierte en ese materia, dice un estudio.

De acuerdo con el , los chinos invirtieron US$54.400 millones en 2010, frente a los US$39.100 millones de 2009.

Estados Unidos, aunque aumentó su inversión el 51% hasta los US$34.000, descendió del segundo al tercer puesto en la clasificación, por detrás de Alemania, con US$41.200 millones.

En términos de crecimiento año por año, Argentina encabeza la clasificación ya que aumentó la inversión en el 568% en 2010, comparado con 2009.

A nivel mundial, el sector (que no incluye la energía nuclear) atrajo US$243.000 en inversión, un aumento del 30% desde 2009 y un incremento de nada menos que 630% desde 2004.

 

Energía solar a la cabeza

Los autores del estudio destacaron que 40 gigavatios (GW) de viento y 17GW de energía solar se instalaron durante 2010, elevando la capacidad de energía limpia global a 388GW.

El informe "¿Quién va a ganar la carrera de energía limpia?" -que utiliza los datos compilados por Bloomberg New Energy Finance- examinó las tendencias tecnológicas en las principales economías del G-20.

"En cuanto a las tendencias mundiales, el sector solar experimenta el mayor crecimiento entre las diversas tecnologías", observó Michael Liebreich, presidente ejecutivo de Bloomberg New Energy Finance.

"La disminución de los precios y el generoso apoyo del gobierno en países clave ayudó al sector solar a que obtuviera 40% de la inversión total de energía limpia en 2010", añadió.

El estudio destaca que, además, China fue el primer productor mundial de aerogeneradores y unidades de energía solar. Ese país en 2009 superó a EE.UU. como la nación con mayor capacidad de energía limpia instalada.

 

Inversión e incertidumbre

Por regiones, Europa siguió siendo el principal receptor de inversión, con US$94.400 millones. Mientras que Asia/Oceanía fue la segunda región más atractiva para los inversionistas, con US$82.200 millones.

"Países como China, Alemania e India resultaron atractivos a los financieros, porque cuentan con políticas nacionales que respaldan las normas sobre energía renovable, objetivos de reducción de carbono y/o incentivos para la inversión y la producción, que pueden generar certeza a largo plazo para los inversores", indicó Phyllis Cuttino, directora del Programa de Energía Limpia de Pew.

Para este año, Liebreich dijo que esperaba ver una desaceleración en la tasa de crecimiento de inversión en energía limpia, no obstante prevé un marcado aumento en la capacidad de generarla.

"Hubo un aumento de riesgo y de inversión de capital privado durante 2005-08 y esas compañías han estado bajo el radar debido a la crisis (económica), pero que ahora estamos empezando a ver a las empresas que han sobrevivido a los años difíciles (...) establecer una escala comercial en sus actividades", aseguró

Liebreich concluyó diciendo que hechos como los disturbios en el mundo islámico y el terremoto en Japón influirán en el terreno de la energía limpia".

En sus palabras, "es difícil recordar la última vez que la energía limpia causó una catástrofe de cualquier magnitud. Si quienes diseñadores las políticas y los inversionistas tienen en cuenta el factor riesgo, es probable que veamos otra corriente de apoyo a la industria de energía limpia".

 

BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados.

La Hora del Planeta

lunes, 4 de abril de 2011

0 comentarios

la hora del planeta

Pequeños consejos ecológicos

martes, 15 de marzo de 2011

0 comentarios

EL AGUA: consume la justa

00201337

  • Mejor ducha que baño. Ahorras 7.000 litros al año, mantener la ducha abierta sólo el tiempo indispensable.
  • No dejes la llave abierta mientras te lava los dientes o te afeitas.
  • No laves los alimentos con la canilla abierta. Al terminar, esta agua se  puede aprovechar para regar las plantas.
  • Utilizar el lavaropas sólo cuando estén completamente llenos. Y utilizar parte del agua para lavar otras cosas.
  • Reparar inmediatamente las fugas, 10 gotas de agua por minuto suponen 2.000 litros de agua al año desperdiciados.
  • No arrojar ningún tipo basura al mar, ríos o lagos.
  • El gel, el champú y los detergentes son contaminantes. Hay que usarlos con moderación y de ser posible optar por productos ecológicos.
  • No olvidar plantar un árbol por lo menos una vez en tu vida.

 

BASURAS: Más de la mitad son reciclables

  • La ley de las 3 Erres: RECICLAR, REDUCIR el consumo innecesario e irresponsable y REUTILIZAR los bienes. Al recuperar cajas de cartón o envases que también son hechos con papel se contribuye a que se talen menos árboles, encargados de capturar metano y de purificar el aire. Al reutilizar 100 kilogramos de papel se salva la vida de al menos 7 árboles.
  • Separa las basuras, siempre hay alguien que las necesita y las recoge.
  • Usar siempre papel reciclado y escribir siempre por los dos lados.
  • Usar RETORNABLES.
  • No derrochar servilletas, pañuelos, papel higiénico u otra forma de papel.
  • Elegir siempre que puedas envases de VIDRIO en lugar de Plástico, Tetrapack y Aluminio.
  • Recordar que hay empresas dedicadas a la compra de materiales reciclables como papel periódico, libros viejos, botellas etc.

 

ALIMENTACIÓN: Disminuye el consumo de carnes rojas

j0400432

  • Disminuir el consumo de carnes rojas ya que la cría de vacas contribuye al calentamiento global, a la tala de árboles y la disminución de los ríos. Producir un kilo de carne gasta más agua que 365 duchas. Los productos enlatados consumen muchos recursos y energía. No consumir alimentos en lata especialmente atún porque esta en vía de extinción. Evita consumir alimentos “transgenicos” ya que su producción contamina los ecosistemas deteriorando el medio ambiente.
  • Consumir más frutas, verduras y legumbres que carnes.
  • Si puedes consume alimentos ecológicos (sin pesticidas, sin insecticidas, etc.)

 

ENERGÍA: No consumas de más

  • Usar agua caliente solo de ser necesario o solo la necesaria, controlar los grados del calefón para no agregar agua fría y así disminuir la cantidad.
  • Evitar usar en exceso la plancha, el calentador de agua o el lavaropas, que gastan mucha energía y agotan los recursos para generarla. Esto lleva a que los países se vean en la necesidad de usar petróleo, carbón o gas para copar la oferta energética, combustibles que generan gases como el dióxido de carbono, que suben la temperatura.
  • Mejor cocinar con gas que con energía eléctrica. APAGA el TV, radio, luces, computadora (pantalla) sino los estas usando.
  • En tu lugar de trabajo apagar las luces de zonas comunes poco utilizadas.
  • Utiliza lamparitas de bajo consumo de energía.
  • Moderar el consumo de latas de aluminio.
  • Usar el aire acondicionado para "acondicionar" y no para freezar el ambiente, a 24º o 25º.

 

TRANSPORTE

  • Moderar el uso del vehículo particular, hacer un uso eficiente del automóvil
  • No viajar solo, organiza traslados en grupo o en transporte público.
  • Empezar a utilizar la bicicleta en la medida lo posible.
  • Revisar la emisión de gases de tu vehículo.
  • Reducir el consumo de Aire Acondicionado pues este reduce la potencia y eleva el consumo del combustible.
  • Moderar tu Velocidad: En ruta nunca sobrepasar los 110 kilómetros por hora ya que mas arriba produce un exagerado consumo de combustible.
  • Nunca cargues innecesariamente tú vehículo con mucho peso: A mayor carga mayor consumo de combustible.

 

PAPEL

  • Usar habitualmente papel reciclado
  • Reducir el consumo de papel
  • Usar las hojas por las dos caras
  • Hacer sólo las fotocopias imprescindibles
  • Reutilizar los sobres, cajas, etc.
  • Rechazar productos de un sólo uso

 

EDUCACIÓN

  • Informarse, educarse y trasmitir todo los más que se pueda, y desear un mundo mejor!

Vacaciones Ecológicas

lunes, 14 de febrero de 2011

0 comentarios

¿Te vas de vacaciones? Perfecto, es un buen momento para seguir cuidando el medio ambiente y divertirte al máximo.

Este año opta por pasar unas vacaciones ecológicas y además comunicarles y contagiarles a los demás viajeros la forma de cuidar el planeta en donde vivimos.

Para convertir tus vacaciones en unas “Vacaciones ecológicas” sigue estos consejos:

  • No contamines. No arrojes basura, i desechos plásticos etc. En las rutas, en los parques o en la playa, mucho menos en el agua. Si ves algún envase o basura en esos lugares júntala y tíralas al cesto.
  • No arruines el hábitat de los animales ni la naturaleza: No cortes plantas o lleves piedras del lugar como recuerdo, solo toma fotografías o filma el momento.
  • Opta por comprar productos y artesanías de las comunidades del lugar.
  • No alimentes animales con ningún producto, tampoco los molestes, seguro que después de unos minutos ellos se irán solos. Si deseas solo puedes darles agua.
  • Recicla lo que ya utilizaste. Separa los envases de plástico, los papeles, los vidrios etc.
  • No utilices aerosoles que dañan el medio ambiente. Opta por productos caseros.

De esta manera vivirás unas vacaciones excelentes, al mismo tiempo te divertirás cuidando el planeta.

Tips de Ecología para este nuevo Año

sábado, 12 de febrero de 2011

0 comentarios

Entre las resoluciones de año nuevo suelen predominar deseos como el de adelgazar, ganar más dinero, hacer más ejercicio, comer más saludable, dejar de fumar, etc. y todos ellos están muy bien, pero ¿nos hemos acordado de la ecología? Porque si queremos mejorar, el planeta debe estar bien, sano y feliz, y nosotros somos los personajes principales en esta historia.

Vivir de una manera más consciente sobre las consecuencias que nuestros actos tienen sobre el medio ambiente y por lo tanto en nosotros mismos, parece más difícil de lo que realmente es, y hay pequeños cambios que podemos realizar en nuestra vida diaria, que no serán de mucha relevancia en nuestro diario vivir, pero que sí lo son para el planeta.

Seguir unos simples tips puede ayudar a que te animes y des el primer paso hacia un 2011 amigable con el planeta, verde y ecológico.

ECO LIMPIEZA

Vinagre y limón: su carácter ácido combate la grasa y desinfecta al matar a muchos tipos de bacterias. El jugo de limón puede ayudar a neutralizar el olor del vinagre. Ambos son un comodín para múltiples usos, tanto por separado como juntos, con otros productos naturales como por ejemplo: un pulverizador reutilizado con agua, vinagre y limón puede usarse como producto general de limpieza tanto para la grasa como para el moho. Se puede combinar con el uso de un cepillo duro.

El polvo de los muebles se puede quitar con un sencillo trapo con agua ( se pueden aprovechar camisetas de algodón viejas). Si se le quiere dar mayor limpieza y brillo, al agua se puede añadir vinagre, limón y aceite.

La cera natural también es útil para abrillantar suelos y muebles de madera, y el aceite de linaza para los suelos de ladrillo.

Los platos se pueden limpiar con una mezcla de jabón natural, vinagre y agua. Los utensilios de metal tampoco se le resisten. El cobre y el latón se pueden abrillantar con una mezcla de sal, vinagre y harina para reducir la abrasividad, y aplicarlo con un trapo limpio. En el caso del acero inoxidable, se puede frotar con un paño húmedo con vinagre y bicarbonato de sodio.

Las ventanas y los espejos se pueden limpiar con un papel de diario seco y otro humedecido con agua, limón, vinagre o un par de cucharadas de alcohol.

Bicarbonato de Sodio: Es un abrasivo suave que puede eliminar la suciedad y absorber los olores. Cuando se disuelve en agua desinfecta y quita la grasa. También es muy útil para limpiar porcelana, azulejos, manchas en alfombras, en la cocina, en el horno. Para destapar tuberías, se puede verter una taza de vinagre y otra de bicarbonato de sodio por el desagüe. Tras dejar reposar unos minutos se echa agua hirviendo.

Alcohol de Quemar: limpia, desinfecta, seca superficies de manera rápida, y quita manchas de grasa o pegamento. En materiales delicados se recomienda aplicar con un algodón.

Glicerina: este líquido viscoso, inodoro e incoloro sirve tanto para limpiar, como de capa protectora, para ayudar a eliminar manchas difíciles. También es útil para retirar la cera seca de las velas.

Plantas esenciales y naturales: la fragancia innata de las plantas y las esencias puede sustituir a los ambientadores artificiales. Y si se quiere ahuyentar cualquier emanación nociva, nada mejor que airear la casa a diario.

Productos de limpieza ecológicos: otra opción consiste en comprar productos comerciales libres de amoníaco o cloro, para evitar sus efectos, o que sean ecológicos.

ECO COCINA

Compra productos locales y de estación: Vegetales y frutas, que de paso suelen ser más económicos (porque no se utiliza mucha gasolina para su transportación a su vez reduciendo la emisión de gases contaminantes), colaboras con el mercado local, son más frescos (los que vienen de lejos los traen congelados) y por lo tanto tardarán más en descomponerse. Y mucho mejor si los puedes adquirir en una feria de granjeros y orgánicos.

ECO SHOPPING

Utiliza bolsos reusables y reciclables para almacenar y transportar tus compras. Calcula la cantidad que necesitarás y prepara tus bolsos antes de salir de casa, para evitar usar las bolsas plásticas de los negocios.

A la hora de comprar ropa y muebles, ten en cuenta los negocios, cada vez más de moda, de productos reciclados, vintage, muebles restaurados, etc.

Intercambia ropa, zapatos, muebles, juguetes, con amigos y por internet.

El Año de la Tecnología Verde

jueves, 3 de febrero de 2011

0 comentarios

Por BBC Mundo, BBC Mundo, Actualizado: 31/12/2010

Al parecer, en 2011 la tecnología ecológica por fin alcanzará la mayoría de edad y recibirá suficiente inversión, según los expertos.

El año de la tecnología verde

"Paneles solares"

Desde hace varios años se viene hablando de la tecnología verde. Energía solar, autos eléctricos y reciclaje automático aparecen constantemente como nuevos proyectos, pero no consiguen aún impactar la vida de millones de personas en el orbe.

Los analistas, sin embargo, creen que las cosas están por cambiar. Y la revolución verde no vendrá de las compañías ya establecidas, sino de emprendedores tecnológicos que lograrán llevar a la práctica sus ideas con la ayuda de inversionistas y estímulos gubernamentales.

La Asociación de Consumidores de Electrónicos de Estados Unidos (CEA, por sus siglas en inglés) y el fondo de inversión Claremont Creek, entre otros, coinciden en que las condiciones están dadas para que la ecología y la tecnología comiencen a tomarse de la mano.

LA CEA incluso asegura que los proyectos verdes serán una de las cinco tendencias tecnológicas a observar en el año que inicia.

Recepción positiva

Los especialistas creen que el incremento en el costo de la energía -particularmente en Estados Unidos- aunado a catástrofes ecológicas como el derrame de petróleo de BP en el Golfo de México, han logrado crear una mayor conciencia sobre el tema.

En un estudio de CEA sobre los términos que la gente encuentra "familiares o muy familiares" se lee que el 97% de encuestados identifica lo que es "reciclable", el 93% sabe lo que es "eficiencia energética" e incluso el 28% sabe lo que es una "red de electricidad inteligente".

"La idea de adoptar lo verde ya no es un concepto extraño para los consumidores. De hecho durante años han implementado prácticas verdes en sus estilos de vida, como reciclar o evitar las bolsas de plástico en el supermercado", asegura Jessica Booth, analista de CEA.

Y las noticias sobre autos eléctricos o híbridos también han ayudado a impulsar entre la gente la idea de que la tecnología ecológica ya está aquí.

Recursos disponibles

Nat Goldhaber, del fondo de inversión Claremont Creek, piensa que 2011 se ve como el año de punto de quiebre para las empresas de tecnología ecológica que decidan cotizar públicamente en la bolsa.

Auto "Electric Drive"

"Auto "Electric Drive""

De acuerdo con él, el éxito de la empresa automotriz Tesla Motors -fabricante de autos eléctricos- ha motivado a otros emprendedores de Silicon Valley a pisar el acelerador en sus proyectos de energía limpia.

Según el especialista los próximos 12 meses pueden mostrar que el sector está listo para dejar de ser un sueño y convertirse en un lugar donde las empresas generan ganancias.

A eso hay que sumar los estímulos fiscales que comienzan a ofrecerse en Estados Unidos y algunos países europeos a empresas tecnológicas con ideas verdes.

CEA asegura que la energía jugará un rol muy importante en los meses venideros.

Se espera una expansión de la llamada "red inteligente de electricidad" (o Smart Grid, en inglés). Esta plataforma -conectada a la red- será capaz de determinar que tipo y cuánta electricidad suministrar a hogares y empresas.

En Europa esto irá acompañado de medidores inteligentes en el que los consumidores podrán saber cuánta electricidad están usando, en tiempo real.

Pero como con todo pronóstico, la verdad será revelada al final del año, cuando BBC Mundo revisará si lo anticipado se convirtió en realidad.

Disfruten del primer Teclado Solar para Pc

domingo, 30 de enero de 2011

0 comentarios

Ya podemos disfrutar del primer teclado solar Logitech K750.
Es una manera de gastar mucho menos energía eléctrica, ya que millones y millones de personas en el mundo tienen computadoras.

El teclado Logitech Wireless Solar Keyboard K750 tiene incorporado en su interior varios paneles solares con los que funciona. Estos permiten conservar la energía solar y así lo podrás utilizar incluso dentro de lugares cerrados.
La gran pregunta de todos es… Cuando este nublado o en invierno ¿Dejara de servir?
La respuesta más esperada es: No, seguirá sirviendo porque también se puede cargar el teclado con luz artificial.

Además cuenta con un sistema de alerta el cual indicara el nivel de la batería y avisara cuando sea necesario volver a cargarlo. También indicara cual de las fuentes es más apropiada para hacerlo.
El diseño del mismo es muy fino y posee las puntas redondeadas.

Desde el mes de noviembre que Logitech Wireless Solar Keyboard K750 esta disponible en el continente Europeo. Lo conseguirás a un costo de $79.99 dólares aproximadamente.

Es una gran propuesta para los que apuestan por cuidar la ecología y el medio ambiente. Llego la hora de remplazar los teclados comunes por esta gran maravilla ecológica y colaborar para gastar menos energía eléctrica.

Ecocasas: ahorrar, reciclar y disfrutar

jueves, 22 de julio de 2010

3 comentarios

19/07/10 En la localidad de Canning se construye un condominio basado En el concepto de sustentabilidad.

Ecocasas: ahorrar, reciclar y disfrutar 

Ecocasas: ahorrar, reciclar y disfrutar 

En alrededor de seis meses, la localidad bonaerense de Canning, partido de Ezeiza, verá terminado un nuevo condominio basado en criterios cien por ciento ecológicos . Se trata de Naturessa Barrio Verde, un complejo conformado por diecinueve vivienda s donde primará el ahorro y el aprovechamiento de energías renovables , el uso de materiales de construcción no contaminantes, el reciclaje, la regulación de temperaturas y el contacto con la naturaleza.

Según el arquitecto Gustavo Queimaño, a cargo del proyecto y dirección de obra, “el objetivo fue conformar un espacio con foco en el uso racional de la energía y la reducción de las emisiones de dióxido de carbono para desarrollar hogares saludables, confortables y en armonía con el medio ambiente.” Las casas cubren una superficie de 90 metros cuadrados e incluyen galerías con parrilla, expansión propia con césped y cochera techada. Todas las viviendas tienen acceso a un parque común de aproximadamente 2.500 metros cuadrados, así como también a un quincho que se integra a un sector de usos múltiples, pileta, solarium y gimnasio.

El principal objetivo del emprendimiento es el ahorro de energía, pero intentando lograr al mismo tiempo una temperatura confortable en el interior de las viviendas durante todo el año.

Todas las casas fueron orientadas en dirección norte . Pero además se dimensionaron los tamaños de los aleros y se incorporaron pérgolas con plantas caducas de manera de permitir el paso del sol en invierno y frenarlo en verano. Para controlar el viento del sur se plantó en uno de los laterales una pantalla de casuarinas que conforma una barrera natural. En cuanto a la implantación general y el diseño de los interiores de las viviendas, estos fueron planificados desde la técnica del Feng Shui, regulando las energías en el área de los dormitorios.

 

Otro tema a resolver fue el consumo y desecho de agua.

Para lograr un mejor aprovechamiento, el estudio Queimaño propuso una instalación sanitaria con tres circuitos independientes : uno para las aguas grises, otro para las cloacales y un tercero para la pileta de la cocina. En cuanto a los desagües primarios, su tratamiento se realizará mediante procesos anaeróbicos, aeróbicos y filtrados a través de un digestor y sin la intervención de productos químicos. Y el desagote de la pileta de cocina será tratado mediante una cámara separadora de grasas. Al cabo de estos procesos, las aguas podrán ser volcados al terreno aledaño mediante un lecho nitrificante, bajando al mínimo el gasto de energía en riego. La provisión de agua caliente se logrará mediante el uso de paneles solares y acumuladores recargables, lo que dará como resultado que en las unidades apenas se consumirá gas.

Las viviendas estarán provistas de sistemas para el reciclaje de basura orgánica y papel que se convertirá en abono para el parque. El agua de lluvia, se almacenará en tanques subterráneos y también servirá para regar.

La propuesta puso especial atención en la selección de los materiales. Por ejemplo, las paredes de las viviendas son altamente aislantes, ya que están levantadas a partir de bloques de hormigón celular curado en autoclave, de 20 centímetros, con un coeficiente K 0,47 (Kcal./m2 h ºC). Los contrapisos de las casas tienen agregado térmico y los techos cuentan con una doble aislación de lana de vidrio de 10 centímetros. Las aberturas con DVH reducen la pérdida o entrada de calor.

Sobre los techos de los servicios comunes se colocó vegetación que requiere poco riego. Así se logran tres resultados simultáneos: devolver verde a las superficies impermeabilizadas, brindar mayor aislación térmica y mejorar las visuales. En cuanto al uso de pinturas y solventes, se eligieron productos libres de plomo. El lote original, que ya contaba con una añeja arboleda, ahora suma más de veinte variedades de árboles frutales y plantas aromáticas .

 

Fuente: Revista de Arquitectura de Clarin

Ayudemos al Planeta!!!

Todos somos conscientes de la realidad que vive nuestro Medio Ambiente... Es hora de actuar. Por favor, hagan llegar el siguiente video a todas las personas que pueda. Entre todos podemos cambiar al Mundo y mejorarlo!!