Mostrando entradas con la etiqueta Greenpeace. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Greenpeace. Mostrar todas las entradas

Por que mueren los osos polares?

viernes, 22 de junio de 2012

0 comentarios

57D7C8B0574938B8949D48D586693

Osos polares, zorros árticos, narvales y muchas otras especies, cuyo habitat es el Ártico -uno de los últimos ecosistemas vírgenes de la Tierra- corren el riesgo de desaparecer, de acuerdo a una alerta lanzada por Greenpeace y apoyada por diferentes estrellas del mundo del espectáculo.

Paul McCartney, Penélope Cruz, Robert Redford, y varias decenas de personalidades de renombre mundial, entre las que se encuentran Ricardo Darín y Natalia Oreiro, piden que la ONU declare zona legalmente protegida a toda el área inhabitada alrededor del Polo Norte, impidiendo de esa forma toda actividad destructiva o contaminante.

La lista de famosos continúa con Pedro Almodóvar, Thom Yorke, Emily Blunt, Javier Bardem y los argentinos Elena Roger, Boy Olmi, Fabiana Cantilo y la cantante infantil Adriana.
'Los osos polares están muriendo debido a la amenaza del cambio climático que los pone en peligro de extinción', aseguran desde Greenpeace.

Estos animales dependen del hielo marino para su alimentación y, a medida que el hielo del Ártico se retrae y se hace más fino, se ven obligados a trasladarse a tierra firme, donde no pueden encontrar alimento.
Los osos desnutridos crían menos y son más propensos a perder los cachorros por aborto involuntario. Si esta situación continúa, la propia especie podría desaparecer, asegura Greenpeace.

'Las grandes compañías petroleras, que han desempeñado un papel importante en la creación de este delito ambiental, ahora están listas para aprovecharse del retroceso del hielo marino', añaden.

De acuerdo a la organización, 'este año se perforará en el Ártico para buscar petróleo, poniendo el frágil hábitat de los osos polares en mayor riesgo, ya que un derrame aquí sería imposible de contener y tendría efectos devastadores en este entorno único'.
Greenpeace lanzó una campaña global en www.salvarelartico.org para juntar firmas y salvar este invalorable tesoro natural.
El hielo del ártico funciona como un 'aire acondicionado' del planeta, refleja los rayos solares proyectándolos al espacio, manteniendo el planeta frío y estabilizando los sistemas climáticos de los cuales dependemos para producir nuestro alimento. Proteger los hielos polares significa protegernos a todos nosotros.
'El nombre del primer millón de defensores del Ártico que se sume a esta petición en www.salvarelartico.org, se enviará en una cápsula al fondo del océano del Polo Norte para exigir a los líderes mundiales que establezcan el Ártico como una zona prohibida para la explotación petrolera y la pesca industrial. Y para que lo declaren área protegida', concluye Greenpeace en un comunicado.

 

Extraído de: MSN Noticias

Ahorro energético –Greenpeace-

lunes, 12 de septiembre de 2011

0 comentarios

La filosofía que se implanta, cada vez con más fuerza, será intentar incorporar la vivienda y sus productos de consumo y desecho como un elemento más del ciclo ecológico, en dónde nada se pierde y todo se recicla.

El agua jabonosa se filtra y se utiliza para cultivo de vegetales, el agua negra se trata y se usa para riego de zonas verdes, y los lodos, después de un proceso anaeróbico, sirven como fertilizante para las plantas.

La basura orgánica, es decir, residuos de comida, hojas, vegetales y todos los materiales biodegradables, mediante un sencillo proceso, se utilizan para mejorar la tierra de producción alimentaría.

La basura inorgánica se clasifica y se recicla para volver a producir materiales útiles.

Se recoge el agua de lluvia para ahorrar consumo de agua de la red.

Se capta el sol para producir energía.

De este modo se crea un conjunto orgánico, en el cual todos los espacios mantienen una relación armónica entre sí y con el entorno, que expresa la inquietud de quienes viven preocupados por la relación del hombre con el Medio Ambiente y el ahorro energético, en un núcleo de población de tamaño humano, con ritmos de vida tranquilos y unas relaciones tolerantes, solidarias y pacíficas.

Ahorro Energético en Calefacción - Agua caliente - Aire Acondicionado

Aísla tu vivienda para conseguir un ahorro energético en calefacción (orden de importancia: techo, paredes, suelo) ¡Pero evita hacerlo con las espumas que contienen gases perjudiciales para la capa de ozono! Existen materiales aislantes alternativos como la fibra de vidrio, la lana mineral, el corcho, la perlita... Pon ventanas o cristales dobles, o aislantes. Verifica los cierres de puertas y ventanas, y tapa las grietas en paredes o techos, para que no escape el calor. Pon aislante alrededor de los depósitos y tuberías del agua caliente siguiendo toda esta serie de consejos comprobaras el gran ahorro energético del cual te puedes beneficiar.

No abras las ventanas con la calefacción encendida (con 10 minutos al día es suficiente para ventilar la casa) Lo mismo si tienes aire acondicionado. Abre las puertas exteriores lo menos posible.
Instala un termostato en la calefacción, y regúlalo para temperaturas no excesivamente altas (18 - 20º C en invierno) Así podrás escoger la temperatura que verdaderamente desees (poneos de acuerdo toda la familia); con la ropa adecuada en cada época, podrás reducir las necesidades de calefacción o aire acondicionado. En el caso del calentador de agua, regula la llama a la temperatura adecuada o sitúa el termostato entre 55 - 60º C; así evitarás calentar primero el agua y luego volver a enfriarla mezclándola con agua fría haciendo todo esto el ahorro energético será visible.
Cierra las habitaciones (y sus radiadores) que no uses.
Al instalar un sistema de calefacción y/o agua caliente, descarta la eléctrica: es la más derrochadora de energía y por lo tanto el ahorro energético no se producirá en este caso, ¡y la más cara! Los mejores sistemas son, por este orden: solar, biogás o biomasa, leña, gas natural, gas propano, butano o ciudad.
Revisa el estado de la caldera.

Para calentar una habitación pequeña y bien aislada, o para calentarte tú directamente durante poco tiempo pero no el espacio a tu alrededor, puede bastar un pequeño radiador eléctrico (por ejemplo, para calentar el baño antes de tomar una ducha)

Intenta fregar con agua fría. No abras y cierres muchas veces el grifo del agua caliente: procura aclarar los cacharros de una sola vez.

Si te construyes o reformas tu casa, atiende a criterios bioclimáticos (energía solar pasiva), que consisten en diseñar los elementos constructivos y su disposición (ventanas, paredes, etc.) de forma que se aproveche el máximo de la radiación solar y por lo tanto habrá un ahorro energético.

Deja entrar el sol en invierno, y no en verano, ayudándote de persianas.
Cortinas, toldos, cornisas... Si puedes, planta árboles de hoja caduca (parra, higuera...) junto a la fachada sur de tu casa: te darán sombra en verano, y contribuirán a hacer innecesario el aire acondicionado. En verano, cierra las ventanas de día y ábrelas al fresco de la noche.

Un ventilador puede bastar en vez del aire acondicionado, o reducir el consumo de éste. Un ventilador reversible en el techo ahorra calefacción, enviando el aire caliente hacia abajo.
Si necesitas aire acondicionado, escoge uno de enfriamiento evaporativo (sobre todo si vives en clima seco), que además de consumir menos evita los gases destructores de la capa de ozono. En cualquier caso, escoge el que menos energía consuma por lo tanto mayor ahorro energético.
Sitúa el aire acondicionado en la parte sombreada del edificio. En días calurosos, enciéndelo antes de que el edificio se caliente. Mantén los filtros limpios, según las instrucciones.

Ahorro Energético en Cocina - Horno

Si has de comprar una cocina, elígela de gas mejor que eléctrica. Lo mismo respecto al horno.
Cuando cocines, pon tapaderas en las cacerolas o sartenes. Utiliza una olla a presión, o mejor aún la "súper-rápida". Céntrala bien sobre el quemador, y procura que la llama no sea mayor que la base de la cacerola.
Una vez comienza la ebullición, baja el fuego al mínimo.
Usa la mínima cantidad de agua necesaria para hervir o cocer.
Intenta no abrir la puerta del horno mientras está funcionando.
Para tostar pan, utiliza un tostador y no el horno; con todo esto se notara el ahorro energético en tu cocina.

Ahorro Energético en el Frigorífico (heladera)

No metas cosas calientes en el frigorífico ni en el congelador.
No coloques el frigorífico cerca de fuentes de calor (horno, hornilla, ventana donde dé el sol...)
Abre las puertas de la nevera - congelador el menor tiempo posible. Verifica que cierran bien.
Descongela regularmente, si no lo hace de forma automática.
No obstruyas la ventilación de las rejillas de atrás del frigorífico. Mantenlas limpias de polvo.
Al comprar un frigorífico nuevo, escoge uno del volumen que realmente necesitas (aquel que vayas a llenar al menos en dos tercios; tres cuartos en el caso del congelador), y dentro de esos el que menos energía consuma. ¡Y pide que no lleve gases CFCs, ni HCFCs, que destruyen la capa de ozono, ni HFCs, muy peligrosos para el cambio climático!
Si el motor parece estar funcionando continuamente, llama al servicio de mantenimiento.
Ajusta el termostato a una temperatura no excesivamente baja.
Descongela la comida, según las instrucciones, antes de cocinarla.

Ahorro Energético en la Lavadora - Lavavajillas

Lava en frío o a menos temperatura. Te saldrá mejor si el detergente en polvo lo disuelves antes de echarlo al lavado.
Espera a llenarlos completamente antes de ponerlos en marcha (sigue las instrucciones del fabricante) Si habitualmente no tienes suficiente "fregado" como para llenar el lavavajillas, tal vez no lo necesites...
Emplea los programas económicos. Centrifuga lo menos posible la lavadora.
Al comprar una lavadora o lavavajillas nuevos, pide los que menos energía y agua consuman. A ser posible, con dos tomas de agua (caliente / fría), de forma que la entrada de agua caliente se conecte al calentador de agua de la casa (si éste no es eléctrico), evitando que sea la lavadora / lavavajillas la que tenga que hacer ese trabajo mediante el consumo de electricidad y con esto será posible un ahorro energético.
Tiende la ropa para que se seque al aire y al sol. En nuestro país, las secadoras eléctricas son innecesarias. Y la vajilla también puede secarse sola.

Ahorro Energético en Iluminación

Aprovecha la luz del día.
Apaga las luces al salir de las habitaciones. No dejes luces permanentemente encendidas.
Coloca bombillas fluorescentes compactas en lugar de las habituales bombillas incandescentes, al menos en los lugares donde más tiempo se utilizan (cuarto de estar, dormitorios, cuarto de baño, cocina...) Ganarás en calidad y cantidad de luz: duran 8 - 10 veces más. Aunque el precio de este tipo de bombillas es mayor que el de las tradicionales, debido a su bajo consumo eléctrico se amortizan rápidamente.
Continúa utilizando tubos fluorescentes donde los tengas, ya que consumen mucho menos que las bombillas tradicionales, pero ten en cuenta que consumen más energía en el momento de encenderlos. No los instales en habitaciones donde haya que encender y apagar la luz con frecuencia.
Utiliza pintura blanca o de colores claros y brillantes para techos, paredes y muebles. Reflejan y distribuyen mejor la luz.

Ahorro Energético en el Agua

Bombear el agua hasta nuestras casas consume muchísima energía, por lo que ahorrar agua, algo que en sí es ecológicamente necesario, es también un medio de ahorro energético.
Cierra el grifo mientras te lavas los dientes o te afeitas, y pon el tapón mientras friegas.
Dúchate en vez de bañarte. Reduce el tiempo que el grifo permanece abierto.
Repara los grifos o la cisterna que gotean.
Coloca en cada grifo un filtro (aireador) para ahorro de agua.

Reciclar ayuda al Planeta

domingo, 28 de agosto de 2011

0 comentarios

 

Este no consiste solamente en aprovechar lo ya desperdiciado por el hombre; es más que una acción: es una concepción que consiste en el hecho de no mirar todo a nuestro alrededor solamente cuando nos sirve y luego no importarnos.

Bueno pero lo que nos importa aquí son los desechos que produce el consumo cotidiano "basura", pues eliminar al consumismo es un proceso gradual que sólo se logra con la educación, pero mientras se logra este objetivo los supuestos desechos tienen que convertirse en algo útil, para no seguir acabando con nuestro medio ambiente así como para aprovechar la "basura" de nuestra sociedad para financiarnos.

Como primer medida debemos educar para saber que reciclar ayuda al planeta, pero esto se hace al tiempo con la practica; hay que acceder a la materia prima "basura", esta se separa entre la biodegradable y la degradable a largo plazo (natural y sintética), la basura natural se puede enterrar y ésta es benéfica para la tierra; la sintética o artificial se separa según sea vidrio, cartón, papel, aluminio y plástico. Estos desechos se recolectan y almacenan, siendo para esto más fácil que la gente tire su basura en canecas seleccionadas para cada uno de los elementos; estos se almacenan y posteriormente se venden por kilos en las empresas de reciclaje.

Reutilizar

Cuantos más objetos reutilicemos, menos basura produciremos y menos recursos agotables tendremos que "gastar".
Comprar líquidos en botellas de vidrio retornables, es decir, aquellas que se tienen que devolver en la tienda o en el mercado al comprar otras nuevas.
Al utilizar papel para escribir, no escribas sólo en una cara y luego tires la hoja. Utiliza el otro lado para notas, borradores, tomar apuntes, dibujar, etc. También puedes utilizar el papel viejo para envoltorios.
Si en casa tomáis café y utilizáis filtros de papel, propón que se compren filtros reutilizables y lavables. Es más barato y produce menos basura.
¿Te has cansado de tus juegos, o has crecido demasiado para jugar con ellos? En lugar de tirarlos a la basura, puedes regalárselos a otros niños, por medio de asociaciones de caridad, por ejemplo.
La ropa que se te ha quedado pequeña, a lo mejor le puede servir a alguien más pequeño que tú. Recuerda que no todos los niños tienen las mismas oportunidades.
También la madera y los trapos viejos pueden ser aprovechados y reutilizados en otros fines. Busca en tu zona algún sitio donde los recojan.

Reciclar

Consiste en volver a utilizar materiales para fabricar de nuevo productos similares.
Este paso debe ser el último de los tres mencionados. Si no puedes reducir el consumo de algo en particular, ni tampoco reutilizarlo, entonces, al comprarlo, ten en cuenta siempre se ese producto puede reciclarse.

¿Qué es lo que se puede reciclar sin problema?

Papel, cartón, cristal y restos de comida, etc. (para hacer abono orgánico, también denominado compost)
Convence a tu colegio, instituto, lugar de trabajo, para que utilice papel reciclado y también que se ponga en contacto con un servicio de recogida de papel usado. Así no se tirará a la basura todo el papel que se utiliza, sino que podrá volver a tus manos en forma de papel reciclado. Nunca olvides que para que tú utilices papel, ha tenido que morir un árbol. En casa, separa todo el papel y el cartón que iría a la basura (periódicos, cajas, etc.) Investiga cuál es el sitio más cercano a donde puedes llevarlo.
Si no puedes encontrar un producto líquido en un envase de cristal rellenable, sigue eligiendo el vidrio y luego lleva las botellas vacías a un contenedor de vidrio. Pero investiga siempre primero si en la tienda recogen las botellas para volver a utilizarlas. Siempre es preferible "reutilizar", así no hay que gastar tanta energía en hacer botellas nuevas.

Greenpeace

Greenpeace: como ahorrar energia

viernes, 19 de agosto de 2011

0 comentarios

Ahorrar energía no es sólo ayudar a mejorar y proteger el medio ambiente también ahorrando energía ayudamos a mejorar nuestra economía doméstica.

Ahorrar energía es el camino más eficaz para reducir las emisiones contaminantes de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera, y por tanto detener el calentamiento global del planeta y el cambio climático. Es también el camino más sencillo y rápido para lograrlo. Por cada kilovatio /hora de electricidad que ahorremos, evitaremos la emisión de aproximadamente un kilogramo de CO2 en la central térmica donde se quema carbón o petróleo para producir esa electricidad.

Además, ahorrar energía tiene otras ventajas adicionales para el medio ambiente, pues con ello evitamos; lluvias ácidas, mareas negras, contaminación del aire, residuos radiactivos, riesgo de accidentes nucleares, proliferación de armas atómicas, destrucción de bosques, devastación de parajes naturales, desertificación.

Pero esas ventajas también alcanzan a nuestros bolsillos: cada kilovatio-hora le cuesta al consumidor más de 17 pesetas (en 1993), de forma que cambiar de hábitos o sustituir los aparatos por otros menos despilfarradores nos ahorra dinero; en algunos casos la alternativa que proponemos puede parecer más cara, pero lo que nos gastemos al principio lo recuperamos de manera más o menos rápida, pues habremos reducido el gasto en energía (factura de la luz, etc.) Una vez amortizado, comenzamos a ahorrar dinero (lo que dejamos de gastar en energía)

Todas estas ventajas se traducen por sí mismas en una mejor calidad de vida, más aún si consumir menos energía va unido a la mejora de los servicios que ésta nos proporciona (luz, calor, movimiento...), es decir, se trata de mejorar la eficiencia energética.

Así pondremos freno a la actual situación de despilfarro energético: en muchas ocasiones consumimos demasiada energía, que no necesitamos, recibiendo poco o ningún servicio y, a veces, un mal servicio e incluso perjuicios.

Ahorrar energía es también un deber de solidaridad, si tenemos en cuenta que cada habitante de los países desarrollados consume, por término medio, la misma energía que 16 ciudadanos del Tercer Mundo, y que los europeos occidentales somos responsables de la emisión de seis veces más cantidad de CO2 que los africanos.

Cuanta energía puedes ahorrar

  • Bombilla fluorescente compacta (de bajo consumo), 80%.
  • Lavadora en frío, 80 - 92%.
  • Lavadora de bajo consumo energético, 40 - 70%.
  • Frigorífico de bajo consumo energético, 45 - 80%.
  • Calefacción en casa bien aislada, 50 - 90%.
  • Calefacción de gas en vez de eléctrica, 53 - 80%.
  • Bomba de calor en vez de calefacción eléctrica, 50%.
  • Cocina de gas en vez de eléctrica, 73%.
  • Horno a gas en vez de eléctrico, 60 - 70%.
  • Tender en vez de secadora, 100%.
  • Lavavajillas con toma de agua caliente, 68%.
  • Lavavajillas en frío, 75%.
  • Usar papel reciclado en vez de papel virgen, 50%.
  • Reciclar el aluminio, 90%.
  • Compartir el coche con dos, tres o cuatro personas, 50 - 66 - 75%.
  • Usar el autobús en vez del coche, 80%.
  • Caminar o ir en bicicleta en vez de en coche, 100%.
  • Coche de bajo consumo, 16 - 25%.
  • Conducir a 90 Km/h en vez de a 110 Km/h, 25%.
  • Coche pequeño en vez de grande, 44%.
  • Tapar las cacerolas al cocinar y ajustar el tamaño de la llama, 20%.
  • Permitir la ventilación de las rejillas de la nevera, 15%.
  • Subir un grado la temperatura del termostato de la nevera, 5%.
  • Tostador de pan en vez de horno, 65 - 75%.
  • Calentador de agua a gas, o solar con apoyo eléctrico, en vez de solamente eléctrico, 60 - 70%.
  • Calentador de agua solar, con apoyo a gas, en vez de calentador a gas, 60%.
  • Calentador de agua solar, con apoyo a gas, en vez de calentador eléctrico, 85%.
  • Ventilador de techo en vez de aire acondicionado, 98%.
  • Aire acondicionado evaporativo en vez de refrigerativo, 90%.
  • Necesidades de calor /frío tras cerrar pequeños escapes de aire en el techo /paredes, 20 - 25%.
  • Necesidades de calor /frío tras aislar el techo, 20 - 25%.
  • Cambiar el filtro de aire del coche, 20%.
  • Neumáticos bien inflados, 10%.

Las cifras indican el porcentaje de energía que se ahorra respecto a la que consumía el aparato/hecho en cuestión antes del cambio.

Decile NO a la energía nuclear

miércoles, 30 de marzo de 2011

0 comentarios

El siguiente mail, llego a mi casilla, enviado por Greenpeace….


La crisis nuclear en Japón demostró lo que en Greenpeace venimos alertando hace décadas. La energía nuclear es peligrosa y significa un enorme e injustificado riesgo para la salud y el ambiente. Las energías renovables son más seguras, baratas y limpias.

En la Argentina existe un plan para continuar desarrollando centrales nucleares para la generación de electricidad. Vos también decile NO a la energía nuclear. Hacé click aquí y sumate ahora al movimiento antinuclear.
Esta mañana realizamos una protesta frente a las instalaciones de las centrales nucleares Atucha I y Atucha II para reclamarle al Gobierno Nacional que revea su plan nuclear.
Hace pocas horas nuestros activistas ingresaron a las plantas navegando en gomones por el río Paraná, accedieron al muelle de las centrales nucleares y desplegaron un cartel con la leyenda: “Cristina: basta de plantas nucleares” sobre el frente del edificio que aloja el sistema de refrigeración.
El mundo ya ha comprobado que la energía nuclear es extremadamente peligrosa, cara y es un riesgo innecesario para la salud de la gente y el medio ambiente. Hacé click aquí y decile NO a la energía nuclear.

Hoy Argentina cuenta con dos plantas nucleares activas: Atucha I en Lima, Provincia de Buenos Aires y Embalse, en la Provincia de Córdoba. En 1981 comenzó a construirse la tercera planta, Atucha II, también en Lima.
La finalización de Atucha II, que ya lleva 30 años en construcción, es un enorme despropósito, una planta antigua y cara que no hace otra cosa que incrementar los riesgos nucleares en el país y aumentar el legado de basura altamente radiactiva que le dejaremos a las futuras generaciones.

Hace cincuenta años la energía nuclear iba a salvar al mundo. Ahora hay que salvar al mundo de la energía nuclear. Abandonar la energía nuclear es exclusivamente una cuestión de voluntad política. Es necesario hacerlo desde el punto de vista de la seguridad, de la protección del medio ambiente y de la salud. Para ello debemos comenzar un cambio hacia las energías renovables y limpias. Hacé click aquí y unite vos también al movimiento antinuclear.

Muchas gracias por tu compromiso,

Juan Carlos

Ayudemos al Planeta!!!

Todos somos conscientes de la realidad que vive nuestro Medio Ambiente... Es hora de actuar. Por favor, hagan llegar el siguiente video a todas las personas que pueda. Entre todos podemos cambiar al Mundo y mejorarlo!!