Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de Ecologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de Ecologia. Mostrar todas las entradas

Reciclar ayuda al Planeta

domingo, 28 de agosto de 2011

0 comentarios

 

Este no consiste solamente en aprovechar lo ya desperdiciado por el hombre; es más que una acción: es una concepción que consiste en el hecho de no mirar todo a nuestro alrededor solamente cuando nos sirve y luego no importarnos.

Bueno pero lo que nos importa aquí son los desechos que produce el consumo cotidiano "basura", pues eliminar al consumismo es un proceso gradual que sólo se logra con la educación, pero mientras se logra este objetivo los supuestos desechos tienen que convertirse en algo útil, para no seguir acabando con nuestro medio ambiente así como para aprovechar la "basura" de nuestra sociedad para financiarnos.

Como primer medida debemos educar para saber que reciclar ayuda al planeta, pero esto se hace al tiempo con la practica; hay que acceder a la materia prima "basura", esta se separa entre la biodegradable y la degradable a largo plazo (natural y sintética), la basura natural se puede enterrar y ésta es benéfica para la tierra; la sintética o artificial se separa según sea vidrio, cartón, papel, aluminio y plástico. Estos desechos se recolectan y almacenan, siendo para esto más fácil que la gente tire su basura en canecas seleccionadas para cada uno de los elementos; estos se almacenan y posteriormente se venden por kilos en las empresas de reciclaje.

Reutilizar

Cuantos más objetos reutilicemos, menos basura produciremos y menos recursos agotables tendremos que "gastar".
Comprar líquidos en botellas de vidrio retornables, es decir, aquellas que se tienen que devolver en la tienda o en el mercado al comprar otras nuevas.
Al utilizar papel para escribir, no escribas sólo en una cara y luego tires la hoja. Utiliza el otro lado para notas, borradores, tomar apuntes, dibujar, etc. También puedes utilizar el papel viejo para envoltorios.
Si en casa tomáis café y utilizáis filtros de papel, propón que se compren filtros reutilizables y lavables. Es más barato y produce menos basura.
¿Te has cansado de tus juegos, o has crecido demasiado para jugar con ellos? En lugar de tirarlos a la basura, puedes regalárselos a otros niños, por medio de asociaciones de caridad, por ejemplo.
La ropa que se te ha quedado pequeña, a lo mejor le puede servir a alguien más pequeño que tú. Recuerda que no todos los niños tienen las mismas oportunidades.
También la madera y los trapos viejos pueden ser aprovechados y reutilizados en otros fines. Busca en tu zona algún sitio donde los recojan.

Reciclar

Consiste en volver a utilizar materiales para fabricar de nuevo productos similares.
Este paso debe ser el último de los tres mencionados. Si no puedes reducir el consumo de algo en particular, ni tampoco reutilizarlo, entonces, al comprarlo, ten en cuenta siempre se ese producto puede reciclarse.

¿Qué es lo que se puede reciclar sin problema?

Papel, cartón, cristal y restos de comida, etc. (para hacer abono orgánico, también denominado compost)
Convence a tu colegio, instituto, lugar de trabajo, para que utilice papel reciclado y también que se ponga en contacto con un servicio de recogida de papel usado. Así no se tirará a la basura todo el papel que se utiliza, sino que podrá volver a tus manos en forma de papel reciclado. Nunca olvides que para que tú utilices papel, ha tenido que morir un árbol. En casa, separa todo el papel y el cartón que iría a la basura (periódicos, cajas, etc.) Investiga cuál es el sitio más cercano a donde puedes llevarlo.
Si no puedes encontrar un producto líquido en un envase de cristal rellenable, sigue eligiendo el vidrio y luego lleva las botellas vacías a un contenedor de vidrio. Pero investiga siempre primero si en la tienda recogen las botellas para volver a utilizarlas. Siempre es preferible "reutilizar", así no hay que gastar tanta energía en hacer botellas nuevas.

Greenpeace

Contaminación del Suelo

viernes, 28 de mayo de 2010

0 comentarios

Siguiendo nuestras temáticas de la “Escuela de Ecología”, hoy hablaremos, de una forma bastante resumida, sobre lo que es la Contaminación del Suelo.

 

 

Primero, ¿Que es el suelo? Bueno, explicado de una forma sencilla y sobretodo resumida, podemos indicar que el suelo viene a ser el material suelto no consolidado que se produce inicialmente de la disgregación física de las rocas, o bien fruto de alteraciones meteorológicas.

 

contaminacion-del-suelo

 

El suelo tiende a evolucionar hasta poder formar incluso un sistema complejo, pasando a una estructura estratificada y de composición específica, precisamente bajo la influencia de los seres vivos.

 

Pero al igual que la atmósfera, el suelo también puede verse afectado por la contaminación, algo que –como ya pueden imaginar- recibe el nombre de contaminación del suelo.

La contaminación del suelo

Existen dos tipos de contaminación que pueden repercutir en la estructura y formación del suelo: contaminación natural (que frecuentemente es endógena) y la contaminación antrópica (totalmente exógena).

 

contaminacion-del-suelo_2

 

Como bien sabemos, y tal y como comentamos al comienzo de esta nota, los diferentes fenómenos naturales pueden ser causas importantes de la contaminación del suelo.

Por poner solo un ejemplo, un volcán activo puede ser capaz de aportar mayores cantidades de sustancias externas y contaminantes varias centrales térmicas de carbón juntas.

Pero para poder llevar a cabo un buen estudio de contaminación del suelo, se deben definir los máximos niveles admisibles de contaminantes, y analizar factores que puedan influir en la respuesta del suelo a estos agentes. Por lo que no sólo basta con detectar la presencia de suelo contaminado.

 

contaminacion-del-suelo_3

 

Esto supone que al existir contaminantes en el suelo, pueden existir efectos potencialmente nocivos para todos los seres vivos, ya que pueden degradar y reducir el número de especies en lo que se refiere a la vegetación presente en el suelo, o a la ingestión y contacto dérmico por parte del hombre.

22 de Abril: Día de la Tierra

jueves, 22 de abril de 2010

0 comentarios

Feliz día a todos!! Y mas que nada, a nuestra Madre Tierra!!… Y para festejar, podemos empezar con algunos videos muy graciosos pero a la vez, muy instructivos (puede compartirlo con sus hijos ya que son dibujitos!!)

A disfrutarlos…

 

 

 

 

Como verán, todos podemos aprender a cuidar el medio ambiente, no solo por ellos (los animales), sino también, por nosotros mismos…. Como siempre les pido, si pueden hacer circular estos videos y toda la información que aquí compartimos, estamos ayudando a que cada día, mas personas conozcan las problemáticas de nuestro planeta y como solucionarlas. Entre todos podemos ayudar!!!

 

Y sigamos adelante con nuestro festejo del DIA DE LA TIERRA!!!

El Día de la Tierra crece velozmente a lo largo de los años desde sus humildes comienzos, allá por la década del 70. Se calcula que este año serán más de 500 millones de personas en 85 países de todo el mundo las que celebren el Día de la Tierra.

Es muy importante, el informarse e informar a los demás, de la problemática que actualmente sacude a nuestra Tierra. Con esto, podemos dar el primer paso, para cambiar nuestra forma de vida, tan negativa hacia el medio ambiente.

Mucho consideran o piensan, que el tener una vida natural, sana y de respeto hacia nuestra Madre Tierra, es difícil y que tendrían que sacrificar sus comodidades… Pues, a estas personas les digo, que nada esta mas lejos de la realidad como ese pensamiento. Es totalmente errónea la idea de que hay que sacrificarse para ayudar a nuestro medio ambiente. Es mas, me atrevo a agregar, que no solo el Planeta Tierra se beneficiaria, sino nosotros también, ya que muchas de las cosas que hacemos no solo daña el planeta, sino también nuestros propios cuerpos.

Asique, QUE ESPERAMOS!!! ES HORA DE ARREMANGARNOS Y ACTUAR!!

cada uno puede poner su granito de arena, TODOS PODEMOS!!! ¿Entonces? NO DEJES DE ACTUAR, POR VOS Y POR EL PLANETA!!

 

 

 

TOMEMOS CONCIENCIA, NUETRO PLANETA, NUESTRA TIERRA NOS NECESITAS… ¿VAMOS A DESOIRLA?

NO DEJES DE ACTUAR!! FESTEJA EL DIA DE LA TIERRA, CONCIENTIZANDO A LOS DEMAS!! PASA ESTA INFORMACION!!

Y no olvides compartir con nosotros tus ideas, cuéntanos como festejas el Día Internacional de la Tierra.

Te esperamos!!!

¿Que es Biodegradable?

martes, 6 de abril de 2010

0 comentarios

Como buen blog de ecología, me parece que lo que nos falta es comenzar a dar a conocer ciertas temáticas, que tal vez damos por conocidas y no sean así. Por eso, se me ocurrió comenzar una nueva temática “Escuela de Ecologia”, donde trataremos temas como Calentamiento global, Ecología, Biodegradable… Y muchos otros conocimientos básicos sobre ecología, medio ambiente y demás… Entre todos podemos aprender y si tenemos los conocimientos necesarios, estoy segura, que podemos valorar mas lo que nos rodea y estaremos mas preparados para ayudar.

Hoy, comenzaremos con la temática de la que habla el titulo, asique Bienvenidos y espero contar con sus comentarios y sus aprendizajes.

 

 

Todas las cosas en este mundo tienen su tiempo contado, les lleva más o menos tiempo degradarse de una u otra forma. Una manera es la biodegradación, que es cuando algo es deshecho por organismos vivos (principalmente bacterias).

La facultad de algunos materiales de reintegrarse a la tierra por acción de la naturaleza es lo que se llama biodegrabilidad.

El termino está relacionado con la ecología, el manejo de desperdicios, y más que nada cuando se habla de plásticos, ya que estos tardan cientos de años en ser descompuestos.

En el proceso de biodegrabilidad algunas sustancias químicas (desechos orgánicos, papel, etc) pueden ser empleadas como alimento por los microorganismos, que las utilizan para producir energía y crear otras sustancias como aminoácidos, nuevos tejidos y nuevos organismos. El material orgánico pude ser degradado de forma aeróbica, con oxígeno (al aire libre), o de forma anaeróbica, sin oxígeno (algo enterrado).

La biodegradabilidad de los materiales dependen de su estructura física y química, algunos como el vidrio no pueden ser biodegradados. Aunque se suele decir que un material no es biodegradable cuando el tiempo necesario para que los organismos lo descompongan es extremadamente largo, o supera la capacidad de los organismos para procesarlo, como pasa con el plástico y el aluminio de las latas. Hoy en día muchas cosas se fabrican con agentes biodegradables, como pasa con los detergentes, pero todavía están los plásticos y diversas sustancias como los insecticidas.

 

 

Veamos algunos ejemplos de cuánto tardan en pudrirse los materiales:

-Cáscara de banana: 2 a 10 días

-Pañuelos de algodón: 1 a 5 meses

-Papel: 2 a 5 meses

-Cáscara de naranja: 6 meses

-Cuerda o soga: 3 a 14 meses

-Calcetines de Lana: 1 a 5 años

-Envases/cartones de leche Tetra Paks (con algo de plástico): 5 años

-Filtros de cigarrillos: 1 a 12 años

-Zapatos de cuero: 25 a 40 años

-Nailon: 30 a 40 años

-Vasos de aislante térmico de poliestireno “Styrofoam”: 1 a 100 cien años

-Anillos plásticos de paquetes de latas de aluminio de seis “6-pack”: 450 años

 

Así que la próxima vez piense bien antes de tirar un papel al suelo, va a tardar muchos días en deshacerse, y los filtros del cigarrillo años. Piensen en la gente que los arroja en los parques naturales, o en las playas, allí se quedan por años y años.

Ayudemos al Planeta!!!

Todos somos conscientes de la realidad que vive nuestro Medio Ambiente... Es hora de actuar. Por favor, hagan llegar el siguiente video a todas las personas que pueda. Entre todos podemos cambiar al Mundo y mejorarlo!!