Mostrando entradas con la etiqueta Mascotas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mascotas. Mostrar todas las entradas

Beneficios de tener una mascota

miércoles, 18 de junio de 2014

0 comentarios

Nota publicada en Ngen-Mawida

http://ngen-mawida.blogspot.com

www.ngen-mawida.com

 

makani

Hoy queremos compartir con Ustedes, algunos de los beneficios de tener una mascota y de esta manera alentarlos a que le den hogar a tantos animalitos que necesitan Amor.

Estos beneficios han sido demostrados por diversos estudios científicos, que se han hecho sobre dueños de perros y gatos.

Veamos juntos, algunos de estos beneficios:

1.- Las mascotas nos vuelven mas empáticos y compasivos: se ha demostrado que los niños que conviven con mascotas y que las cuidan, son mas empáticos y muestran una mayor compasión. Y de esta manera, también aprenden a respetar y cuidar de otros seres vivos y del medio ambiente.

2.- Ayuda al corazón: según un estudio publicado por el American Journal of Cardiology, se muestra que los ratios cardíacos se hacen más adaptables en los propietarios de mascotas y esto les hace más resistentes en las situaciones de estrés.

3.- Las mascotas nos ayudan a ser mas sociables: Un estudio de la Tufts University demostró que los niños que han tenido una fuerte vinculación con sus mascotas en su niñez eran mas empáticos y sociables.

4.- Mejora el sistema respiratorio: mas allá de lo que se piensa, la Sociedad Americana de Microbiología presento estudios en los que se muestra que el polvo de las casas que tienen perros, contienen alguna sustancia que protege frente al virus respiratorio como el asma. Una excelente noticia, que tira abajo la vieja idea de que los asmáticos no podían convivir con animales.

5.- Tener una mascota nos ayuda a bajar la presión arterial: acariciar un gato o perro ayuda a relajarse por lo que podemos regular con mayor facilidad la presión arterial sin necesidad de medicamentos.

6.- Reducen los riesgos de tener depresión: Las mascotas ayudan a elevar le autoestima. Y al necesitar de nosotros, nos enseñan a cuidarnos a nosotros mismos y a tenernos en cuenta, dejando de lado pensamientos negativos que nos pueden llevar a la depresión. En personas con depresión leve, tener una mascota les ayuda a ver de otra manera la vida, alegrando sus días con su compañía y amor.

7.- Ayudan a aumentar los niveles de oxitocina: Según un estudio de la Universidad de Missouri, cuando acariciamos a un perro o a un gato, aumentan los niveles de oxitocina (hormona del apego = Amor). Esto también ayuda a reducir los niveles de estrés.

8.- Ayuda a mejorar la vida de los ancianos: Recomendamos abiertamente las mascotas para las personas mayores, siempre que se tenga en cuenta las características de la mascota y adaptarla a la vida de la persona. Por ejemplo, un perrito puede ayudar a la persona a salir de casa, motivarla para hacer ejercicios y pasear al aire libre y de esta manera mejorar su salud. Otro ejemplo: un gato adulto es una gran compañía para los ancianos y dan poco trabajo.

9.- Las mascotas nos acercan a nuestra verdadera esencia: la naturaleza del ser humano no es vivir en la ciudad totalmente alejados de la naturaleza. El Hombre, en un principio, era un Ser que tenia una gran conexión con la naturaleza y sus ciclos, esto se perdió con el paso del tiempo y la “modernización”. Por eso se aconseja tanto en la terapias naturales, el volver a la naturaleza, pasar días al aire libre, etc… Porque esto le ayuda a la persona a volver a su esencia. Las mascotas, también ayudan a recuperar esta conexión.

 

Los invitamos a compartir con nosotros sus comentarios y otros beneficios que conozcan. Compartan y ayuden a que mas personas vivan una Vida mas Sana junto a sus mascotas.

Ngen-Mawida

lunes, 31 de marzo de 2014

0 comentarios

logo ngen mawida

 

Me gustaría compartir con todos Ustedes, el inicio de un sueño… El inicio de ayudar a mejorar no solo nuestro Planeta, sino también nuestra calidad de vida.

Un sueño familiar, un sueño que no esta exento de obstáculos, pero en el que creemos mucho y por el que estamos dispuestos a luchar.

Y un sueño que también necesita de la ayuda de todos Ustedes, por eso los invito a conocerlo y a compartirlo.

 

http://ngen-mawida.com

http://ngen-mawida.blogspot.com

https://www.posibl.com/ngen-mawida/ngen-mawida-202ada81

https://www.facebook.com/pages/Ngen-mawida/343700752439877

https://twitter.com/Nmawida

 

Necesitamos del apoyo de TODOS!! Muchas Gracias Sonrisa

Jugar con nuestras mascotas produce felicidad!!!

lunes, 14 de diciembre de 2009

0 comentarios

Esto es lo que cuenta una nota aparecida en el Diario La Nación… Lo comparto con ustedes!!!

 Ewen Callaway
New Scientist

LONDRES.- Según parece, un animal doméstico es capaz de proporcionarnos una experiencia emocional similar a la del contacto con los niños. Dos nuevos estudios demuestran que luego de jugar con sus mascotas los dueños sufren en su interior un "estallido" de una hormona asociada con el instinto maternal, el enamoramiento y el placer.

Se trata de la oxitocina, conocida también como la "droga del amor", que disminuye el estrés, combate la depresión e influye en la construcción de la confianza entre las personas. Varios estudios sobre ratas y ratones probaron también la influencia de la oxitocina en la formación de los vínculos interpersonales y en la construcción de la memoria social.

Entonces, los biólogos Miho Nagasawa y Takefumi Kikusui, de la Universidad de Azuba, en Japón, se preguntaron si el contacto social entre miembros de dos especies distintas también elevaría los niveles de oxitocina. "A los dos nos gustan mucho los perros y ambos sentimos que algo cambia en nuestros cuerpos cuando nos miran", dijo Kikusui.

 

fotos-de-gatos-031

Los biólogos convocaron a 55 personas con sus mascotas para participar en una sesión de juegos en el laboratorio. Antes y después del ensayo, que consistió en dejarlos jugar libremente con sus perros, les midieron los niveles de oxitocina mediante un análisis de orina.

Luego, los investigadores le pidieron a otro grupo de participantes que se sentara en una habitación y tratara de evitar en todo momento el contacto visual con sus animales.

Los biólogos grabaron las sesiones de ambos estudios, midieron cuánto tiempo los perros habían mantenido la mirada en sus dueños y, según los resultados, dividieron al grupo que había podido jugar con sus mascotas en dos subgrupos: mirada de larga duración (aproximadamente 2,5 minutos) y mirada de corta duración (menos de 45 segundos).

Nagasawa y Kikusui descubrieron que el nivel de oxitocina en los participantes que habían pasado mayor tiempo haciendo contacto visual con sus mascotas era 20% más alto. En cambio, los niveles de la hormona en quienes no habían podido mirar a sus mascotas fueron levemente más bajos que al inicio del estudio.

El poder del humor

Para Kikusui, el contacto visual es positivo para el vínculo entre el dueño y su mascota. Los participantes que habían tenido contacto visual por más tiempo con sus perros consideraron que esa relación les producía más satisfacción que al otro grupo.

Aun así, cuando en un segundo ensayo se le pidió a ese mismo grupo que no mirara a sus animales durante una sesión, los participantes experimentaron un leve aumento de los niveles de oxitocina.

Un aumento excesivo de esos niveles de la "droga del amor" podría explicar, según Kikusui, por qué jugar con perros puede mejorar el humor y reducir los síntomas de ansiedad y de depresión. Los resultados de estos ensayos aparecen publicados en la revista Hormones and Behavior .

Los biólogos japoneses sugieren también que la oxitocina podría haber tenido un papel importante en la domesticación de los lobos hace unos 15.000 años. "Quizás -argumentó Kukusui-, durante el proceso evolutivo, los seres humanos y los perros compartieron los mismos comportamientos sociales", como el contacto visual y los gestos con las manos. "Ese sería el motivo por el cual los perros se han podido adaptar a nuestra sociedad."

Sin embargo, el psicólogo Clive Wynne, de la Universidad de Florida, en Gainseville, se mostró escéptico respecto de que la liberación de oxitocina haya tenido un papel clave en la domesticación de los perros. "La evidencia genética demuestra que los lobos fueron convirtiéndose en perros cientos de años antes de que alguien pudiera sugerir que los seres humanos participaron en ese proceso", dijo.

De todos modos, el especialista estadounidense consultado opinó que la oxitocina sí podría explicar por qué algunos dueños parecen tener más devoción por sus perros que por sus familias. "Piensen, si no, en los 8000 millones de dólares que la dueña de la cadena de hoteles Helmsley, en Nueva York, destinó a instituciones protectoras de perros en lugar de a sus nietos", concluyó Wynne

Ayudemos al Planeta!!!

Todos somos conscientes de la realidad que vive nuestro Medio Ambiente... Es hora de actuar. Por favor, hagan llegar el siguiente video a todas las personas que pueda. Entre todos podemos cambiar al Mundo y mejorarlo!!