Convenio entre Nación y Provincia para producción limpia

sábado, 30 de abril de 2011

El secretario de Ambiente de la Nación, Dr. Juan José Mussi, junto con el gobernador de Buenos Aires, Sr. Daniel Scioli, firmó ayer en La Plata un convenio de cooperación para promover la implantación de Prácticas de Producción más Limpia en la provincia. "Se trata de un programa que instituyó el gobierno nacional para poder mejorar la calidad de la producción", dijo el titular de la cartera ambiental, al tiempo que destacó "establece la asociación entre empresas para que las posibilidades de conseguir esta reconversión industrial se puedan llevar adelante". "Es un programa interesante que contempla capacitación de empresarios y técnicos para poder cuidar el ambiente donde se desarrollan las actividades industriales y de producción".

Los convenios de Producción más Limpia serán implementados teniendo en cuenta el carácter federal; al primero firmado con Buenos Aires le seguirá la provincia de Salta: "la Presidenta Cristina Kirchner lo firmará", aseguró Mussi.

De esta manera, la Secretaría de Ambiente, a través de la Dirección de Producción Limpia y Consumo Sustentable, dará apoyo a Buenos Aires en asistencia técnica y capacitación para lograr la implementación de propuestas para la mejora del desempeño ambiental de las empresas, en el marco de la realización de talleres de capacitación que se realicen conjuntamente con las empresas incorporadas al programa.

Asimismo, promoverá la instalación del tema a nivel provincial, mediante reuniones de sensibilización y la conformación de grupos de empresas que manifiesten su interés en participar del Programa, a través de la firma de la carta compromiso.

Conforme al Decreto 1289 de 2010, se entiende que la “Producción más Limpia es la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada a los procesos productivos, productos y servicios, orientada a mejorar la eficiencia, reducir riesgo para la salud humana y para el ambiente, a través del ahorro de materias primas, agua y energía, de la eliminación de insumos peligrosos y de la reducción de la cantidad y toxicidad de las emisiones y residuos en la fuente”.

El convenio tiene por objeto establecer procedimientos para la implementación de Prácticas de Producción más Limpia, materializar una estrategia de comunicación, federalizar el concepto, materializar una estrategia de comunicación e incentivar prácticas de producción más limpia en PyMES.

La SAyDS llevará adelante el convenio a través de la Dirección de Producción Limpia y Consumo Sustentable que proveerá equipamiento mobiliario e informático; generará una Comunicación Nacional Consensuada; brindará asistencia técnica y capacitación en el marco de la realización de talleres con las empresas incorporadas al programa; y otorgará certificaciones para los distintos grados de participación con el Programa.

A tales fines, la Provincia creará una unidad organizacional y nombrará un responsable para garantizar el cumplimiento del acuerdo. A su vez, se conformarán Grupos de Empresas a través de una carta compromiso de un máximo de 20 firmas conforme a la implementación de medidas de PML .

Se nombrará un consultor técnico quien asistirá a las empresas en la implementación de prácticas de Producción más Limpia; en capacitación y seguimiento de los planes de acción resultantes; y se realizará la apertura de grupos de empresa a tales fines se elaborará una Guía Sectorial .

Fuente: TELAM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Ayudemos al Planeta!!!

Todos somos conscientes de la realidad que vive nuestro Medio Ambiente... Es hora de actuar. Por favor, hagan llegar el siguiente video a todas las personas que pueda. Entre todos podemos cambiar al Mundo y mejorarlo!!