Mostrando entradas con la etiqueta Educacion Ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educacion Ambiental. Mostrar todas las entradas

Ngen-Mawida

lunes, 31 de marzo de 2014

0 comentarios

logo ngen mawida

 

Me gustaría compartir con todos Ustedes, el inicio de un sueño… El inicio de ayudar a mejorar no solo nuestro Planeta, sino también nuestra calidad de vida.

Un sueño familiar, un sueño que no esta exento de obstáculos, pero en el que creemos mucho y por el que estamos dispuestos a luchar.

Y un sueño que también necesita de la ayuda de todos Ustedes, por eso los invito a conocerlo y a compartirlo.

 

http://ngen-mawida.com

http://ngen-mawida.blogspot.com

https://www.posibl.com/ngen-mawida/ngen-mawida-202ada81

https://www.facebook.com/pages/Ngen-mawida/343700752439877

https://twitter.com/Nmawida

 

Necesitamos del apoyo de TODOS!! Muchas Gracias Sonrisa

Publicidad Ecológica

miércoles, 21 de noviembre de 2012

0 comentarios

“PRESERVE SU MUNDO. PRESERVESE A USTED MISMO”

15447686

21461521

74578077

77955461

“ANTES Y DESPUES”

39146244

 

“UNA SOLA LATA DE DISOLVENTE CONTAMINA MILLONES DE LITROS DE AGUA”

62613603

70632956

Firma para salvar el Océano Antártico

martes, 23 de octubre de 2012

0 comentarios

En pocos días, algunos gobiernos podrían empezar a proteger amplias zonas del océano Antártico creando el mayor santuario marino del mundo -- salvando el hábitat de ballenas, pingüinos y miles de otras especies polares de las flotas pesqueras industriales. Pero ellos no actuarán a menos que alcemos nuestras voces ahora.
La mayoría de los países del mundo apoyan la creación de este santuario. Pero Rusia, Corea del Sur y algunos otros, están amenazando con oponerse a esta iniciativa con el propósito de saquear estas aguas -ahora que otros mares ya han sido diezmados-. Esta semana, un pequeño grupo de negociadores se reunirá a puerta cerrada para tomar una decisión. Una gran marea de presión ciudadana podría abrir las negociaciones al público, aislar a quienes intentan bloquear el santuario, y asegurar un acuerdo que proteja los más de seis millones de kilómetros cuadrados del valioso Océano Antártico.
Las ballenas y los pingüinos no pueden defenderse solos y dependen de nuestra ayuda. Cambiemos la opinión de los negociadores con una ola masiva de presión pública. Avaaz rodeará esa reunión desplegando mensajes y anuncios impactantes, y juntos haremos llegar nuestra petición a los delegados a través de un grito ensordecedor en las redes sociales. Firma esta urgente petición y compártela con todos.
- Leonardo DiCaprio, con el equipo de Avaaz

Ingresa aquí para firmar la petición:
http://www.avaaz.org/es/save_the_southern_ocean_5/

Noticias!!!!!

sábado, 17 de marzo de 2012

0 comentarios

Muy buenos días a todos!!! Lamentablemente, en los últimos meses nos ha sido muy difícil actualizar el blog. Es por esto, que queremos invitarlos a todos, a seguirnos en la pagina de facebook que abrimos “PLANETA NATURAL”,  la cual es actualizada todos los días.

http://www.facebook.com/#!/pages/Planeta-Natural/270113406341358

Al entrar a ella, no solo encontraran información, sino también campañas que pueden compartir para concientizar, actividades, ideas para reciclar, entre muchísimos temas mas….

Los esperamos, recuerden que entre todos podemos ayudar a tener un mundo mejor!!!!!!

http://www.facebook.com/#!/pages/Planeta-Natural/270113406341358

Tips para una Navidad mas ecológica

viernes, 2 de diciembre de 2011

0 comentarios

La Navidad implica muchas cosas: alegría, celebración, regalos, estar con la familia… pero también, como parte negativa para el medio ambiente, significa:  consumismo, derroche, contaminación, etc. Sin embargo, siguiendo una serie de sencillos consejos puedes lograr que esta Navidad sea la primera de una larga lista de fiestas mas ecológicas.

 
Árbol de Navidad

La mejor opción para respetar el medio ambiente es comprar un árbol artificial, que además nos puede durar muchos años ya que no se estropea de un año para otro.
Si aun prefieres los arboles naturales, por favor, cómpralos en lugares que se dediquen a la producción de los mismos, no los talen mas, eso esta devastando los bosques. Y recuerda, que seria mejor si compras un pino tiempo antes y lo plantas, así tendrás todos los años un árbol de navidad y estarás ayudando a tener mas arboles en el planeta.  El árbol debe estar vivo y con su respectivo cepellón (masa de tierra que rodea las raíces) en buen estado, para asegurarnos de que el abeto no ha sufrido daños.

Una vez que se lleva a casa, debe tener unos cuidados especiales. Plántalo en una maceta grande, situada en una habitación con temperatura baja y riégalo periódicamente humedeciendo sus hojas con un pulverizador. 

Emplea elementos decorativos artificiales que hacen el mismo efecto y también sirven de un año para otro. Tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán.


Decile “NO” al derroche de energía
La cantidad de adornos con luces de esta época también suponen un continuo despilfarro. Las luces del árbol, las del Belén, las que adornan las casas, las calles… Para gastar la menor energía posible conviene usar bombillas de bajo consumo, micro-bombillas o módulos que reducen un tercio el consumo eléctrico pero no la decoración.
También se deben limitar las horas de encendido, tenerlo solo en momentos especiales y no todo el día y toda la noche.

Recicla la Navidad
Una vez acabadas las fiestas, llega el momento de recoger, guardar los adornos y tirar todos los desperdicios. Todos los años se ven el día 7 de enero contenedores de basura y sus alrededores llenos de papel de regalo, cajas de juguetes y de comida, e incluso los arboles de Navidad o juguetes que han quedado obsoletos ante los nuevos.
Esta desastrosa imagen se debería evitar, ya que cada objeto tiene su lugar de reciclaje.  Clasifica cada cosa que vayas a tirar y hazlo en su lugar idóneo. Los cartones al contenedor del papel, los embalajes de comida al amarillo, las botellas al de vidrio, las pilas gastadas al de las pilas… Recicla el papel de envolver que esté en buen estado, aprovéchalo para la próxima vez que tengas que hacer un obsequio.

Reciclar ayuda al Planeta

domingo, 28 de agosto de 2011

0 comentarios

 

Este no consiste solamente en aprovechar lo ya desperdiciado por el hombre; es más que una acción: es una concepción que consiste en el hecho de no mirar todo a nuestro alrededor solamente cuando nos sirve y luego no importarnos.

Bueno pero lo que nos importa aquí son los desechos que produce el consumo cotidiano "basura", pues eliminar al consumismo es un proceso gradual que sólo se logra con la educación, pero mientras se logra este objetivo los supuestos desechos tienen que convertirse en algo útil, para no seguir acabando con nuestro medio ambiente así como para aprovechar la "basura" de nuestra sociedad para financiarnos.

Como primer medida debemos educar para saber que reciclar ayuda al planeta, pero esto se hace al tiempo con la practica; hay que acceder a la materia prima "basura", esta se separa entre la biodegradable y la degradable a largo plazo (natural y sintética), la basura natural se puede enterrar y ésta es benéfica para la tierra; la sintética o artificial se separa según sea vidrio, cartón, papel, aluminio y plástico. Estos desechos se recolectan y almacenan, siendo para esto más fácil que la gente tire su basura en canecas seleccionadas para cada uno de los elementos; estos se almacenan y posteriormente se venden por kilos en las empresas de reciclaje.

Reutilizar

Cuantos más objetos reutilicemos, menos basura produciremos y menos recursos agotables tendremos que "gastar".
Comprar líquidos en botellas de vidrio retornables, es decir, aquellas que se tienen que devolver en la tienda o en el mercado al comprar otras nuevas.
Al utilizar papel para escribir, no escribas sólo en una cara y luego tires la hoja. Utiliza el otro lado para notas, borradores, tomar apuntes, dibujar, etc. También puedes utilizar el papel viejo para envoltorios.
Si en casa tomáis café y utilizáis filtros de papel, propón que se compren filtros reutilizables y lavables. Es más barato y produce menos basura.
¿Te has cansado de tus juegos, o has crecido demasiado para jugar con ellos? En lugar de tirarlos a la basura, puedes regalárselos a otros niños, por medio de asociaciones de caridad, por ejemplo.
La ropa que se te ha quedado pequeña, a lo mejor le puede servir a alguien más pequeño que tú. Recuerda que no todos los niños tienen las mismas oportunidades.
También la madera y los trapos viejos pueden ser aprovechados y reutilizados en otros fines. Busca en tu zona algún sitio donde los recojan.

Reciclar

Consiste en volver a utilizar materiales para fabricar de nuevo productos similares.
Este paso debe ser el último de los tres mencionados. Si no puedes reducir el consumo de algo en particular, ni tampoco reutilizarlo, entonces, al comprarlo, ten en cuenta siempre se ese producto puede reciclarse.

¿Qué es lo que se puede reciclar sin problema?

Papel, cartón, cristal y restos de comida, etc. (para hacer abono orgánico, también denominado compost)
Convence a tu colegio, instituto, lugar de trabajo, para que utilice papel reciclado y también que se ponga en contacto con un servicio de recogida de papel usado. Así no se tirará a la basura todo el papel que se utiliza, sino que podrá volver a tus manos en forma de papel reciclado. Nunca olvides que para que tú utilices papel, ha tenido que morir un árbol. En casa, separa todo el papel y el cartón que iría a la basura (periódicos, cajas, etc.) Investiga cuál es el sitio más cercano a donde puedes llevarlo.
Si no puedes encontrar un producto líquido en un envase de cristal rellenable, sigue eligiendo el vidrio y luego lleva las botellas vacías a un contenedor de vidrio. Pero investiga siempre primero si en la tienda recogen las botellas para volver a utilizarlas. Siempre es preferible "reutilizar", así no hay que gastar tanta energía en hacer botellas nuevas.

Greenpeace

Pequeños consejos ecológicos

martes, 15 de marzo de 2011

0 comentarios

EL AGUA: consume la justa

00201337

  • Mejor ducha que baño. Ahorras 7.000 litros al año, mantener la ducha abierta sólo el tiempo indispensable.
  • No dejes la llave abierta mientras te lava los dientes o te afeitas.
  • No laves los alimentos con la canilla abierta. Al terminar, esta agua se  puede aprovechar para regar las plantas.
  • Utilizar el lavaropas sólo cuando estén completamente llenos. Y utilizar parte del agua para lavar otras cosas.
  • Reparar inmediatamente las fugas, 10 gotas de agua por minuto suponen 2.000 litros de agua al año desperdiciados.
  • No arrojar ningún tipo basura al mar, ríos o lagos.
  • El gel, el champú y los detergentes son contaminantes. Hay que usarlos con moderación y de ser posible optar por productos ecológicos.
  • No olvidar plantar un árbol por lo menos una vez en tu vida.

 

BASURAS: Más de la mitad son reciclables

  • La ley de las 3 Erres: RECICLAR, REDUCIR el consumo innecesario e irresponsable y REUTILIZAR los bienes. Al recuperar cajas de cartón o envases que también son hechos con papel se contribuye a que se talen menos árboles, encargados de capturar metano y de purificar el aire. Al reutilizar 100 kilogramos de papel se salva la vida de al menos 7 árboles.
  • Separa las basuras, siempre hay alguien que las necesita y las recoge.
  • Usar siempre papel reciclado y escribir siempre por los dos lados.
  • Usar RETORNABLES.
  • No derrochar servilletas, pañuelos, papel higiénico u otra forma de papel.
  • Elegir siempre que puedas envases de VIDRIO en lugar de Plástico, Tetrapack y Aluminio.
  • Recordar que hay empresas dedicadas a la compra de materiales reciclables como papel periódico, libros viejos, botellas etc.

 

ALIMENTACIÓN: Disminuye el consumo de carnes rojas

j0400432

  • Disminuir el consumo de carnes rojas ya que la cría de vacas contribuye al calentamiento global, a la tala de árboles y la disminución de los ríos. Producir un kilo de carne gasta más agua que 365 duchas. Los productos enlatados consumen muchos recursos y energía. No consumir alimentos en lata especialmente atún porque esta en vía de extinción. Evita consumir alimentos “transgenicos” ya que su producción contamina los ecosistemas deteriorando el medio ambiente.
  • Consumir más frutas, verduras y legumbres que carnes.
  • Si puedes consume alimentos ecológicos (sin pesticidas, sin insecticidas, etc.)

 

ENERGÍA: No consumas de más

  • Usar agua caliente solo de ser necesario o solo la necesaria, controlar los grados del calefón para no agregar agua fría y así disminuir la cantidad.
  • Evitar usar en exceso la plancha, el calentador de agua o el lavaropas, que gastan mucha energía y agotan los recursos para generarla. Esto lleva a que los países se vean en la necesidad de usar petróleo, carbón o gas para copar la oferta energética, combustibles que generan gases como el dióxido de carbono, que suben la temperatura.
  • Mejor cocinar con gas que con energía eléctrica. APAGA el TV, radio, luces, computadora (pantalla) sino los estas usando.
  • En tu lugar de trabajo apagar las luces de zonas comunes poco utilizadas.
  • Utiliza lamparitas de bajo consumo de energía.
  • Moderar el consumo de latas de aluminio.
  • Usar el aire acondicionado para "acondicionar" y no para freezar el ambiente, a 24º o 25º.

 

TRANSPORTE

  • Moderar el uso del vehículo particular, hacer un uso eficiente del automóvil
  • No viajar solo, organiza traslados en grupo o en transporte público.
  • Empezar a utilizar la bicicleta en la medida lo posible.
  • Revisar la emisión de gases de tu vehículo.
  • Reducir el consumo de Aire Acondicionado pues este reduce la potencia y eleva el consumo del combustible.
  • Moderar tu Velocidad: En ruta nunca sobrepasar los 110 kilómetros por hora ya que mas arriba produce un exagerado consumo de combustible.
  • Nunca cargues innecesariamente tú vehículo con mucho peso: A mayor carga mayor consumo de combustible.

 

PAPEL

  • Usar habitualmente papel reciclado
  • Reducir el consumo de papel
  • Usar las hojas por las dos caras
  • Hacer sólo las fotocopias imprescindibles
  • Reutilizar los sobres, cajas, etc.
  • Rechazar productos de un sólo uso

 

EDUCACIÓN

  • Informarse, educarse y trasmitir todo los más que se pueda, y desear un mundo mejor!

Vacaciones Ecológicas

lunes, 14 de febrero de 2011

0 comentarios

¿Te vas de vacaciones? Perfecto, es un buen momento para seguir cuidando el medio ambiente y divertirte al máximo.

Este año opta por pasar unas vacaciones ecológicas y además comunicarles y contagiarles a los demás viajeros la forma de cuidar el planeta en donde vivimos.

Para convertir tus vacaciones en unas “Vacaciones ecológicas” sigue estos consejos:

  • No contamines. No arrojes basura, i desechos plásticos etc. En las rutas, en los parques o en la playa, mucho menos en el agua. Si ves algún envase o basura en esos lugares júntala y tíralas al cesto.
  • No arruines el hábitat de los animales ni la naturaleza: No cortes plantas o lleves piedras del lugar como recuerdo, solo toma fotografías o filma el momento.
  • Opta por comprar productos y artesanías de las comunidades del lugar.
  • No alimentes animales con ningún producto, tampoco los molestes, seguro que después de unos minutos ellos se irán solos. Si deseas solo puedes darles agua.
  • Recicla lo que ya utilizaste. Separa los envases de plástico, los papeles, los vidrios etc.
  • No utilices aerosoles que dañan el medio ambiente. Opta por productos caseros.

De esta manera vivirás unas vacaciones excelentes, al mismo tiempo te divertirás cuidando el planeta.

16 de Septiembre: “Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono”

jueves, 16 de septiembre de 2010

0 comentarios

"El 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de Protección de la Capa de Ozono, instituido en 1995 por las Naciones Unidas para sensibilizar sobre este problema a la opinión pública".

"Desde 1985, en que se adoptó el Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono, que fue seguido de varios acuerdos internacionales (protocolo de Montreal en 1987 y enmiendas de Londres, 1990; Copenhague, 1992; 1995 y Montreal, 1997), se ha logrado un recorte sustancial en la producción de los famosos CFCs (compuestos clorofluorocarbonados), principales responsables de la destrucción del ozono. Sin embargo, la destrucción de la capa de ozono sigue adelante: en efecto, las concentraciones estratosféricas de cloro y bromo, derivadas principalmente de los CFCs, HCFCs, halones y bromuro de metilo (BrMe) continúan en aumento y solo empezarán a disminuir en torno al año 2000, según previsiones; la erosión de la capa de ozono continuará, siempre según previsiones, en tanto los niveles estratosféricos de cloro y bromo superen un umbral crítico. Se calcula que el nivel de cloro estratosférico considerado seguro no se alcanzará hasta mediados del siglo que viene, si se cumplen los compromisos internacionales. Esto se debe a que la cantidad ya emitida de estos compuestos sigue y seguirá ejerciendo sus efectos durante muchos años. Pero además, los convenios internacionales no han eliminado aún la producción de los compuestos que destruyen la capa de ozono. En concreto, las sustancias conocidas como HCFCs (hidroclorofluorocarburos) y el BrMe (bromuro de metilo) podrán seguir fabricándose y usándose masivamente hasta bien entrado el siglo que viene. Los efectos de este uso son un retraso en la recuperación de la capa de ozono, con el consiguiente aumento de la radiación ultravioleta sobre la superficie terrestre, lo que implica mayor número de cánceres de piel, cataratas, debilitamiento del sistema inmunitario de los seres vivos, reducción de la productividad vegetal, etc.

Para Ecologistas en Acción, los HCFCs fueron desarrollados por la industria de los CFCs como sustitutos de los mismos cuando se hizo evidente el efecto destructor del ozono de estos últimos. Los HCFCs también destruyen la capa de ozono, aunque menos que los CFCs, y contribuyen al calentamiento terrestre, por lo que no son buenos sustitutos de los CFCs. Debido a ello, la última enmienda del protocolo de Montreal, acordada hace dos años en Montreal, prevé el fin del consumo de HCFCs de nueva producción para 2015 en los países desarrollados, y la eliminación en todo el mundo de la producción para 2040. La razón de estos plazos tan largos para la eliminación de unas sustancias probadamente nocivas no es otra que las presiones de la industria química, que quiere recuperar las inversiones ya realizadas o planeadas para fabricar HCFCs. La industria arguye la inexistencia de sustitutos válidos para ciertos usos de los HCFCs, pero esto no es cierto en la mayoría de los casos, donde existen ya o podrían desarrollarse en pocos años sustitutos adecuados.

El beneficio privado de unas pocas multinacionales ha conseguido, por el momento, prevalecer sobre la protección de la salud pública, que ya está siendo afectada por la desaparición del ozono protector de la estratosfera.

La historia del BrMe es bastante similar. El BrMe es un biocida de amplio espectro, usado principalmente en agricultura (en cultivos hortícolas, en especial fresa y tomate). Ya ha sido prohibido en algunos países, como Holanda y Dinamarca, no solo por su capacidad de destruir la capa de ozono, sino por su carácter contaminante del agua. El uso agrícola del BrMe puede sustituirse por técnicas mucho menos impactantes (solarización, control biológico de plagas, rotaciones de cultivos, abonado orgánico, etc). Para Ecologistas en Acción el agricultor debería considerar que la desaparición del ozono tiene un efecto perjudicial sobre los cultivos, y no debería sacrificar la producción futura por usar un método de control de plagas como el BrMe, efectivo a corto plazo.

Según la enmienda de Montreal (1997), el uso y producción de BrMe debe terminar en los países desarrollados en 2005 y en los países "en vías de desarrollo" en 2015 (con posibles excepciones para "usos esenciales"). La industria del BrMe ha luchado y lucha denodadamente por retrasar el final del uso de esta sustancia, presentándose como defensora de los agricultores y de los países pobres. Una iniciativa de la Comisión Europea para adelantar la prohibición del BrMe a 2001 no ha salido adelante, por presiones de países como España, fiel defensora de los intereses de los bromuradores. La agricultura española es una consumidora importante de este compuesto, ocupando el segundo lugar en la UE tras Italia (unas 4.000 toneladas en 1995, es decir, del orden de un 5% del total mundial); casi la mitad de ellas se usan en Huelva (fresón) y Murcia (pimiento).

La investigación científica ha puesto de manifiesto que cuanto mas se tarde en prohibir el uso de los HCFCs y del BrMe, mas tiempo tardará en repararse la capa de ozono, y durante mas tiempo estarán los seres vivos expuestos a un aumento de las radiaciones ultravioletas, con los consiguientes efectos negativos. Además, recientes investigaciones sugieren que el aumento de emisiones de gases de invernadero está influyendo también indirectamente en la destrucción del ozono estratosférico, agravando la pérdida de éste y retrasando su recuperación".

Breve…

viernes, 10 de septiembre de 2010

0 comentarios

Los invito a conocer, un documento realizado por Taller Ecologista sobre la energía nuclear… Les aseguro que vale la pena…

 

pensarlaenergia

 

El documento pretende contribuir al debate que se ha reinstalado en América Latina sobre la opción de desarrollo de la energía nuclear de la mano de la crisis energética que  atraviesan distintos países de la región. 

 

Lo pueden descargar de: http://www.tallerecologista.org.ar/sitio/documento-sec.php?sec=296

29 de Agosto: “Día del Árbol”

domingo, 29 de agosto de 2010

0 comentarios

 

Suecia fue el primer país del mundo en instituir un día del año como "Día del árbol". Esto ocurrió en 1840, cuando en dicho país se había tomado conciencia de la importancia que tienen los recursos forestales, del cuidado que se debía brindar a los árboles, y la necesidad de introducir a los niños desde temprana edad, en el conocimiento y la práctica de una tarea a largo plazo.
Años más tarde, muchos suecos emigraron a Estados Unidos y llevaron consigo esta valiosa herencia cultural, cuyo ejemplo sirvió para que Norteamérica en 1872, también instituyera su "Día del árbol". Y a partir de allí comenzaron a establecerlo los otros países del continente y del mundo.

El 21 de agosto de 1860 Canadá había adoptado la hoja del arce (árbol de singular belleza y buena madera para la construcción) como emblema nacional. Razón por la que la hoja del arce o maple pasó a ser el centro de la bandera y escudo que exhibe Canadá ante el mundo, usándose también, bajo la forma decorativa de broches, prendedores y botones, cada vez que se celebra el "Día del árbol" en esa nación.

En la República Argentina el principal impulsor de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento (Presidente de la Nación de 1868 a 1874) que en un discurso subrayó: "El cultivo de los árboles, conviene a un país pastoril como el nuestro, porque no solo la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse un complemento indispensable", agregando: "La Pampa es como nuestra República, tala, rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación. Es necesario escribir sobre ella ¡Árboles! ¡Planten árboles!".

La prédica de Sarmiento encontró eco treinta años después, cuando el 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación, en base a la iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos, instituyó dicha fecha, en celebración al "Día del Árbol", y cuyo festejo se concretó a partir de 1901.

 

DERECHOS DE LOS ÁRBOLES
¿Cómo, los árboles tienen derechos? ¡Claro que sí! Aunque no hablen ni se muevan, comparten con nosotros el planeta y son seres vivos, que tienen ciclos biológicos como nosotros y se complementan con el hombre. ¿O acaso se imaginan un mundo sin árboles?
Por eso tenemos que defender sus derechos, como los nuestros o los de los animales:
* Tiene derecho a la vida, porque también nace.
* Tiene derecho a ser protegido, y a gozar de sus necesidades: luz, agua, aire, espacio.
* Tiene derecho a no ser dañado. Todo lo que ponga en peligro su vida es un asesinato (fogones, incendios de reservas o parques).
* Tiene derecho a cumplir su ciclo, y la tala indiscriminada les niega ese derecho. Si la tala es necesaria, tiene derecho una plantación equivalente en el mismo lugar.
* Tiene derecho a crecer. Destruirlo siendo pequeño y sin haberse reproducido atenta contra la especie, e indirectamente contra nosotros mismos.

 

Fuente: Revista El Bosque. Asociación Amigos del Árbol, Bosques y Parques Nacionales.

Sabiduría Indígena

martes, 10 de agosto de 2010

0 comentarios

El año 1854, el presidente de los Estados Unidos le hizo a una tribu indígena la propuesta de comprar gran parte de sus tierras, ofreciendo en contrapartida, la concesión de otra "reserva". La carta de respuesta del Jefe Seatle, distribuida por la ONU (programa para el medio ambiente) y más adelante publicada íntegramente, ha sido considerado, a través del tiempo, como uno de los más bellos y profundos pronunciamientos hechos sobre la defensa del medio ambiente.

 

flight_of_the_lynx_bobcat_fantasy_f

 

Carta de respuesta del Jefe Seatle al Gran Jefe Blanco de Washington en 1854

EL GRAN JEFE de Wáshington manda decir que desea comprar nuestra tierra. El Gran Jefe también nos envía palabras de amistad y buena voluntad. Apreciamos esta gentileza porque sabemos que poca falta le hace, en cambio, nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta, pues sabemos que de no hacerlo, el hombre blanco podría venir con sus armas de fuego y tomar nuestras tierras.

El Gran Jefe en Wáshington podrá confiar en lo que dice el Jefe Seattle con la misma certeza con que nuestros hermanos blancos podrían confiar en la vuelta de las estaciones. Mis palabras son inmutables como las estrellas.
¿Cómo podéis comprar o vender el cielo, el calor de la tierra? Esta idea nos parece extraña. No somos dueños de la frescura del aire ni del centelleo del agua. ¿Cómo podríais comprarnos a nosotros? Lo decimos oportunamente.

Habeis de saber que cada partícula de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada hoja resplandeciente, cada playa arenosa, cada neblina del oscuro bosque, cada claro y cada insecto con su zumbido son sagrados en la memoria y la experiencia de mi pueblo. La savia que circula en los árboles porta las memorias del hombre de piel roja.
Los muertos del hombre blanco se olvidan de su tierra natal cuando se van a caminar por entre las estrellas. Nuestros muertos jamás olvidan esta parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las fragantes flores son nuetras hermanas; el venado, el caballo, el águila majestuosa son nuestros hermanos. Las crestas rocosas, las savias de las praderas, el calor corporal del potrillo y el hombre, todos perteneces a la misma familia.

Por eso, cuando el Gran Jefe de Wáshington nos manda decir que desea comprar nuestras tierras, es mucho lo que pide.

El Gran Jefe manda decir que nos reservará un lugar para que podamos vivir cómodamente entre nosotros. Él será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos. Por eso consideramos su oferta de comprar nuestras tierras. Más ello no será fácil porque estas tierras son sagradas para nosotros.

El agua centelleante que corre por los ríos y esteros no es meramente agua sino la sangre de nuestros antepasados. Si os vendemos estas tierras, tendréis que recordar que ellas son sabradas y deberéis enseñar a vuestros hijos que lo son y que cada reflejo fantasmal en las aguas claras de los lagos habla de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre.
Los ríos son nuestros hermanos, ellos calman nuestra sed. los ríos llevan nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Si os vendemos nuestras tierras, debeis recordar y enseñar a vuestros hijos que los ríos son nuestros hermanos y hermanos de vosotros: deberéis en adelante dar a los ríos el trato bondadoso que daríais a cualquier hermano.

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestra manera de ser. Le da lo mismo un pedazo de tierra que otro porque él es un extraño que llega en la noche a sacar lo que necesita. La tierra no es su hermana sino su enemiga. Cuando la ha conquistado la abandona y sigue su camino. Deja detrás de él las sepulturas de sus padres sin que le importe. Despoja de la tierra a sus hijos sin que le importe. Olvida la sepultura de su padre y los derechos de sus hijos. Trata a su madre, la tierra, y a su hermano el cielo, como si fuesen cosas que se pueden comprar, saquear y vender, como si fuesen corderos y cuentas de vidrio. Su insaciable apetito devora la tierra y dejará tras sí sólo desierto.
No lo comprendo. Nuestra manera de ser es diferente a la vuestra. La vista de vuestras ciudades hace doler los ojos al hombre de piel roja.

Pero quizás sea así porque el hombre de piel roja es un salvaje y no comprende las cosas. No hay ningún lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco, ningún lugar donde pueda escucharse el desplegarse de las hojas en primavera o el rozar de las alas de un insecto. Pero quizás sea así porque soy un salvaje y no puedo comprender las cosas. El ruido de las ciudades parece insultar lo oídos. ¿Y qué clase de vida es cuando el hombre no es capaz de escuchar el solitario grito de la garza o la discusión nocturna de las ranas alrededor de la laguna? Soy un hombre de piel roja y no lo comprendo. Los indios preferimos el suave sonido del viento que acaricia la cara del lago y el olor del mismo viento purificado por la lluvia del mediodía o perfumado por la fragancia de los pinos.

El aire es algo precioso para el hombre de piel roja porque todas las cosas comparten el mismo aliento: el animal, el árbol y el hombre. El hombre blanco parece no sentir el aire que respira. Al igual que un hombre muchos días agonizantes, se ha vuelto insensible al hedor. Más, si os vendemos nuestras tierras, debéis recordar que el aire es precioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con toda la vida que sustenta

Y si os vendemos nuestras tierras, debéis dejarlas aparte y mantenerlas sagradas como un lugar al cual podrá llegar el hombre blanco a saborear el viento dulcificado por las flores de la pradera.
Consideramos vuestra oferta de comprar nuestras tierras. Si decidimos aceptarla, pondré una condición: que el hombre blanco deberá tratar a los animales de estas tierras como hermanos. Soy un salvaje y no comprendo otro modo de conducta. He visto miles de búfalos pudriéndose sobre las praderas, abandonados allí por el hombre blanco que les disparó desde un tren en marcha.

Soy un salvaje y no comprendo como el humeante caballo de vapor puede ser más importante que el búfalo al que sólo matamos para poder vivir. ¿Qué es el hombre sin los animales? si todos los animales hubiesen desaparecido, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu. Porque todo lo que ocurre a los animales pronto habrá de ocurrir también al hombre. Todas las cosas están relacionadas entre sí.

Vosotros debéis enseñar a vuestros hijos que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, debéis decir a vuestros hijos que la tierra está plena de vida de nuestros antepasados. Debéis enseñar a vuestros hijos lo que nosotros hemos enseñado a los nuestros; que la tierra es nuestra madre. Todo lo que afecta a la tierra afecta a los hijos de la tierra. Cuando los hombres escupen en el suelo se escupen a sí mismos.
Esto no sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino el hombre pertenece a la tierra. El hombre no a tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella. todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo. Lo que ocurre a la tierra ocurrirá a los hijos de la tierra. Lo sabemos. Todas las cosas están relacionadas como la sangre que une a una familia.

Aún el hombre blanco, cuyo Dios se pasea en él y conversa con él -de amigo a amigo-, no puede estar exento del destino común. Quizás seamos hermanos, después de todo. Lo veremos. Sabemos algo que el hombre blanco descubrirá algún día: que nuestro Dios es su mismo Dios. Ahora pensáis quizás que sois dueños de nuestras tierras; pero no podeis serlo. Él es el Dios de la humanidad y su compasión es igual para el hombre de piel roja que para el hombre blanco. Esta tierra es preciosa para Él y el causarle daño significa mostrar desprecio hacia su Creador. Los hombres blancos también pasarán, tal vez antes que las demás tribus.

Si contamináis vuestra cama, moriréis alguna noche sofocados por vuestros propios desperdicios. Pero aún en vuestra hora final os sentiréis iluminados por la idea de que Dios os trajo a estas tierras y os dió el dominio sobre ellas y sobre el hombre de piel roja con algún propósito especial. Tal destino es un misterio para nosotros porque no comprendemos lo que será cuando los búfalos hayan sido exterminados, cuando los caballos salvajes hayan sido domados, cuando los recónditos rincones de los bosques exhalen el olor a muchos hombres y cuando la vista hacia las verdes colinas estén cerradas por un enjambre de alambres parlantes. ¿Dónde está el espeso bosque?. Desapareció ¿Dónde está el águila?. Desapareció. Así termina la vida y comienza el sobrevivir....

Invitación de Blog amigo, para festejar el Día Internacional del Medio Ambiente

viernes, 4 de junio de 2010

0 comentarios

Hola a todos. Este pequeño mensaje, es para hacerles llegar una invitación, desde el blog “Bienestar Natural”. A pesar que dicho blog no se dedica exclusivamente a la ecología y demás temas medio ambientales, si fomenta la vida sana y nos pareció muy buena la invitación que desde allí están haciendo para este Día del Medio Ambiente.

 

******************

Este sábado 5 de Junio, se celebra el Día Internacional del Medio Ambiente… Y como forma de festejo, invitamos a todos a apagar todos nuestros aparatos eléctricos por 30 minutos.

Esto ayudara no solo a que ahorremos energía, sino también, estaremos ayudando a la conservación de nuestro Medio Ambiente.

¿Que mejor forma de festejar este día? Por favor, pasen esta invitación a todos los conocidos, cuantos mas seamos, MAS HAREMOS!!!

 

Contaminación del Suelo

viernes, 28 de mayo de 2010

0 comentarios

Siguiendo nuestras temáticas de la “Escuela de Ecología”, hoy hablaremos, de una forma bastante resumida, sobre lo que es la Contaminación del Suelo.

 

 

Primero, ¿Que es el suelo? Bueno, explicado de una forma sencilla y sobretodo resumida, podemos indicar que el suelo viene a ser el material suelto no consolidado que se produce inicialmente de la disgregación física de las rocas, o bien fruto de alteraciones meteorológicas.

 

contaminacion-del-suelo

 

El suelo tiende a evolucionar hasta poder formar incluso un sistema complejo, pasando a una estructura estratificada y de composición específica, precisamente bajo la influencia de los seres vivos.

 

Pero al igual que la atmósfera, el suelo también puede verse afectado por la contaminación, algo que –como ya pueden imaginar- recibe el nombre de contaminación del suelo.

La contaminación del suelo

Existen dos tipos de contaminación que pueden repercutir en la estructura y formación del suelo: contaminación natural (que frecuentemente es endógena) y la contaminación antrópica (totalmente exógena).

 

contaminacion-del-suelo_2

 

Como bien sabemos, y tal y como comentamos al comienzo de esta nota, los diferentes fenómenos naturales pueden ser causas importantes de la contaminación del suelo.

Por poner solo un ejemplo, un volcán activo puede ser capaz de aportar mayores cantidades de sustancias externas y contaminantes varias centrales térmicas de carbón juntas.

Pero para poder llevar a cabo un buen estudio de contaminación del suelo, se deben definir los máximos niveles admisibles de contaminantes, y analizar factores que puedan influir en la respuesta del suelo a estos agentes. Por lo que no sólo basta con detectar la presencia de suelo contaminado.

 

contaminacion-del-suelo_3

 

Esto supone que al existir contaminantes en el suelo, pueden existir efectos potencialmente nocivos para todos los seres vivos, ya que pueden degradar y reducir el número de especies en lo que se refiere a la vegetación presente en el suelo, o a la ingestión y contacto dérmico por parte del hombre.

22 de Abril: Día de la Tierra

jueves, 22 de abril de 2010

0 comentarios

Feliz día a todos!! Y mas que nada, a nuestra Madre Tierra!!… Y para festejar, podemos empezar con algunos videos muy graciosos pero a la vez, muy instructivos (puede compartirlo con sus hijos ya que son dibujitos!!)

A disfrutarlos…

 

 

 

 

Como verán, todos podemos aprender a cuidar el medio ambiente, no solo por ellos (los animales), sino también, por nosotros mismos…. Como siempre les pido, si pueden hacer circular estos videos y toda la información que aquí compartimos, estamos ayudando a que cada día, mas personas conozcan las problemáticas de nuestro planeta y como solucionarlas. Entre todos podemos ayudar!!!

 

Y sigamos adelante con nuestro festejo del DIA DE LA TIERRA!!!

El Día de la Tierra crece velozmente a lo largo de los años desde sus humildes comienzos, allá por la década del 70. Se calcula que este año serán más de 500 millones de personas en 85 países de todo el mundo las que celebren el Día de la Tierra.

Es muy importante, el informarse e informar a los demás, de la problemática que actualmente sacude a nuestra Tierra. Con esto, podemos dar el primer paso, para cambiar nuestra forma de vida, tan negativa hacia el medio ambiente.

Mucho consideran o piensan, que el tener una vida natural, sana y de respeto hacia nuestra Madre Tierra, es difícil y que tendrían que sacrificar sus comodidades… Pues, a estas personas les digo, que nada esta mas lejos de la realidad como ese pensamiento. Es totalmente errónea la idea de que hay que sacrificarse para ayudar a nuestro medio ambiente. Es mas, me atrevo a agregar, que no solo el Planeta Tierra se beneficiaria, sino nosotros también, ya que muchas de las cosas que hacemos no solo daña el planeta, sino también nuestros propios cuerpos.

Asique, QUE ESPERAMOS!!! ES HORA DE ARREMANGARNOS Y ACTUAR!!

cada uno puede poner su granito de arena, TODOS PODEMOS!!! ¿Entonces? NO DEJES DE ACTUAR, POR VOS Y POR EL PLANETA!!

 

 

 

TOMEMOS CONCIENCIA, NUETRO PLANETA, NUESTRA TIERRA NOS NECESITAS… ¿VAMOS A DESOIRLA?

NO DEJES DE ACTUAR!! FESTEJA EL DIA DE LA TIERRA, CONCIENTIZANDO A LOS DEMAS!! PASA ESTA INFORMACION!!

Y no olvides compartir con nosotros tus ideas, cuéntanos como festejas el Día Internacional de la Tierra.

Te esperamos!!!

¿Que es Biodegradable?

martes, 6 de abril de 2010

0 comentarios

Como buen blog de ecología, me parece que lo que nos falta es comenzar a dar a conocer ciertas temáticas, que tal vez damos por conocidas y no sean así. Por eso, se me ocurrió comenzar una nueva temática “Escuela de Ecologia”, donde trataremos temas como Calentamiento global, Ecología, Biodegradable… Y muchos otros conocimientos básicos sobre ecología, medio ambiente y demás… Entre todos podemos aprender y si tenemos los conocimientos necesarios, estoy segura, que podemos valorar mas lo que nos rodea y estaremos mas preparados para ayudar.

Hoy, comenzaremos con la temática de la que habla el titulo, asique Bienvenidos y espero contar con sus comentarios y sus aprendizajes.

 

 

Todas las cosas en este mundo tienen su tiempo contado, les lleva más o menos tiempo degradarse de una u otra forma. Una manera es la biodegradación, que es cuando algo es deshecho por organismos vivos (principalmente bacterias).

La facultad de algunos materiales de reintegrarse a la tierra por acción de la naturaleza es lo que se llama biodegrabilidad.

El termino está relacionado con la ecología, el manejo de desperdicios, y más que nada cuando se habla de plásticos, ya que estos tardan cientos de años en ser descompuestos.

En el proceso de biodegrabilidad algunas sustancias químicas (desechos orgánicos, papel, etc) pueden ser empleadas como alimento por los microorganismos, que las utilizan para producir energía y crear otras sustancias como aminoácidos, nuevos tejidos y nuevos organismos. El material orgánico pude ser degradado de forma aeróbica, con oxígeno (al aire libre), o de forma anaeróbica, sin oxígeno (algo enterrado).

La biodegradabilidad de los materiales dependen de su estructura física y química, algunos como el vidrio no pueden ser biodegradados. Aunque se suele decir que un material no es biodegradable cuando el tiempo necesario para que los organismos lo descompongan es extremadamente largo, o supera la capacidad de los organismos para procesarlo, como pasa con el plástico y el aluminio de las latas. Hoy en día muchas cosas se fabrican con agentes biodegradables, como pasa con los detergentes, pero todavía están los plásticos y diversas sustancias como los insecticidas.

 

 

Veamos algunos ejemplos de cuánto tardan en pudrirse los materiales:

-Cáscara de banana: 2 a 10 días

-Pañuelos de algodón: 1 a 5 meses

-Papel: 2 a 5 meses

-Cáscara de naranja: 6 meses

-Cuerda o soga: 3 a 14 meses

-Calcetines de Lana: 1 a 5 años

-Envases/cartones de leche Tetra Paks (con algo de plástico): 5 años

-Filtros de cigarrillos: 1 a 12 años

-Zapatos de cuero: 25 a 40 años

-Nailon: 30 a 40 años

-Vasos de aislante térmico de poliestireno “Styrofoam”: 1 a 100 cien años

-Anillos plásticos de paquetes de latas de aluminio de seis “6-pack”: 450 años

 

Así que la próxima vez piense bien antes de tirar un papel al suelo, va a tardar muchos días en deshacerse, y los filtros del cigarrillo años. Piensen en la gente que los arroja en los parques naturales, o en las playas, allí se quedan por años y años.

Vida de Impacto ecológico bajo

martes, 16 de febrero de 2010

0 comentarios

Este articulo lo lei en Terra.org  y me pareció importante compartirlo con ustedes. Vale la pena, porque podemos aprender mucho. Nosotros tambien podemos formar parte de los ecologistas con vida casi no contaninante.

 

En los últimos años diversas familias en países del Primer mundo se lanzaron a ensayar un año con un estilo de vida de impacto bajo. La prensa los ha llamados no impact man, pero la realidad, a este fenómeno ecosocial deberían llamarse familias de bajo impacto (FLI, en inglés o FBI en castellano). Estas familias han abierto parte de su intimidad en blogs, libros y/o documentales recopilando la experiencia. Han sido el centro de atención de algunos medios de comunicación por una temporada y objeto de reportajes. Pero, la cuestión clave es que pasa después del experimento y sobretodo que es lo que aportan estas experiencias para que otras personas puedan implicarse en una estilo de vida de impacto bajo. ¿Qué consejos ecológicos son realmente asumibles para un occidental y hasta donde se puede llegar?. Hemos recopilado la información esencial de tres proyectos vitales en esta línea.

 

Una vida sin petróleo: la experiencia de la familia finlandesa

El objetivo, aparentemente inocuo: un año sin consumir productos fabricados con combustibles fósiles. El cineasta John Webster (1967), junto a su esposa Anu y sus dos hijos, con el símbolo inicial de despedirse del coche familiar, renuncian a cualquier producto que contenga o venga envasado en plástico o derivado del petróleo. Su experiencia será objeto del documental Recipes for disaster, un film con un buen tono de humor, porque su autor considera que sólo con esta actitud podemos superar el estupor de la realidad ambiental a la que debemos hacer frente. Un estilo de vida bajo en carbono se considera que consume 3 tn de CO2 año. El estilo de vida español está en 9 toneladas, el finés en 13 toneladas y el americano en 22 toneladas.

El experimento de esta familia finlandesa se inició el 28 de septiembre de 2006 y algo de lo primero que aprendieron fue que dejando aparcado el coche cada día para ir a la trabajo y a la escuela de otra forma podían reducir 8 kg de CO2. Adoptar la bici y el transporte público les obligó a cambiar muchos hábitos familiares, pero también les proporcionó más tiempo para vivir como familia. Basa su experimento en 7 recetas para un dieta baja en carbono y seguir siendo felices. El consumo de productos envueltos o con envase de plástico fue su principal obsesión para eliminarlos. Así por ejemplo, las patatas fritas fueron eliminadas de su dieta porqué en Finlandia no se venden a granel en churrerías.

Parte de una reflexión sincera de que había que hacer algo sobre como reducir las emisiones que conducen al efecto invernadero y por tanto al calentamiento global. En este sentido recopila un estudio americano sobre el miedo a un desastre por parte de las personas que viven bajo la influencia de una gran presa. Pues resulta que los que están más cerca y que les cogería por sorpresa a penas estaban preocupados y en cambio los que más lo estaban eran los más alejados y que como mucho les entraría un poco de agua. Y es que las personas tendemos a no pensar cuando la amenaza es realmente grave. Eso es lo que parece suceder frente al cambio climático. Podemos imaginar que los efectos pueden ser tan graves que simplemente nos evadimos con excusas ya sea de que no podemos hacer nada o simplemente no será para tanto. Cuando hay que optar entre lo conocido y lo desconocido, incluso frente a un desastre como puede ser el hundimiento del barco en el que uno viaja, la mayoría no se sube a los botes hasta el último momento, porqué entre lo desconocido (una nueva situación) prefieren aferrarse a lo conocido ni que sea la peor opción y especialmente si el hundimiento es lento.

 

zoom

Las aportaciones de los Webster

•Renunciaron a los viajes en avión (que triplica en gases de efecto invernadero al de cada asiento en coche), pero se tomaron unas vacaciones ecológicas en Italia; el trayecto lo hicieron en tren y barco consumiendo sólo 180 kg y ahorraron el equivalente de usar 6 meses al coche);
•No cortaron la electricidad, pero contrataron electricidad verde e incrementaron la eficiencia en la climatización;
•Utilizaron aceite vegetal para el motor diesel del vehículo y para la lancha que les permitía ir a la casita del lago;
•Instalaron un panel solar para la casita del lago y poder ver en algún momento del fin de semana la televisión;
•Centraron su vivencia especialmente en el rechazo a cualquier producto plástico y/o de sustancias químicas derivadas de los combustibles fósiles;
•Usaban champú de una marca que lo hacía en pastilla y la pasta de dientes se la fabricó el mismo.

 

Los logros

Al final pudieron reducir unos 3.500 kg de CO2 (a pesar de todo lo experimentado y de ciertos sacrificios sólo pudieron rebajar las emisiones en un 52 %). Sin embargo, este ejercicio les ha impulsado a mantener muchos de los hábitos que adoptaron durante el año en que experimentaron, especialmente, en lo referente al rechazo de los viajes en avión, al rechazo de los productos envasados y a hacer un uso racional de la energía. Su experimento nos lega un documental de gran calidad, entrañable y con un guión inteligente a pesar de haber sido realizado con pocos medio. Después de esta experiencia John Webster se puso a construir una nueva casa con criterios ecológicos para su familia en Espoo.

 

No impact man: vivir con una vida de impacto bajo en Nueva York
La experiencia de No impact man se inicia no para conformarse en no emitir carbono, sino porque Colin Beavan (1967), doctor en física aplicada y escritor, junto a su familia les plantea “no producir ningún tipo de impacto ambiental y en crear un impacto positivo", por lo que, además, se proponía compensar el impacto negativo implicándose en proyectos tales como plantar árboles, donar dinero a las ONG de activismo ecológico, etc. Cuando inicia el experimento tenía 42 años y se definía como un pardillo en el tema. De todos modos, su experiencia con su esposa Michelle, su hija de dos años, Isabella y Frankie era la de ir avanzando gradualmente y asumiendo los retos que se les planteaba por reducir su impacto ecológico. Iniciaron su experiencia a finales del 2006 y se terminó en las navidades del 2007.

 

No impact man o las aventuras de un progre con complejo de culpa que intenta salvar el planeta. La crisis climática nos afecta a todos. Foto del documental.

Sus aportaciones

•No subir pisos sino fuera a pié. La excepción era el ascensor que tomaba su esposa para subir a la planta 42 en dónde trabajaba. Usar la bicicleta y el patinete en todos los desplazamientos;
•Se negaron a realizar desplazamientos en transporte público (metro, bus, tren o taxi) y por supuesto nada de tomar aviones. Por este motivo renunciaron a las tradicionales encuentros familiares del Día de Acción de Gracias;
•Comida local y de no más de 200 km de distancia y con una dieta vegetariana;
•Durante 6 meses estuvieron sin electricidad, aunque durante todo el año del experimento eliminaron el aire acondicionado, lavadora, la televisión, el frigorífico y el congelador y se iluminaron con velas de cera de abeja, aunque también instalaron un panel fotovoltaico para suministrar energía al ordenador portátil;
•Dejaron de comprar de cosas nuevas, evitaron los productos que procedieran de la tala de árboles, envases y embalajes de plástico; sólo mantuvieron la compra de calcetines y ropa interior;
•Dejaron de consumir comida preparada y de restaurantes y se implicaron en un huerto comunal;
•Uno de sus símbolos fue el tarro de vidrio para café y agua;
•La reutilización del agua, pero sobretodo no beber agua embotellada y siempre del grifo;
•Utilizar productos que no fueran nocivos para las aguas grises, como el bicarbonato como dentífrico y el jabón artesanal para lavarse;
•La climatización era con caldera comunitaria de gasóleo instalada en los bajos de su edificio y al no poder usarla con biocombustibles apagaron los radiadores y se dieron cuenta que incluso en invierno algún día tuvieron que abrir las ventanas;
•Eliminar el uso del papel higiénico, sin duda una de las medidas que se convirtió en el símbolo de la mayoría de los reportajes que les hicieron.

 

zoom

Sus conclusiones

•Asumir que la tecnología puede ser parte de la solución, pero no va a dar solución al grueso del problema ya que este exige cambiar la forma de vivir.

•Decantarse por las nuevas tecnologías sin valorar el estilo de vida seguiremos en más de lo mismo, sólo que “atascados con coches eléctricos”. Si utilizamos la tecnología sólo para reconstruir el sistema actual de modo que perdure en el tiempo, nos perdemos la oportunidad de cuestionarnos si el sistema actual realmente proporciona una buena vida o en realidad nos perdemos la oportunidad de llenar un planeta feliz de gente feliz.

•Insiste en la necesidad de averiguar en qué consiste una buena vida de verdad y, a partir de ahí rediseñar nuestros sistemas sociales y tecnológicos para hacerlo posible.

•Valora que el hecho de que nuestras acciones individuales no se recuerden no quiere decir que no sean indispensables, porqué la acción colectiva no es más que la suma de las acciones individuales, y la acción individual no excluye la implicación colectiva, porqué las dos deben trabajar juntas.

•Se queremos asegurarnos de que el planeta conserva su capacidad para mantenernos, tenemos que tomar otro tipo de decisiones y es que esta batalla no es sólo la de los votos, sino también la de los corazones y las mentes. Y los corazones y las mentes se alojan en los individuos, no en los gobiernos. Sólo estos pueden empujar a los gobiernos, por lo que hay que poner en marcha un nuevo modelo de ciudadanía comprometida y darnos cuenta de que la forma en la que vivimos afecta a todos los que nos rodean. Por ello tenemos que desarrollar nuevas formas de tomar responsabilidad.

•Continuaron viajando en bici, comiendo vegetariano, seguir sin tele, subiendo escalones, y como reconocía “ no se trata de meter tripa, sino de echar corazón. El ecologismo no tiene que ver con el medio ambiente, sino con las personas; consiste en lograr una vida mejor para la gente.

•Mantienen el blog que inició en Febrero 2007, dos meses después de tomar el compromiso. Toda su experiencia está narrada en un libro y en un documental.


Bajo impacto ecológico en Bélgica

A comienzos de mayo 2008 en la ciudad belga de Gante, Steven Vromman (1961), junto a sus hijos Adam y Marieke, se lanza a reducir al mínimo su huella ecológica en el planeta durante un año (low impact man). En concreto, pretendían quedarse con 1,6 hectáreas, que es el espacio que corresponde a cada ser humano dado el nivel de población actual y las hectáreas bioproductivas del planeta. De partida, Steven tenía una huella de 4,5 hectáreas, frente a la media belga de 5,6. Vive en un loft de 80 metros cuadrados en una antigua fábrica donde el termómetro rara vez sobrepasa los 15 º C, tiene piano de cola, ordenador, móvil, equipo de música.

 

Sus aportaciones:

•Compra local y de temporada, a los agricultores locales cargado con sus propias bolsas, botellas y fiambreras; el resto de la comida es con etiqueta ecológica; no compra productos congelados ni procesados (compra leche, pan y otros productos perecederos en tiempo);
•Adopción de un estilo de vida vegetariano;
•Reducción de basura a sólo 45 kg año (un 90% menos que el belga medio);
•Compostaje comunitario de los restos orgánicos con los vecinos;
•Recogida de las aguas pluviales del patio para usar en el inodoro (la sube con cubos). -No se ducha y se lava con agua de lluvia que calienta en cazuelas;
•Mantiene la temperatura de climatización de su hogar no superior a 15 ºC en invierno;
•Renunció a tener coche privado y va en transporte público y bicicleta; desplazamientos mínimos,
•Compra ropa y enseres de segunda mano e intenta consumir lo imprescindible;
•Uso mínimo de productos químicos, jabón y dentífrico, pero no champú;
•Aislamiento de ventanas u suelos;
•Electrodomésticos mínimos, aspiradora mecánica;
•No usar envases, y los pocos que utiliza se reutilizan, a su favor hay que decir que en la escuela de sus hijos (tendencia creciente en las escuelas belgas) han prohibido el papel de aluminio o de plástico para envolver comida;
•No compraba el periódico;
•Adquirió un sistema de generación energético basado en una bici estática en la que la energía del pedaleo de 30 minutos le permite una hora de conexión de su ordenador;
•Dejó de trabajar durante 6 meses para poder documentarse y asumir el estilo de vida que se proponía.

 

zoom

Los logros

•Durante doce meses, ha vivido utilizando menos de 14 litros de agua al día (un barcelonés utiliza una media de 110, y un belga 140), gracias a un estricto control de su consumo y el aprovechamiento del agua de la lluvia para la higiene personal y la limpieza.

•Conseguir un consumo de medio kilovatio de electricidad al día, es decir, 160 kWh al año, cuando el consumo medio por familia en Bélgica es de 3.500 kilovatios. Tiene una bicicleta equipada con una dinamo que le sirve para que mientras pedalée se cargue el móvil y el ordenador portátil.

•Reducción drástica del consumo de gas destinado sólo a cocinar los alimentos y climatizar la casa sólo hasta los 15 ºC.

•El proyecto ha dejado de ser un experimento para convertirse en un estilo de vida al que Steven no va a renunciar. Se declara “más feliz” que antes de empezar a vivir un estilo de impacto

•Gasta menos dinero (alrededor de un 20% menos, calcula) y esto le permite trabajar a media jornada –es asesor medioambiental–, lo que le deja más tiempo para estar con sus hijos. No descarta implicarse en la política local en el futuro para cambiar cosas también desde arriba.

•Se propuso reducir hasta 1,6 hectáreas que es menos de un tercio de la que deja un belga medio, o la mitad de la que contabilizaba antes de empezar su experimento, cuando ya llevaba un estilo de vida de bajo impacto, su esfuerzo le permitió llegar 1,93 hectáreas. Ha publicado un libro, mantiene un blog y se realizó un documental televisivo.

La Madre Tierra nos Necesita…

jueves, 4 de febrero de 2010

2 comentarios

Nuestra Madre Tierra nos necesita, necesita que la ayudemos… ¿Que vamos a hacer?

Por favor, escuchémosla, hagamos los cambios necesarios a tiempo!! Ayudémosla!!

 

 

Compartan con todos sus amigos este video, concienticemos todo lo que podamos y comencemos a hacer el cambio.

Los invito a compartir con todos nosotros sus ideas, sus propuestas para cambiar. ¿Que están dispuestos a hacer? Dejen aquí sus ideas y comentarios.

Video para los mas pequeñitos!!

viernes, 29 de enero de 2010

0 comentarios

Este video, es para los mas pequeñitos de la casa. Es importante que desde pequeños, conozcan el medio ambiente y aprendan a valorarlo.

Hoy, un video sobre las profundidades del mar y el “caballito de mar”…

 

Ayudemos al Planeta!!!

Todos somos conscientes de la realidad que vive nuestro Medio Ambiente... Es hora de actuar. Por favor, hagan llegar el siguiente video a todas las personas que pueda. Entre todos podemos cambiar al Mundo y mejorarlo!!