Mostrando entradas con la etiqueta Fechas para recordar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fechas para recordar. Mostrar todas las entradas

Feliz día de la Tierra!!

lunes, 22 de abril de 2013

0 comentarios

Hoy festejamos el Día de la Tierra. Este año, la ONU busca concientizar sobre el cambio climático y el calentamiento global. Esta jornada de celebración, nos invita a buscar el equilibrio entre las necesidades del hombre y las del planeta. No podemos seguir en este camino de devastación y destrucción, porque si no cuidamos a nuestra Madre Tierra, no nos cuidamos a nosotros.

 

Como seres humanos, somos los responsables de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra, a fin de que podamos encontrar el equilibrio necesarios para satisfacer nuestras necesidades sin destruir el medio ambiente.

 

Los problemas de los que se habla este año en el Día de la Tierra, empezaron cuando el ser humano comenzó a utilizar los combustibles fosiles (carbon, petroleo, gas). Su utilización supuso un aumento significativo en los niveles de CO2 y con ellos, el aumento de la temperatura.

 

Les invito a todos a ser parte del cambio: ayuden a concientizar, cambiemos nuestros hábitos y seamos mas naturales y ecológicos.

 

AUN ESTAMOS A TIEMPO, TODO DEPENDE DE LA DECISION QUE TOMEMOS HOY!!

¿Y TU, QUE DECIDES HACER POR NUESTRO PLANETA TIERRA?

 

Visitanos en nuestra pagina de facebook en la que estaremos festejando plenamente el DIA DE LA TIERRA!!

 

https://www.facebook.com/gaia.planetanatural

Tips para una Navidad mas ecológica

viernes, 2 de diciembre de 2011

0 comentarios

La Navidad implica muchas cosas: alegría, celebración, regalos, estar con la familia… pero también, como parte negativa para el medio ambiente, significa:  consumismo, derroche, contaminación, etc. Sin embargo, siguiendo una serie de sencillos consejos puedes lograr que esta Navidad sea la primera de una larga lista de fiestas mas ecológicas.

 
Árbol de Navidad

La mejor opción para respetar el medio ambiente es comprar un árbol artificial, que además nos puede durar muchos años ya que no se estropea de un año para otro.
Si aun prefieres los arboles naturales, por favor, cómpralos en lugares que se dediquen a la producción de los mismos, no los talen mas, eso esta devastando los bosques. Y recuerda, que seria mejor si compras un pino tiempo antes y lo plantas, así tendrás todos los años un árbol de navidad y estarás ayudando a tener mas arboles en el planeta.  El árbol debe estar vivo y con su respectivo cepellón (masa de tierra que rodea las raíces) en buen estado, para asegurarnos de que el abeto no ha sufrido daños.

Una vez que se lleva a casa, debe tener unos cuidados especiales. Plántalo en una maceta grande, situada en una habitación con temperatura baja y riégalo periódicamente humedeciendo sus hojas con un pulverizador. 

Emplea elementos decorativos artificiales que hacen el mismo efecto y también sirven de un año para otro. Tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán.


Decile “NO” al derroche de energía
La cantidad de adornos con luces de esta época también suponen un continuo despilfarro. Las luces del árbol, las del Belén, las que adornan las casas, las calles… Para gastar la menor energía posible conviene usar bombillas de bajo consumo, micro-bombillas o módulos que reducen un tercio el consumo eléctrico pero no la decoración.
También se deben limitar las horas de encendido, tenerlo solo en momentos especiales y no todo el día y toda la noche.

Recicla la Navidad
Una vez acabadas las fiestas, llega el momento de recoger, guardar los adornos y tirar todos los desperdicios. Todos los años se ven el día 7 de enero contenedores de basura y sus alrededores llenos de papel de regalo, cajas de juguetes y de comida, e incluso los arboles de Navidad o juguetes que han quedado obsoletos ante los nuevos.
Esta desastrosa imagen se debería evitar, ya que cada objeto tiene su lugar de reciclaje.  Clasifica cada cosa que vayas a tirar y hazlo en su lugar idóneo. Los cartones al contenedor del papel, los embalajes de comida al amarillo, las botellas al de vidrio, las pilas gastadas al de las pilas… Recicla el papel de envolver que esté en buen estado, aprovéchalo para la próxima vez que tengas que hacer un obsequio.

La Hora del Planeta… Pasa la Noticia!!!

jueves, 24 de marzo de 2011

0 comentarios

Entre todos podemos ayudar a que nuestra Planeta Tierra pueda salir adelante. Por favor, pasen la noticia, inviten a sus amigos, conocidos… Y este sábado, TODOS A APAGAR LA LUZ!!! Cuantos mas seamos, mejor!!!

VOS + UN AMIGO = La hora del Planeta 20 1(+)1

El año pasado, registraste tu voto por un planeta vivo y apagaste la luz en señal de que el cambio climático TE IMPORTA. Este año, contamos con vos para lograr mucho +:

Registrá tu apoyo en www.vidasilvestre.org.ar/lhp/registrate

+

Invitá, al menos, a 1 contacto más a registrarse.

Si todos lo hacemos, vamos a poder duplicar el impacto de la campaña más grande del país y del mundo en contra del cambio climático y a favor del futuro.

¡Y no te olvides! El sábado 26 de marzo a las 20.30 horas, Apagá la luz, Encedé el Futuro

16 de Septiembre: “Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono”

jueves, 16 de septiembre de 2010

0 comentarios

"El 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de Protección de la Capa de Ozono, instituido en 1995 por las Naciones Unidas para sensibilizar sobre este problema a la opinión pública".

"Desde 1985, en que se adoptó el Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono, que fue seguido de varios acuerdos internacionales (protocolo de Montreal en 1987 y enmiendas de Londres, 1990; Copenhague, 1992; 1995 y Montreal, 1997), se ha logrado un recorte sustancial en la producción de los famosos CFCs (compuestos clorofluorocarbonados), principales responsables de la destrucción del ozono. Sin embargo, la destrucción de la capa de ozono sigue adelante: en efecto, las concentraciones estratosféricas de cloro y bromo, derivadas principalmente de los CFCs, HCFCs, halones y bromuro de metilo (BrMe) continúan en aumento y solo empezarán a disminuir en torno al año 2000, según previsiones; la erosión de la capa de ozono continuará, siempre según previsiones, en tanto los niveles estratosféricos de cloro y bromo superen un umbral crítico. Se calcula que el nivel de cloro estratosférico considerado seguro no se alcanzará hasta mediados del siglo que viene, si se cumplen los compromisos internacionales. Esto se debe a que la cantidad ya emitida de estos compuestos sigue y seguirá ejerciendo sus efectos durante muchos años. Pero además, los convenios internacionales no han eliminado aún la producción de los compuestos que destruyen la capa de ozono. En concreto, las sustancias conocidas como HCFCs (hidroclorofluorocarburos) y el BrMe (bromuro de metilo) podrán seguir fabricándose y usándose masivamente hasta bien entrado el siglo que viene. Los efectos de este uso son un retraso en la recuperación de la capa de ozono, con el consiguiente aumento de la radiación ultravioleta sobre la superficie terrestre, lo que implica mayor número de cánceres de piel, cataratas, debilitamiento del sistema inmunitario de los seres vivos, reducción de la productividad vegetal, etc.

Para Ecologistas en Acción, los HCFCs fueron desarrollados por la industria de los CFCs como sustitutos de los mismos cuando se hizo evidente el efecto destructor del ozono de estos últimos. Los HCFCs también destruyen la capa de ozono, aunque menos que los CFCs, y contribuyen al calentamiento terrestre, por lo que no son buenos sustitutos de los CFCs. Debido a ello, la última enmienda del protocolo de Montreal, acordada hace dos años en Montreal, prevé el fin del consumo de HCFCs de nueva producción para 2015 en los países desarrollados, y la eliminación en todo el mundo de la producción para 2040. La razón de estos plazos tan largos para la eliminación de unas sustancias probadamente nocivas no es otra que las presiones de la industria química, que quiere recuperar las inversiones ya realizadas o planeadas para fabricar HCFCs. La industria arguye la inexistencia de sustitutos válidos para ciertos usos de los HCFCs, pero esto no es cierto en la mayoría de los casos, donde existen ya o podrían desarrollarse en pocos años sustitutos adecuados.

El beneficio privado de unas pocas multinacionales ha conseguido, por el momento, prevalecer sobre la protección de la salud pública, que ya está siendo afectada por la desaparición del ozono protector de la estratosfera.

La historia del BrMe es bastante similar. El BrMe es un biocida de amplio espectro, usado principalmente en agricultura (en cultivos hortícolas, en especial fresa y tomate). Ya ha sido prohibido en algunos países, como Holanda y Dinamarca, no solo por su capacidad de destruir la capa de ozono, sino por su carácter contaminante del agua. El uso agrícola del BrMe puede sustituirse por técnicas mucho menos impactantes (solarización, control biológico de plagas, rotaciones de cultivos, abonado orgánico, etc). Para Ecologistas en Acción el agricultor debería considerar que la desaparición del ozono tiene un efecto perjudicial sobre los cultivos, y no debería sacrificar la producción futura por usar un método de control de plagas como el BrMe, efectivo a corto plazo.

Según la enmienda de Montreal (1997), el uso y producción de BrMe debe terminar en los países desarrollados en 2005 y en los países "en vías de desarrollo" en 2015 (con posibles excepciones para "usos esenciales"). La industria del BrMe ha luchado y lucha denodadamente por retrasar el final del uso de esta sustancia, presentándose como defensora de los agricultores y de los países pobres. Una iniciativa de la Comisión Europea para adelantar la prohibición del BrMe a 2001 no ha salido adelante, por presiones de países como España, fiel defensora de los intereses de los bromuradores. La agricultura española es una consumidora importante de este compuesto, ocupando el segundo lugar en la UE tras Italia (unas 4.000 toneladas en 1995, es decir, del orden de un 5% del total mundial); casi la mitad de ellas se usan en Huelva (fresón) y Murcia (pimiento).

La investigación científica ha puesto de manifiesto que cuanto mas se tarde en prohibir el uso de los HCFCs y del BrMe, mas tiempo tardará en repararse la capa de ozono, y durante mas tiempo estarán los seres vivos expuestos a un aumento de las radiaciones ultravioletas, con los consiguientes efectos negativos. Además, recientes investigaciones sugieren que el aumento de emisiones de gases de invernadero está influyendo también indirectamente en la destrucción del ozono estratosférico, agravando la pérdida de éste y retrasando su recuperación".

29 de Agosto: “Día del Árbol”

domingo, 29 de agosto de 2010

0 comentarios

 

Suecia fue el primer país del mundo en instituir un día del año como "Día del árbol". Esto ocurrió en 1840, cuando en dicho país se había tomado conciencia de la importancia que tienen los recursos forestales, del cuidado que se debía brindar a los árboles, y la necesidad de introducir a los niños desde temprana edad, en el conocimiento y la práctica de una tarea a largo plazo.
Años más tarde, muchos suecos emigraron a Estados Unidos y llevaron consigo esta valiosa herencia cultural, cuyo ejemplo sirvió para que Norteamérica en 1872, también instituyera su "Día del árbol". Y a partir de allí comenzaron a establecerlo los otros países del continente y del mundo.

El 21 de agosto de 1860 Canadá había adoptado la hoja del arce (árbol de singular belleza y buena madera para la construcción) como emblema nacional. Razón por la que la hoja del arce o maple pasó a ser el centro de la bandera y escudo que exhibe Canadá ante el mundo, usándose también, bajo la forma decorativa de broches, prendedores y botones, cada vez que se celebra el "Día del árbol" en esa nación.

En la República Argentina el principal impulsor de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento (Presidente de la Nación de 1868 a 1874) que en un discurso subrayó: "El cultivo de los árboles, conviene a un país pastoril como el nuestro, porque no solo la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse un complemento indispensable", agregando: "La Pampa es como nuestra República, tala, rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación. Es necesario escribir sobre ella ¡Árboles! ¡Planten árboles!".

La prédica de Sarmiento encontró eco treinta años después, cuando el 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación, en base a la iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos, instituyó dicha fecha, en celebración al "Día del Árbol", y cuyo festejo se concretó a partir de 1901.

 

DERECHOS DE LOS ÁRBOLES
¿Cómo, los árboles tienen derechos? ¡Claro que sí! Aunque no hablen ni se muevan, comparten con nosotros el planeta y son seres vivos, que tienen ciclos biológicos como nosotros y se complementan con el hombre. ¿O acaso se imaginan un mundo sin árboles?
Por eso tenemos que defender sus derechos, como los nuestros o los de los animales:
* Tiene derecho a la vida, porque también nace.
* Tiene derecho a ser protegido, y a gozar de sus necesidades: luz, agua, aire, espacio.
* Tiene derecho a no ser dañado. Todo lo que ponga en peligro su vida es un asesinato (fogones, incendios de reservas o parques).
* Tiene derecho a cumplir su ciclo, y la tala indiscriminada les niega ese derecho. Si la tala es necesaria, tiene derecho una plantación equivalente en el mismo lugar.
* Tiene derecho a crecer. Destruirlo siendo pequeño y sin haberse reproducido atenta contra la especie, e indirectamente contra nosotros mismos.

 

Fuente: Revista El Bosque. Asociación Amigos del Árbol, Bosques y Parques Nacionales.

9 de Agosto: “Día Internacional de las Poblaciones Indígenas”

lunes, 9 de agosto de 2010

0 comentarios

El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 49/214 decidió establecer el "Día Internacional de las Poblaciones Indígenas", a celebrarse el 9 de agosto cada año durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995-2004).

 

La meta del Decenio es el fortalecimiento de la cooperación internacional para la solución de los problemas con que se enfrentan los pueblos indígenas en cuestiones tales como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud.

El 20 de diciembre de 2004, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 59/174 proclamó un Segundo Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (2005-2014). El objetivo de este decenio es seguir fortaleciendo la cooperación internacional para la solución de los problemas que afrontan las poblaciones indígenas en esferas tales como la cultura, la educación, la salud, los derechos humanos, el medio ambiente y el desarrollo económico y social.

 

En abril de 2000, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, sustituida el 15 de marzo de 2006 por la Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en la Resolución 2000/22 estableció el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. El mandato del Foro Permanente es examinar las cuestiones relativas al desarrollo económico y social, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud y los derechos humanos.

 

Fuente: Wikipedia

Invitación de Blog amigo, para festejar el Día Internacional del Medio Ambiente

viernes, 4 de junio de 2010

0 comentarios

Hola a todos. Este pequeño mensaje, es para hacerles llegar una invitación, desde el blog “Bienestar Natural”. A pesar que dicho blog no se dedica exclusivamente a la ecología y demás temas medio ambientales, si fomenta la vida sana y nos pareció muy buena la invitación que desde allí están haciendo para este Día del Medio Ambiente.

 

******************

Este sábado 5 de Junio, se celebra el Día Internacional del Medio Ambiente… Y como forma de festejo, invitamos a todos a apagar todos nuestros aparatos eléctricos por 30 minutos.

Esto ayudara no solo a que ahorremos energía, sino también, estaremos ayudando a la conservación de nuestro Medio Ambiente.

¿Que mejor forma de festejar este día? Por favor, pasen esta invitación a todos los conocidos, cuantos mas seamos, MAS HAREMOS!!!

 

22 de Abril: Día de la Tierra

jueves, 22 de abril de 2010

0 comentarios

Feliz día a todos!! Y mas que nada, a nuestra Madre Tierra!!… Y para festejar, podemos empezar con algunos videos muy graciosos pero a la vez, muy instructivos (puede compartirlo con sus hijos ya que son dibujitos!!)

A disfrutarlos…

 

 

 

 

Como verán, todos podemos aprender a cuidar el medio ambiente, no solo por ellos (los animales), sino también, por nosotros mismos…. Como siempre les pido, si pueden hacer circular estos videos y toda la información que aquí compartimos, estamos ayudando a que cada día, mas personas conozcan las problemáticas de nuestro planeta y como solucionarlas. Entre todos podemos ayudar!!!

 

Y sigamos adelante con nuestro festejo del DIA DE LA TIERRA!!!

El Día de la Tierra crece velozmente a lo largo de los años desde sus humildes comienzos, allá por la década del 70. Se calcula que este año serán más de 500 millones de personas en 85 países de todo el mundo las que celebren el Día de la Tierra.

Es muy importante, el informarse e informar a los demás, de la problemática que actualmente sacude a nuestra Tierra. Con esto, podemos dar el primer paso, para cambiar nuestra forma de vida, tan negativa hacia el medio ambiente.

Mucho consideran o piensan, que el tener una vida natural, sana y de respeto hacia nuestra Madre Tierra, es difícil y que tendrían que sacrificar sus comodidades… Pues, a estas personas les digo, que nada esta mas lejos de la realidad como ese pensamiento. Es totalmente errónea la idea de que hay que sacrificarse para ayudar a nuestro medio ambiente. Es mas, me atrevo a agregar, que no solo el Planeta Tierra se beneficiaria, sino nosotros también, ya que muchas de las cosas que hacemos no solo daña el planeta, sino también nuestros propios cuerpos.

Asique, QUE ESPERAMOS!!! ES HORA DE ARREMANGARNOS Y ACTUAR!!

cada uno puede poner su granito de arena, TODOS PODEMOS!!! ¿Entonces? NO DEJES DE ACTUAR, POR VOS Y POR EL PLANETA!!

 

 

 

TOMEMOS CONCIENCIA, NUETRO PLANETA, NUESTRA TIERRA NOS NECESITAS… ¿VAMOS A DESOIRLA?

NO DEJES DE ACTUAR!! FESTEJA EL DIA DE LA TIERRA, CONCIENTIZANDO A LOS DEMAS!! PASA ESTA INFORMACION!!

Y no olvides compartir con nosotros tus ideas, cuéntanos como festejas el Día Internacional de la Tierra.

Te esperamos!!!

Campaña 2010, “La Hora del Planeta”

miércoles, 24 de marzo de 2010

1 comentarios

 
Este sábado 27 de marzo de 2010 entre las 20.30 y 21.30 horas, millones de personas alrededor del mundo apagarán las luces durante una hora para demostrar su compromiso con el medio ambiente.

La Hora del Planeta es la oportunidad que tiene la sociedad para actuar de forma conjunta contra el cambio climático de la mano de la FVSA.


¿Cómo se logrará?
Se llegará al público objetivo desde una estrategia 360 grados, desde varios medios para lograr mayor efectividad con el mensaje y eficiencia en la acción, con fuerte apoyo en herramientas online y en la web 2.0.


Mensaje: “SUMATE APAGANDO LA LUZ Y REGISTRANDO TU VOTO EN VIDASILVESTRE.ORG.AR”


Concepto:“PRENDETE apagando la luz” “REGISTRATE en vidasilvestre.org.ar”


Icono elemento: La campaña tendrá como Icono elemento un interruptor de Luz NEGRO, con el call to action claramente promocionado.

21 de Marzo: Día Mundial Forestal

jueves, 18 de marzo de 2010

0 comentarios

Desde nuestro blog, queremos anticiparnos a la fecha que tenemos mas cercana, que es el Día Mundial Forestal (21 de marzo), para ir preparando actividades, para que todo el mundo festeje ese día, ayudando a nuestro medio ambiente.

Como se darán cuenta, este día coincide con el comienzo del otoño el hemisferio sur y con el comienzo de la primavera en el resto del hemisferio norte.

 

forestal                                                                                                                                   Proteger la naturaleza es una de las tareas más gratificantes y está al alcance de cualquiera de nosotros aportar nuestro granito de arena, aunque simplemente plantemos un árbol. Con tan poco estaremos contribuyendo a mantener el equilibrio ecológico, claro que hay mucho más que podemos hacer. Todo es una cuestión de voluntad y predisposición para salvar a nuestro planeta. Por lo que, los invitamos a participar de las actividades que puede llevar este día, para festejarlo, algunas de ella son:

* Plantar un árbol

* Charlar sobre el tema

* Hacer una campaña para hacer conocer la temática

* Hacer actividades en las escuelas

* Dar a conocer los arboles típicos de nuestro país…

 

Hay mucho que podemos hacer, lo único que se necesita es la voluntad y la responsabilidad de llevarlas a cabo. Festejen este día, compártanlo con amigos o conocidos… Ayuden a que otras personas tomen conciencia. Nuestro planeta nos necesita, pongamos nuestro granito de arena. Lo pueden hacer en casa, con amigos, en el colegio… La idea es poner nuestro granito de arena.

 

La primera celebración del Día Mundial Forestal se llevó a cabo el 21 de Marzo de 1974, según lo dispuesto por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.  Si bien es sabido que la idea central de esta celebración es la cooperación con el medio ambiente, la colaboración con la naturaleza, la preservación de los árboles y tenemos la oportunidad de celebrar este día una vez por año, se me ocurre que este 2010 se hace casi vital la conmemoración de este Día Mundial Forestal y la conciencia del valor de preservar nuestro hábitat. ¿Por qué? Porque, La Tierra nos necesita.

¡Celebremos todos juntos el Día Mundial Forestal este 21 de Marzo!

Ayudemos al Planeta!!!

Todos somos conscientes de la realidad que vive nuestro Medio Ambiente... Es hora de actuar. Por favor, hagan llegar el siguiente video a todas las personas que pueda. Entre todos podemos cambiar al Mundo y mejorarlo!!